El tratamiento periodístico de la cultura en los diarios de Arequipa: El Pueblo, Correo y La Republica en abril y mayo del 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación se basa en el análisis hemerográfico de los diarios El Pueblo, Correo y La República, identificando cual es el tratamiento periodístico de la cultura con respecto a sus publicaciones diarias, el espacio y la forma como tratan periodísticamente. Por consiguiente, llevamos a cabo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hualla Alanocca, María Alicia, Yuca Yhui, Dante Bladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7297
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Cultura
Periodismo
Tratamiento Periodístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNSA_5415af33e29f1f1d6b55656388947796
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7297
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El tratamiento periodístico de la cultura en los diarios de Arequipa: El Pueblo, Correo y La Republica en abril y mayo del 2017
title El tratamiento periodístico de la cultura en los diarios de Arequipa: El Pueblo, Correo y La Republica en abril y mayo del 2017
spellingShingle El tratamiento periodístico de la cultura en los diarios de Arequipa: El Pueblo, Correo y La Republica en abril y mayo del 2017
Hualla Alanocca, María Alicia
Comunicación
Cultura
Periodismo
Tratamiento Periodístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short El tratamiento periodístico de la cultura en los diarios de Arequipa: El Pueblo, Correo y La Republica en abril y mayo del 2017
title_full El tratamiento periodístico de la cultura en los diarios de Arequipa: El Pueblo, Correo y La Republica en abril y mayo del 2017
title_fullStr El tratamiento periodístico de la cultura en los diarios de Arequipa: El Pueblo, Correo y La Republica en abril y mayo del 2017
title_full_unstemmed El tratamiento periodístico de la cultura en los diarios de Arequipa: El Pueblo, Correo y La Republica en abril y mayo del 2017
title_sort El tratamiento periodístico de la cultura en los diarios de Arequipa: El Pueblo, Correo y La Republica en abril y mayo del 2017
author Hualla Alanocca, María Alicia
author_facet Hualla Alanocca, María Alicia
Yuca Yhui, Dante Bladimir
author_role author
author2 Yuca Yhui, Dante Bladimir
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hualla Alanocca, María Alicia
Yuca Yhui, Dante Bladimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación
Cultura
Periodismo
Tratamiento Periodístico
topic Comunicación
Cultura
Periodismo
Tratamiento Periodístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Esta investigación se basa en el análisis hemerográfico de los diarios El Pueblo, Correo y La República, identificando cual es el tratamiento periodístico de la cultura con respecto a sus publicaciones diarias, el espacio y la forma como tratan periodísticamente. Por consiguiente, llevamos a cabo la investigación titulada “EL TRATAMIENTO PERIODISTICO DE LA CULTURA EN LOS DIARIOS: EL PUEBLO, CORREO Y LA REPÚBLICA EN ABRIL Y MAYO DEL 2017”, cuyo objetivo general fue analizar el tratamiento periodístico de la culturan en los diarios de Arequipa: El Pueblo, Correo y La República. En este trabajo de investigación se ha considerado como Marco Teórico al periodismo seguidamente del tratamiento periodístico; incluyendo a la noticia, también la cobertura de la noticia, los géneros periodísticos, y al periodismo cultural, que harán de sustento teórico la investigación. Asimismo, se ha considerado a la Cultura en este Marco Teórico que es parte de nuestra variable dependiente. En la investigación, se seleccionó la muestra de 90 periódicos que fueron publicados en los diarios El Pueblo, Correo y La República desde el 05 de abril al 05 de mayo del 2017. Asimismo, se realizó una encuesta a un grupo de periodistas que laboran en estos medios de investigación. También se realizó cinco entrevistas, considerando a los directores de los medios escritos y a dos autoridades del Colegio de Periodistas. La metodología de investigación es: de diseño no experimental, método cuantitativo y de análisis hemerográfico. Los resultados del presente trabajo de investigación nos llevaron a la conclusión final de que los diarios analizados: El Pueblo, Correo y La República, no brindaron mayor cantidad de publicaciones sobre temas culturales en sus ediciones diarias, así mismo no le dan mayor variedad en la presentación de sus noticias de carácter cultural en diferentes géneros periodísticos predominando la nota informativa. También debemos mencionar que el espacio brindado en información era menor y la ubicación fue mayormente en la página par, siendo así menos favorable para el impacto visual del lector. Por último, la intención de informar prevaleció frente a orientar, educar o fiscalizar/denunciar. Finalmente, se ha realizado las recomendaciones para mejorar en el tratamiento periodístico de la Cultura, el cual permita dar mayor realce a las noticias y todo tipo de información que trate de cultura. Asimismo, recomendar a los medios de comunicación, para que incorporen el suplemento cultural de manera periódica y emplear en sus publicaciones la variedad de los géneros periodísticos como la Crónica y el Reportaje.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-20T13:58:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-20T13:58:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7297
