Estudio Geológico - Geotécnico de Factibilidad para la Construcción de la Presa Prado Esperanza, distrito Pallpata, provincia de Espinar -departamento de Cuzco

Descripción del Articulo

El estudio Geológico Geotécnico para la construcción de la presa de concreto consiste esencialmente en la caracterización geológica geotécnica y el análisis de los suelos de la cuenca y de los materiales que constituirán para su construcción, está ubicada en el distrito Pallpata (Comunidades de Pall...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceres Luna, Alexander, Lipa Caceres, Fredy Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8843
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presa
geotecnia
fundación
Capacidad portante.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
id UNSA_54e84083ed0545070746d4aa0317ca42
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8843
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio Geológico - Geotécnico de Factibilidad para la Construcción de la Presa Prado Esperanza, distrito Pallpata, provincia de Espinar -departamento de Cuzco
title Estudio Geológico - Geotécnico de Factibilidad para la Construcción de la Presa Prado Esperanza, distrito Pallpata, provincia de Espinar -departamento de Cuzco
spellingShingle Estudio Geológico - Geotécnico de Factibilidad para la Construcción de la Presa Prado Esperanza, distrito Pallpata, provincia de Espinar -departamento de Cuzco
Caceres Luna, Alexander
Presa
geotecnia
fundación
Capacidad portante.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
title_short Estudio Geológico - Geotécnico de Factibilidad para la Construcción de la Presa Prado Esperanza, distrito Pallpata, provincia de Espinar -departamento de Cuzco
title_full Estudio Geológico - Geotécnico de Factibilidad para la Construcción de la Presa Prado Esperanza, distrito Pallpata, provincia de Espinar -departamento de Cuzco
title_fullStr Estudio Geológico - Geotécnico de Factibilidad para la Construcción de la Presa Prado Esperanza, distrito Pallpata, provincia de Espinar -departamento de Cuzco
title_full_unstemmed Estudio Geológico - Geotécnico de Factibilidad para la Construcción de la Presa Prado Esperanza, distrito Pallpata, provincia de Espinar -departamento de Cuzco
title_sort Estudio Geológico - Geotécnico de Factibilidad para la Construcción de la Presa Prado Esperanza, distrito Pallpata, provincia de Espinar -departamento de Cuzco
author Caceres Luna, Alexander
author_facet Caceres Luna, Alexander
Lipa Caceres, Fredy Jorge
author_role author
author2 Lipa Caceres, Fredy Jorge
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Arestegui, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres Luna, Alexander
Lipa Caceres, Fredy Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presa
geotecnia
fundación
Capacidad portante.
topic Presa
geotecnia
fundación
Capacidad portante.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
description El estudio Geológico Geotécnico para la construcción de la presa de concreto consiste esencialmente en la caracterización geológica geotécnica y el análisis de los suelos de la cuenca y de los materiales que constituirán para su construcción, está ubicada en el distrito Pallpata (Comunidades de Pallpata, Canlletera, Huarcapata, Antya Cama) distrito de Espinar (Comunidades de Bajo Huancane, Alto Huancane, Antacollana.) departamento Cuzco, comprendidas entre una cota de 4060 a 4080 m.s.n.m. Las condiciones geológicas del área de estudio señalan: en el cuerpo de la presa presenta afloramientos rocosos del Grupo maure conformado por riolíticas y dacíticas en las márgenes derecha e izquierda del vaso, y en la parte superficial compuesta por depósitos cuaternarios: depósitos fluviales, depósitos aluviales, depósitos deluviales, depósitos deluviales-residuales, coluviales, fluvioglaciares, morrénicos y bofedales. La condición geotécnica en el eje de la presa presenta, tipo de roca regular a buena para las condiciones de sellado en el fondo de la cimentación. Mediante la evaluación geomecánica realizada se ha determinado que toda la estructura se cimentará sobre el basamento rocoso determinándose una capacidad de carga mínima de 17.10 Kg/cm2. Se ha considerado derivar las aguas del rio Chacsillomayo hacia el vaso de presa, en la captación y eje de canal trasvase presenta rocas aglomeradicas, riolitas y limoarcillitas cubiertas por material cuaternario, de baja a mediana plasticidad. La condiciones geológicas y geotécnicas del eje de las líneas de conducción desde la presa se han clasificado generalmente por arenas limosas, gravas y mezclas de arenas mal graduadas con poca cantidad de finos GP, gravas con mezclas de arena bien graduada con finos GW, gravas arcillosas con mezcla de arena mal gradada GC. Las canteras de agregados localizadas son GP-GM, GP-GM, GW-GM, las de relleno son del tipo GC, y las canteras de roca son de material riolitico-dacitico. Estos parámetros geotécnicos y características físico-mecánicas que se sustentan con los resultados obtenidos In Situ tiene la finalidad de garantizar la estabilidad del cuerpo de la presa y estanqueidad de las aguas embalsadas en la presa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-05T13:35:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-05T13:35:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8843
