Implementación y evaluación de un sistema de bombeo fotovoltaico de 20 Kwp en condiciones de baja radiación en la zona sur costera del Perú: análisis de rendimiento y factibilidad económica

Descripción del Articulo

La presente tesis se centra en abordar la carencia de acceso a la electricidad en las zonas rurales del sur costero del Perú, donde comunidades dependientes de fuentes de energía convencionales enfrentan desafíos en el desarrollo socioeconómico. El objetivo principal es analizar la viabilidad técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Javier Quispe, Edson Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bombeo fotovoltaico
baja radiación solar
sistemas fotovoltaicos
energía fotovoltaica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se centra en abordar la carencia de acceso a la electricidad en las zonas rurales del sur costero del Perú, donde comunidades dependientes de fuentes de energía convencionales enfrentan desafíos en el desarrollo socioeconómico. El objetivo principal es analizar la viabilidad técnica, económica y social de la implementación de un sistema de bombeo fotovoltaico en condiciones de baja radiación solar en la región. Se busca evaluar la eficiencia del sistema, los costos de instalación y mantenimiento en comparación con fuentes de energía convencionales, así como identificar beneficios ambientales y sociales asociados con esta tecnología. La metodología incluye una revisión exhaustiva de la literatura sobre sistemas de bombeo fotovoltaico, el análisis detallado del clima y la radiación solar en la zona de estudio, la selección de componentes y sistemas adecuados, y la implementación del sistema con pruebas y mediciones en diversos escenarios. La evaluación económica aborda los costos y ahorros potenciales en comparación con otras fuentes de energía convencionales. La urgencia de atender la dificultad de acceso a la electricidad motiva esta investigación, la adopción de un sistema de bombeo fotovoltaico se presenta como una respuesta sostenible y eficaz. Este enfoque busca minimizar la dependencia de energías tradicionales y reducir las emisiones contaminantes, al mismo tiempo que garantiza un abastecimiento de agua para la agricultura, potenciando la producción agraria. Este impacto positivo se traduce en progreso socioeconómico y bienestar para las comunidades afectadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).