Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurímac

Descripción del Articulo

Para el presente trabajo de tesis titulado: “Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurimac’’ a nivel geomorfológico regional se localiza sobre Altas mesetas, mientras que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urbina Riveros, Edson Arturo, Laime Florez, Vangogh Florentino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotécnia
Presa
Permeable
Factible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_dcb76b5fa07167103e33295edf74669b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9060
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Zegarra Carreon, Mauro AlbertoUrbina Riveros, Edson ArturoLaime Florez, Vangogh Florentino2024-07-17T15:56:35Z2024-07-17T15:56:35Z2024253T20240480http://hdl.handle.net/20.500.12918/9060Para el presente trabajo de tesis titulado: “Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurimac’’ a nivel geomorfológico regional se localiza sobre Altas mesetas, mientras que a nivel local se define como un valle, donde se identificaron 35 unidades geomorfológicas agrupadas en cauces de drenaje, Hondonadas pantanosas y laderas de montaña con diversas pendientes y litologías. A nivel geológico regional se ubica sobre las formaciones Hualhuani, Murco, Acoquina, Depósitos Biogénicos (lacustres), Coluviales, Glaciares, Fluvial-glaciar y Aluvial, respecto a la geología local se determinaron 5 unidades: Areniscas, Calizas, Depósitos Lacustres, Glaciares y Fluvio-glaciares. A nivel geodinámico la zona solo de vería afectada por efectos sísmicos. Finalmente, para determinar las permeabilidades se realizaron pruebas de Lefranc en los sondajes diamantinos que arrojaron resultados variables y sectorizados en 4: Permeable (1.07 E-04), Muy permeable (1.47 E-03 A 3.19 E-03), Poco permeable (1.75E-05 a 1.32 E-06) e Impermeable (2.32 E-07 A 6.68 E-07), en resumen, de acuerdo a toda la información y cálculos de datos geotécnicos se ha podido establecer que la construcción de la presa si es factible, pero con tratamiento de impermeabilizaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GeotécniaPresaPermeableFactiblehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica7289422475209191https://orcid.org/0000-0003-0716-398023848124http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Mercado Tejada, Eddie EdgardMattos Ojeda, Edison SantiagoBenavente Velasquez, RupertoCaceres Angulo, IvanORIGINAL253T20240480_TC.pdfapplication/pdf328931http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9060/1/253T20240480_TC.pdfda25ebf0d388545de8ed9aac8e55e289MD5120.500.12918/9060oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90602024-07-17 14:29:41.731DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurímac
title Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurímac
spellingShingle Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurímac
Urbina Riveros, Edson Arturo
Geotécnia
Presa
Permeable
Factible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurímac
title_full Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurímac
title_fullStr Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurímac
title_full_unstemmed Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurímac
title_sort Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurímac
author Urbina Riveros, Edson Arturo
author_facet Urbina Riveros, Edson Arturo
Laime Florez, Vangogh Florentino
author_role author
author2 Laime Florez, Vangogh Florentino
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Carreon, Mauro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Urbina Riveros, Edson Arturo
Laime Florez, Vangogh Florentino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geotécnia
Presa
Permeable
Factible
topic Geotécnia
Presa
Permeable
Factible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description Para el presente trabajo de tesis titulado: “Estudio geológico – geotécnico para la factibilidad del diseño y construcción de la presa Cellobamba, comunidad de Occaccahua, distrito de Tambobamba, Cotabambas – Apurimac’’ a nivel geomorfológico regional se localiza sobre Altas mesetas, mientras que a nivel local se define como un valle, donde se identificaron 35 unidades geomorfológicas agrupadas en cauces de drenaje, Hondonadas pantanosas y laderas de montaña con diversas pendientes y litologías. A nivel geológico regional se ubica sobre las formaciones Hualhuani, Murco, Acoquina, Depósitos Biogénicos (lacustres), Coluviales, Glaciares, Fluvial-glaciar y Aluvial, respecto a la geología local se determinaron 5 unidades: Areniscas, Calizas, Depósitos Lacustres, Glaciares y Fluvio-glaciares. A nivel geodinámico la zona solo de vería afectada por efectos sísmicos. Finalmente, para determinar las permeabilidades se realizaron pruebas de Lefranc en los sondajes diamantinos que arrojaron resultados variables y sectorizados en 4: Permeable (1.07 E-04), Muy permeable (1.47 E-03 A 3.19 E-03), Poco permeable (1.75E-05 a 1.32 E-06) e Impermeable (2.32 E-07 A 6.68 E-07), en resumen, de acuerdo a toda la información y cálculos de datos geotécnicos se ha podido establecer que la construcción de la presa si es factible, pero con tratamiento de impermeabilizaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-17T15:56:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-17T15:56:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240480
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9060
identifier_str_mv 253T20240480
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9060
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9060/1/253T20240480_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv da25ebf0d388545de8ed9aac8e55e289
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1805664566587162624
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).