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8843
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f68eebb9-ceee-4f3a-87b1-fa53c3ed4e48/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f263e115-eb3e-42f9-b6dd-18e956bed406/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bef716c-d1ea-4f60-8528-0cfc86e16d04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a6b9b0fd8f5977a2dd88d06ec2930857
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9d8b1d41e7dc475ab886b7cc9d923dfb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763027351011328
spelling Meza Arestegui, PabloCaceres Luna, AlexanderLipa Caceres, Fredy Jorge2019-07-05T13:35:02Z2019-07-05T13:35:02Z2019El estudio Geológico Geotécnico para la construcción de la presa de concreto consiste esencialmente en la caracterización geológica geotécnica y el análisis de los suelos de la cuenca y de los materiales que constituirán para su construcción, está ubicada en el distrito Pallpata (Comunidades de Pallpata, Canlletera, Huarcapata, Antya Cama) distrito de Espinar (Comunidades de Bajo Huancane, Alto Huancane, Antacollana.) departamento Cuzco, comprendidas entre una cota de 4060 a 4080 m.s.n.m. Las condiciones geológicas del área de estudio señalan: en el cuerpo de la presa presenta afloramientos rocosos del Grupo maure conformado por riolíticas y dacíticas en las márgenes derecha e izquierda del vaso, y en la parte superficial compuesta por depósitos cuaternarios: depósitos fluviales, depósitos aluviales, depósitos deluviales, depósitos deluviales-residuales, coluviales, fluvioglaciares, morrénicos y bofedales. La condición geotécnica en el eje de la presa presenta, tipo de roca regular a buena para las condiciones de sellado en el fondo de la cimentación. Mediante la evaluación geomecánica realizada se ha determinado que toda la estructura se cimentará sobre el basamento rocoso determinándose una capacidad de carga mínima de 17.10 Kg/cm2. Se ha considerado derivar las aguas del rio Chacsillomayo hacia el vaso de presa, en la captación y eje de canal trasvase presenta rocas aglomeradicas, riolitas y limoarcillitas cubiertas por material cuaternario, de baja a mediana plasticidad. La condiciones geológicas y geotécnicas del eje de las líneas de conducción desde la presa se han clasificado generalmente por arenas limosas, gravas y mezclas de arenas mal graduadas con poca cantidad de finos GP, gravas con mezclas de arena bien graduada con finos GW, gravas arcillosas con mezcla de arena mal gradada GC. Las canteras de agregados localizadas son GP-GM, GP-GM, GW-GM, las de relleno son del tipo GC, y las canteras de roca son de material riolitico-dacitico. Estos parámetros geotécnicos y características físico-mecánicas que se sustentan con los resultados obtenidos In Situ tiene la finalidad de garantizar la estabilidad del cuerpo de la presa y estanqueidad de las aguas embalsadas en la presa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8843spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPresageotecniafundaciónCapacidad portante.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01Estudio Geológico - Geotécnico de Factibilidad para la Construcción de la Presa Prado Esperanza, distrito Pallpata, provincia de Espinar -departamento de Cuzcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLcalua&licafj.pdfGLcalua&licafj.pdfapplication/pdf25631777https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f68eebb9-ceee-4f3a-87b1-fa53c3ed4e48/downloada6b9b0fd8f5977a2dd88d06ec2930857MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f263e115-eb3e-42f9-b6dd-18e956bed406/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTGLcalua&licafj.pdf.txtGLcalua&licafj.pdf.txtExtracted texttext/plain295058https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bef716c-d1ea-4f60-8528-0cfc86e16d04/download9d8b1d41e7dc475ab886b7cc9d923dfbMD53UNSA/8843oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88432022-05-13 22:35:14.167http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871996
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).