Aplicación de reparaciones en frío para celdas de flotación rougher y scavenger en planta concentradora Papajune - Quellaveco utilizando masilla epóxica e injerto de caucho

Descripción del Articulo

En el presente informe se describen los métodos de reparación en frío aplicados a las celdas de flotación Rougher y Scavenger en la Planta Concentradora Papajune. Dentro de los métodos más empleados, existen el de aplicación de masilla epóxica e injerto de caucho. La masilla es un epóxico de dos com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Galdos, Juana Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:celdas de flotación
masilla epóxica
injerto de caucho
control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
Descripción
Sumario:En el presente informe se describen los métodos de reparación en frío aplicados a las celdas de flotación Rougher y Scavenger en la Planta Concentradora Papajune. Dentro de los métodos más empleados, existen el de aplicación de masilla epóxica e injerto de caucho. La masilla es un epóxico de dos componentes fabricados a base de polvillo de caucho y de gran poder de relleno, consistente, compacto, homogéneo y de fácil fijado, diseñado para proteger, y reparar áreas de gran desgaste de equipos de proceso bajo condiciones típicas de servicio; mientras que el injerto de caucho natural se refiere al cambio de un área de determinada del revestimiento original por un injerto con propiedades físicas y químicas similares. Durante la inspección y control de calidad, se encontraron diferentes defectos e irregularidades, siendo los más repetitivos los agrietamientos y cuarteado del recubrimiento. Para la reparación de los defectos presentes en las celdas de flotación, se definieron una serie de actividades, dentro de las cuales destacan las siguientes: esmerilado de la zona afectada, limpieza con solvente y finalmente la aplicación de la masilla epóxica o el injerto de caucho dependiendo del daño a reparar. Es importante durante estos trabajos contar con personal capacitado y calificado para lograr un adecuado procedimiento y asegurar la calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).