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7297
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79114aeb-b94d-4fe6-bb0b-b7201bb6e234/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93489078-b5f8-4e81-843b-c859518a9f82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f250a260d38bfa256433600274b89bef
e0dc61de604016c3e7363dd9c7a7a42c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762867753549824
spelling Hualla Alanocca, María AliciaYuca Yhui, Dante Bladimir2018-12-20T13:58:08Z2018-12-20T13:58:08Z2018Esta investigación se basa en el análisis hemerográfico de los diarios El Pueblo, Correo y La República, identificando cual es el tratamiento periodístico de la cultura con respecto a sus publicaciones diarias, el espacio y la forma como tratan periodísticamente. Por consiguiente, llevamos a cabo la investigación titulada “EL TRATAMIENTO PERIODISTICO DE LA CULTURA EN LOS DIARIOS: EL PUEBLO, CORREO Y LA REPÚBLICA EN ABRIL Y MAYO DEL 2017”, cuyo objetivo general fue analizar el tratamiento periodístico de la culturan en los diarios de Arequipa: El Pueblo, Correo y La República. En este trabajo de investigación se ha considerado como Marco Teórico al periodismo seguidamente del tratamiento periodístico; incluyendo a la noticia, también la cobertura de la noticia, los géneros periodísticos, y al periodismo cultural, que harán de sustento teórico la investigación. Asimismo, se ha considerado a la Cultura en este Marco Teórico que es parte de nuestra variable dependiente. En la investigación, se seleccionó la muestra de 90 periódicos que fueron publicados en los diarios El Pueblo, Correo y La República desde el 05 de abril al 05 de mayo del 2017. Asimismo, se realizó una encuesta a un grupo de periodistas que laboran en estos medios de investigación. También se realizó cinco entrevistas, considerando a los directores de los medios escritos y a dos autoridades del Colegio de Periodistas. La metodología de investigación es: de diseño no experimental, método cuantitativo y de análisis hemerográfico. Los resultados del presente trabajo de investigación nos llevaron a la conclusión final de que los diarios analizados: El Pueblo, Correo y La República, no brindaron mayor cantidad de publicaciones sobre temas culturales en sus ediciones diarias, así mismo no le dan mayor variedad en la presentación de sus noticias de carácter cultural en diferentes géneros periodísticos predominando la nota informativa. También debemos mencionar que el espacio brindado en información era menor y la ubicación fue mayormente en la página par, siendo así menos favorable para el impacto visual del lector. Por último, la intención de informar prevaleció frente a orientar, educar o fiscalizar/denunciar. Finalmente, se ha realizado las recomendaciones para mejorar en el tratamiento periodístico de la Cultura, el cual permita dar mayor realce a las noticias y todo tipo de información que trate de cultura. Asimismo, recomendar a los medios de comunicación, para que incorporen el suplemento cultural de manera periódica y emplear en sus publicaciones la variedad de los géneros periodísticos como la Crónica y el Reportaje.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7297spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComunicaciónCulturaPeriodismoTratamiento Periodísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El tratamiento periodístico de la cultura en los diarios de Arequipa: El Pueblo, Correo y La Republica en abril y mayo del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Ciencias de la Comunicación, Especialidad: PeriodismoTEXTCChualma.pdf.txtCChualma.pdf.txtExtracted texttext/plain212067https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79114aeb-b94d-4fe6-bb0b-b7201bb6e234/downloadf250a260d38bfa256433600274b89befMD52ORIGINALCChualma.pdfCChualma.pdfapplication/pdf2519479https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93489078-b5f8-4e81-843b-c859518a9f82/downloade0dc61de604016c3e7363dd9c7a7a42cMD53UNSA/7297oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72972022-05-18 03:03:46.667https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).