Concentración de mercurio en productos Hidrobiológicos de mayor consumo en la población escolar de las Instituciones Educativas de Mollendo, Arequipa
Descripción del Articulo
El mercurio es un metal pesado que aun en concentraciones bajas es altamente tóxico y dañino para los ecosistemas y para los seres humanos, esta sustancia por acción de algunas bacterias en el mar, es transformada en metilmercurio, el cual se bioacumula en los organismos a través de la red trófica a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9116 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercurio peces espectrofotometría metal pesado biomagnificación bioacumulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El mercurio es un metal pesado que aun en concentraciones bajas es altamente tóxico y dañino para los ecosistemas y para los seres humanos, esta sustancia por acción de algunas bacterias en el mar, es transformada en metilmercurio, el cual se bioacumula en los organismos a través de la red trófica acuática, en un fenómeno denominado biomagnificación, por lo cual los depredadores tendrían una mayor bioacumulación de este metal. En el presente estudio se determinó en primer lugar cuales eran las especies de pescados más consumidas por la población escolar de las Instituciones educativas del nivel primario del distrito de Mollendo, obteniendo como resultado que las 3 especies más consumidas son Bonito (Sarda chiliensis), Jurel (Trachurus murphyi) y Pejerrey (Odontesthes regia regia). Posteriormente se realizó el análisis de las muestras utilizando la metodología de Espectrofotometría de Absorción Atómica, Hidruros y Vapor frio (EAA), en las 3 muestras de cada especie de pescado más consumidas expendidas en el mercado principal del distrito. Dando como resultado las siguientes concentraciones de mercurio, se registró en el Bonito (Sarda chiliensis), (0.031 ± 0.047 mg/kg; N= 3), seguido del Jurel (Trachurus murphyi) (0.029 ± 0.043 mg/kg; N= 3) y finalmente el Pejerrey (Odontesthes regia regia) (0.010 ± 0.014 mg/kg; N= 3). Esto refleja que los valores de la concentración de mercurio no sobrepasan el límite permisible de 0.5 mg/kg establecido por la SANIPES. Sin embargo, el consumo de pescado con este tóxico constituye un factor de riesgo para la salud de la población, ya que aun en bajas concentraciones (trazas) se produce el proceso de biomagnificación y bioacumulación, que es el incremento de la concentración de este tóxico a través del tiempo en el organismo del ser humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).