Análisis espacio - temporal bioeconómico pesquero, condición biológica y preferencia de hábitat del camarón de río Cryphiops Caementarius en el río Majes - Camaná, como base para establecer un centro piloto de crianza
Descripción del Articulo
El camarón (Cryphiops caementarius) es el único recurso de los ríos costeros peruanos que soporta una pesquería comercial. Se analizaron variaciones espacio-temporales (altitudinal y estacional) de aspectos bioeconómico-pesqueros, condición biológica, y de preferencia de hábitat, a partir de datos a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11933 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Camarón CPUE rentabilidad económica pico de desove análisis multivariado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| id |
UNSA_505ef0ef377e19f1dece62b4b553901a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11933 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis espacio - temporal bioeconómico pesquero, condición biológica y preferencia de hábitat del camarón de río Cryphiops Caementarius en el río Majes - Camaná, como base para establecer un centro piloto de crianza |
| title |
Análisis espacio - temporal bioeconómico pesquero, condición biológica y preferencia de hábitat del camarón de río Cryphiops Caementarius en el río Majes - Camaná, como base para establecer un centro piloto de crianza |
| spellingShingle |
Análisis espacio - temporal bioeconómico pesquero, condición biológica y preferencia de hábitat del camarón de río Cryphiops Caementarius en el río Majes - Camaná, como base para establecer un centro piloto de crianza Pinazo Beltran, Kristhian Franchesco Paul Camarón CPUE rentabilidad económica pico de desove análisis multivariado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| title_short |
Análisis espacio - temporal bioeconómico pesquero, condición biológica y preferencia de hábitat del camarón de río Cryphiops Caementarius en el río Majes - Camaná, como base para establecer un centro piloto de crianza |
| title_full |
Análisis espacio - temporal bioeconómico pesquero, condición biológica y preferencia de hábitat del camarón de río Cryphiops Caementarius en el río Majes - Camaná, como base para establecer un centro piloto de crianza |
| title_fullStr |
Análisis espacio - temporal bioeconómico pesquero, condición biológica y preferencia de hábitat del camarón de río Cryphiops Caementarius en el río Majes - Camaná, como base para establecer un centro piloto de crianza |
| title_full_unstemmed |
Análisis espacio - temporal bioeconómico pesquero, condición biológica y preferencia de hábitat del camarón de río Cryphiops Caementarius en el río Majes - Camaná, como base para establecer un centro piloto de crianza |
| title_sort |
Análisis espacio - temporal bioeconómico pesquero, condición biológica y preferencia de hábitat del camarón de río Cryphiops Caementarius en el río Majes - Camaná, como base para establecer un centro piloto de crianza |
| author |
Pinazo Beltran, Kristhian Franchesco Paul |
| author_facet |
Pinazo Beltran, Kristhian Franchesco Paul |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bocardo Delgado, Edwin Fredy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinazo Beltran, Kristhian Franchesco Paul |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Camarón CPUE rentabilidad económica pico de desove análisis multivariado |
| topic |
Camarón CPUE rentabilidad económica pico de desove análisis multivariado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| description |
El camarón (Cryphiops caementarius) es el único recurso de los ríos costeros peruanos que soporta una pesquería comercial. Se analizaron variaciones espacio-temporales (altitudinal y estacional) de aspectos bioeconómico-pesqueros, condición biológica, y de preferencia de hábitat, a partir de datos adquiridos in situ de forma mensual en cuatro estratos altitudinales (cada 200 msnm) del río Majes-Camaná durante el 2019. Se recopiló información de biológica, pesquera, costos e ingresos de la pesca; además datos ambientales de cobertura vegetal, sustrato y parámetros fisicoquímicos del agua (pH, conductividad, oxígeno, temperatura y caudal). La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) se expresó en kg/h. Para evaluar la rentabilidad de la actividad de un pescador promedio (por estrato), se ejecutó un flujo de caja en función a los ingresos y egresos bajo escenarios con futuro constante, empleando indicadores de rentabilidad económica (VAN, TIR, B/C, IR y PRD). Para los parámetros biológicos, se analizó la variación en la composición por tallas, proporción sexual y parámetros reproductivos. La relación entre factores bióticos (CPUE, longitud total y actividad reproductiva) y ambientales se ejecutó a través de un análisis multivariado y modelos lineales múltiples para cada variable biótica. Se registró un predominio del método de buceo, la captura (kg) y la CPUE se incrementaron a lo largo del periodo de pesca (abril-diciembre) con un valor máximo de 4,8 kg/h (diciembre - estratos altos). Los costos de inversión por pescador fueron bajos ca. 1 000 soles. El precio de venta se incrementó con la altitud generando ingresos mensuales por pescador que variaron de 964 soles (abril - estrato bajo) a 6 760 soles (diciembre - estrato alto). Los indicadores de rentabilidad económica evidenciaron alta rentabilidad para la actividad. La composición por tallas fluctuó de 46 a 129 mm de longitud total, incrementándose con la altitud, con mayores valores en machos. La proporción sexual a lo largo del año fue favorable a los machos 1,9M:1H. Se registró mayor actividad reproductiva en verano y en el estrato bajo con un pico tentativo de desove