Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurímac

Descripción del Articulo

Para el presente trabajo de tesis titulado: “Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurimac’’ a nivel geomorfológico regional se localiza sobre Altas mesetas, mientras que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urbina Riveros, Edson Arturo, Laime Florez, Vangogh Florentino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotécnia
Presa
Permeable
Factible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Para el presente trabajo de tesis titulado: “Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurimac’’ a nivel geomorfológico regional se localiza sobre Altas mesetas, mientras que a nivel local se define como un valle, donde se identificaron 35 unidades geomorfológicas agrupadas en cauces de drenaje, Hondonadas pantanosas y laderas de montaña con diversas pendientes y litologías. A nivel geológico regional se ubica sobre las formaciones Hualhuani, Murco, Acoquina, Depósitos Biogénicos (lacustres), Coluviales, Glaciares, Fluvial-glaciar y Aluvial, respecto a la geología local se determinaron 5 unidades: Areniscas, Calizas, Depósitos Lacustres, Glaciares y Fluvio-glaciares. A nivel geodinámico la zona solo de vería afectada por efectos sísmicos. Finalmente, para determinar las permeabilidades se realizaron pruebas de Lefranc en los sondajes diamantinos que arrojaron resultados variables y sectorizados en 4: Permeable (1.07 E-04), Muy permeable (1.47 E-03 A 3.19 E-03), Poco permeable (1.75E-05 a 1.32 E-06) e Impermeable (2.32 E-07 A 6.68 E-07), en resumen, de acuerdo a toda la información y cálculos de datos geotécnicos se ha podido establecer que la construcción de la presa si es factible, pero con tratamiento de impermeabilizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).