Optimizaciòn de la explotación de la veta polimetálica Oroya entre niveles 3550 Y 3700 mediante el mètodo C&Ra Compañía Minera Casapalca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explicar técnica y económicamente la viabilidad de la explotación de la veta polimetálica Oroya, entre los niveles 3700 y 3550 de la Unidad Minera Casapalca, utilizando el método de explotación convencional por corte y relleno ascendente. El p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3872 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3872 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciclo de minado Método de explotación Mapeo geomecánico Actividades de voladura Veta polimetálica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| id |
UNSA_5178da9434a531e7f0032fbdd557cec2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3872 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Espedilla Bellido, Roger Nelson2017-11-17T13:47:29Z2017-11-17T13:47:29Z2014El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explicar técnica y económicamente la viabilidad de la explotación de la veta polimetálica Oroya, entre los niveles 3700 y 3550 de la Unidad Minera Casapalca, utilizando el método de explotación convencional por corte y relleno ascendente. El procedimiento seguido fue el siguiente: Primero: Se realizó el mapeo geomecánico de la zona donde se van a construir las labores de desarrollo y preparación para la explotación de mineral polimetálico, entre los niveles 3700 y 3550 de la veta Oroya. Segundo: Se efectúo el diseño y la construcción de labores de desarrollo y preparación, a partir del pique inclinado 016 para la explotación de mineral polimetálico, entre los niveles 3700 y 3550 de la veta Oroya, siguiendo los lineamientos descritos en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, tipificado en el Decreto Supremo Nº 055-2010 EM. Tercero: Se detallaron las características principales del ciclo de minado de labores tales como: cruceros, galerías, subniveles, chimeneas, tanto en perforación, voladura, carguío, acarreo, transporte. Cuarto: Respecto al planeamiento de minado se determinó que el método de explotación de la veta Oroya sería el de corte y relleno ascendente convencional, de acuerdo a las condiciones geológicas, geomecánicas y geométricas del yacimiento polimetálico. Quinto: Se determinó que el monto de la inversión total de las labores de desarrollo y preparación de la veta Oroya, entre los niveles 3700 y 3550 necesaria para su explotación asciende a US$ 2 070 934,80. Producto de la evaluación económica, se concluyó que el valor actual neto (VAN) de la explotación de la veta Oroya es de US$ 2 725 595,56 para una tasa anual de descuento de 20%. Se concluyó el presente trabajo de tesis con la recomendación de explotar las reservas minerales de la veta Oroya de la mina Casapalca, entre los niveles 3700 y 3550, por ser rentable económicamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3872spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACiclo de minadoMétodo de explotaciónMapeo geomecánicoActividades de voladuraVeta polimetálicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Optimizaciòn de la explotación de la veta polimetálica Oroya entre niveles 3550 Y 3700 mediante el mètodo C&Ra Compañía Minera Casapalcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIesbern118.pdfapplication/pdf3493718https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1d961e1-d5f1-4b01-bf88-e218bf1bc8c7/download9f28b7fd4fb8283ab4ddf209a6b72a7fMD51TEXTMIesbern118.pdf.txtMIesbern118.pdf.txtExtracted texttext/plain158440https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54cd0707-4599-4183-8262-43b203832870/download35efa47ad94d00d65a301a2647fd86a4MD52UNSA/3872oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38722022-05-13 22:35:18.906http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimizaciòn de la explotación de la veta polimetálica Oroya entre niveles 3550 Y 3700 mediante el mètodo C&Ra Compañía Minera Casapalca |
| title |
Optimizaciòn de la explotación de la veta polimetálica Oroya entre niveles 3550 Y 3700 mediante el mètodo C&Ra Compañía Minera Casapalca |
| spellingShingle |
Optimizaciòn de la explotación de la veta polimetálica Oroya entre niveles 3550 Y 3700 mediante el mètodo C&Ra Compañía Minera Casapalca Espedilla Bellido, Roger Nelson Ciclo de minado Método de explotación Mapeo geomecánico Actividades de voladura Veta polimetálica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| title_short |
Optimizaciòn de la explotación de la veta polimetálica Oroya entre niveles 3550 Y 3700 mediante el mètodo C&Ra Compañía Minera Casapalca |
| title_full |
Optimizaciòn de la explotación de la veta polimetálica Oroya entre niveles 3550 Y 3700 mediante el mètodo C&Ra Compañía Minera Casapalca |
| title_fullStr |
Optimizaciòn de la explotación de la veta polimetálica Oroya entre niveles 3550 Y 3700 mediante el mètodo C&Ra Compañía Minera Casapalca |
| title_full_unstemmed |
Optimizaciòn de la explotación de la veta polimetálica Oroya entre niveles 3550 Y 3700 mediante el mètodo C&Ra Compañía Minera Casapalca |
| title_sort |
Optimizaciòn de la explotación de la veta polimetálica Oroya entre niveles 3550 Y 3700 mediante el mètodo C&Ra Compañía Minera Casapalca |
| author |
Espedilla Bellido, Roger Nelson |
| author_facet |
Espedilla Bellido, Roger Nelson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espedilla Bellido, Roger Nelson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciclo de minado Método de explotación Mapeo geomecánico Actividades de voladura Veta polimetálica |
| topic |
Ciclo de minado Método de explotación Mapeo geomecánico Actividades de voladura Veta polimetálica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explicar técnica y económicamente la viabilidad de la explotación de la veta polimetálica Oroya, entre los niveles 3700 y 3550 de la Unidad Minera Casapalca, utilizando el método de explotación convencional por corte y relleno ascendente. El procedimiento seguido fue el siguiente: Primero: Se realizó el mapeo geomecánico de la zona donde se van a construir las labores de desarrollo y preparación para la explotación de mineral polimetálico, entre los niveles 3700 y 3550 de la veta Oroya. Segundo: Se efectúo el diseño y la construcción de labores de desarrollo y preparación, a partir del pique inclinado 016 para la explotación de mineral polimetálico, entre los niveles 3700 y 3550 de la veta Oroya, siguiendo los lineamientos descritos en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, tipificado en el Decreto Supremo Nº 055-2010 EM. Tercero: Se detallaron las características principales del ciclo de minado de labores tales como: cruceros, galerías, subniveles, chimeneas, tanto en perforación, voladura, carguío, acarreo, transporte. Cuarto: Respecto al planeamiento de minado se determinó que el método de explotación de la veta Oroya sería el de corte y relleno ascendente convencional, de acuerdo a las condiciones geológicas, geomecánicas y geométricas del yacimiento polimetálico. Quinto: Se determinó que el monto de la inversión total de las labores de desarrollo y preparación de la veta Oroya, entre los niveles 3700 y 3550 necesaria para su explotación asciende a US$ 2 070 934,80. Producto de la evaluación económica, se concluyó que el valor actual neto (VAN) de la explotación de la veta Oroya es de US$ 2 725 595,56 para una tasa anual de descuento de 20%. Se concluyó el presente trabajo de tesis con la recomendación de explotar las reservas minerales de la veta Oroya de la mina Casapalca, entre los niveles 3700 y 3550, por ser rentable económicamente. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3872 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3872 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1d961e1-d5f1-4b01-bf88-e218bf1bc8c7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54cd0707-4599-4183-8262-43b203832870/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f28b7fd4fb8283ab4ddf209a6b72a7f 35efa47ad94d00d65a301a2647fd86a4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1850038823910637568 |
| score |
13.058223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).