reproductivo en febrero. El análisis multivariado y los modelos múltiples determinaron que el rendimiento (CPUE) y tallas mantuvieron una relación negativa con la cobertura vegetal y el caudal y positiva con el mayor tamaño de sustrato; los parámetros que propiciaron una mayor actividad reproductiva fueron la temperatura, caudal y conductividad. Resultados evocados a efectos de proveer la mayor cantidad de consideraciones técnico-científicas dentro de un enfoque holístico para el adecuado ordenamiento de la pesquería artesanal del camarón, propiciando la implantación de un criadero en el río Majes-Camaná |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-16T19:57:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-16T19:57:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11933 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11933 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43052295-3cc8-4908-bbb8-4cedbc2d0918/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68081bd8-e5ab-4ec8-9e1f-02532e9783b9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25a2beb9-5138-41b5-b9a8-e0a35908328a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4b84923606fa7b92ee3ca8e0a36b5a2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 fea3c0c0dbbf48bb4ce7d09210e8ef45 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762874603896832 |
| spelling |
Bocardo Delgado, Edwin FredyPinazo Beltran, Kristhian Franchesco Paul2021-02-16T19:57:40Z2021-02-16T19:57:40Z2020El camarón (Cryphiops caementarius) es el único recurso de los ríos costeros peruanos que soporta una pesquería comercial. Se analizaron variaciones espacio-temporales (altitudinal y estacional) de aspectos bioeconómico-pesqueros, condición biológica, y de preferencia de hábitat, a partir de datos adquiridos in situ de forma mensual en cuatro estratos altitudinales (cada 200 msnm) del río Majes-Camaná durante el 2019. Se recopiló información de biológica, pesquera, costos e ingresos de la pesca; además datos ambientales de cobertura vegetal, sustrato y parámetros fisicoquímicos del agua (pH, conductividad, oxígeno, temperatura y caudal). La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) se expresó en kg/h. Para evaluar la rentabilidad de la actividad de un pescador promedio (por estrato), se ejecutó un flujo de caja en función a los ingresos y egresos bajo escenarios con futuro constante, empleando indicadores de rentabilidad económica (VAN, TIR, B/C, IR y PRD). Para los parámetros biológicos, se analizó la variación en la composición por tallas, proporción sexual y parámetros reproductivos. La relación entre factores bióticos (CPUE, longitud total y actividad reproductiva) y ambientales se ejecutó a través de un análisis multivariado y modelos lineales múltiples para cada variable biótica. Se registró un predominio del método de buceo, la captura (kg) y la CPUE se incrementaron a lo largo del periodo de pesca (abril-diciembre) con un valor máximo de 4,8 kg/h (diciembre - estratos altos). Los costos de inversión por pescador fueron bajos ca. 1 000 soles. El precio de venta se incrementó con la altitud generando ingresos mensuales por pescador que variaron de 964 soles (abril - estrato bajo) a 6 760 soles (diciembre - estrato alto). Los indicadores de rentabilidad económica evidenciaron alta rentabilidad para la actividad. La composición por tallas fluctuó de 46 a 129 mm de longitud total, incrementándose con la altitud, con mayores valores en machos. La proporción sexual a lo largo del año fue favorable a los machos 1,9M:1H. Se registró mayor actividad reproductiva en verano y en el estrato bajo con un pico tentativo de desove reproductivo en febrero. El análisis multivariado y los modelos múltiples determinaron que el rendimiento (CPUE) y tallas mantuvieron una relación negativa con la cobertura vegetal y el caudal y positiva con el mayor tamaño de sustrato; los parámetros que propiciaron una mayor actividad reproductiva fueron la temperatura, caudal y conductividad. Resultados evocados a efectos de proveer la mayor cantidad de consideraciones técnico-científicas dentro de un enfoque holístico para el adecuado ordenamiento de la pesquería artesanal del camarón, propiciando la implantación de un criadero en el río Majes-CamanáTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11933spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACamarónCPUErentabilidad económicapico de desoveanálisis multivariadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Análisis espacio - temporal bioeconómico pesquero, condición biológica y preferencia de hábitat del camarón de río Cryphiops Caementarius en el río Majes - Camaná, como base para establecer un centro piloto de crianzainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29227646https://orcid.org/0000-0003-2926-501374048776Lopa Bolivar, Juan AndrésBocardo Delgado, Edwin FredyRossi Salinas, Gloria Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestriaMaestro en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalORIGINALUPpibepp.pdfUPpibepp.pdfapplication/pdf6203664https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43052295-3cc8-4908-bbb8-4cedbc2d0918/downloadf4b84923606fa7b92ee3ca8e0a36b5a2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68081bd8-e5ab-4ec8-9e1f-02532e9783b9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPpibepp.pdf.txtUPpibepp.pdf.txtExtracted texttext/plain263609https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25a2beb9-5138-41b5-b9a8-e0a35908328a/downloadfea3c0c0dbbf48bb4ce7d09210e8ef45MD5320.500.12773/11933oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/119332022-06-05 22:15:13.933http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).