Educación ambiental y su relación con la huella de carbono en estudiantes de una institución educativa particular de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal, hallar la relación entre la Educación Ambiental y la Huella de Carbono en los estudiantes de una institución particular de Arequipa. En la metodología, se siguió un enfoque cuantitativo, con un nivel correlacional y un diseño no experimental tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Mallco, Wilson Nicolas, Gerardo Manuel Rimache Cayllahua
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
huella de carbono
educación secundaria
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal, hallar la relación entre la Educación Ambiental y la Huella de Carbono en los estudiantes de una institución particular de Arequipa. En la metodología, se siguió un enfoque cuantitativo, con un nivel correlacional y un diseño no experimental transeccional; se contó con una muestra de 105 estudiantes de secundaria de un centro educativo particular de Arequipa; para recoger la información se hizo uso de dos cuestionarios, uno diseñado por los presentes investigadores para medir la Educación Ambiental y una adaptación de la calculadora de Huella de Carbono del portal Libélula. En cuanto a los resultados, se encontró que la mayor cantidad de la muestra eran mujeres (61.9%), pertenecían al IV Ciclo (57.1%) y tenían 13 años (31.4%); en cuanto a la Educación Ambiental, la mayoría tenía un nivel alto (90.5%) y de igual forma en su dimensión “actitudes” mientras que en “conocimientos” y “práctica” se obtuvo un nivel medio con un 48.6% y 73.3% respectivamente; en cuanto a la Huella de Carbono la mayoría obtuvo un nivel bajo (86.7%); por último, respecto a la relación entre las variables, se halló que esta era significativa e inversa (p<.001; rho=-.890) y de forma similar entre la Huella de Carbono con las dimensiones “conocimiento” (p=.004), “actitudes” (p<.001; rho=-.701) y “práctica” (p<.001; rho=-.624). De esta manera se Concluyó de manera general que, la Educación Ambiental y la Huella de Carbono, se relacionan de manera significativa e inversa, es decir que, ante la presencia de un nivel elevado de Educación Ambiental, se tendrá un nivel bajo de Huella de Carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).