Principios activos del aceite esencial de Luma Chequen (Molina) A. Gray “Arrayan” y evaluación de su actividad antibacteriana.
Descripción del Articulo
La Luma chequen (Molina) A. Gray “Arrayán”, es un arbusto que se halla difundida en la región andina entre los 2400 - 3400 m.s.n.m., pertenece a la familia Myrtaceae; la muestra se recolectó en el Distrito y Departamento de Arequipa. La muestra se desecó y se extrajo el aceite esencial por destilaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9290 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Luma chequen cromatografía aceite esencial alcoholes cetonas ésteres actividad antibacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00 |
id |
UNSA_5011cce250f48bd09965ed97d0799f55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9290 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Principios activos del aceite esencial de Luma Chequen (Molina) A. Gray “Arrayan” y evaluación de su actividad antibacteriana. |
title |
Principios activos del aceite esencial de Luma Chequen (Molina) A. Gray “Arrayan” y evaluación de su actividad antibacteriana. |
spellingShingle |
Principios activos del aceite esencial de Luma Chequen (Molina) A. Gray “Arrayan” y evaluación de su actividad antibacteriana. Fernandez Fernandez, Luz Aurora Luma chequen cromatografía aceite esencial alcoholes cetonas ésteres actividad antibacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00 |
title_short |
Principios activos del aceite esencial de Luma Chequen (Molina) A. Gray “Arrayan” y evaluación de su actividad antibacteriana. |
title_full |
Principios activos del aceite esencial de Luma Chequen (Molina) A. Gray “Arrayan” y evaluación de su actividad antibacteriana. |
title_fullStr |
Principios activos del aceite esencial de Luma Chequen (Molina) A. Gray “Arrayan” y evaluación de su actividad antibacteriana. |
title_full_unstemmed |
Principios activos del aceite esencial de Luma Chequen (Molina) A. Gray “Arrayan” y evaluación de su actividad antibacteriana. |
title_sort |
Principios activos del aceite esencial de Luma Chequen (Molina) A. Gray “Arrayan” y evaluación de su actividad antibacteriana. |
author |
Fernandez Fernandez, Luz Aurora |
author_facet |
Fernandez Fernandez, Luz Aurora |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Del Carpio De Morales, Zunilda Noemy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Fernandez, Luz Aurora |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Luma chequen cromatografía aceite esencial alcoholes cetonas ésteres actividad antibacteriana |
topic |
Luma chequen cromatografía aceite esencial alcoholes cetonas ésteres actividad antibacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00 |
description |
La Luma chequen (Molina) A. Gray “Arrayán”, es un arbusto que se halla difundida en la región andina entre los 2400 - 3400 m.s.n.m., pertenece a la familia Myrtaceae; la muestra se recolectó en el Distrito y Departamento de Arequipa. La muestra se desecó y se extrajo el aceite esencial por destilación por arrastre con vapor de agua por granulometría mediana y a dos horas de destilación con un rendimiento del 0.83% de aceite esencial, el análisis físico y químico del aceite esencial nos indica que es un líquido de color ligeramente amarillo, olor aromático, sabor amargo, insoluble en el agua y soluble en etanol absoluto Q.P. al 75%, con índice de refracción de 1.46, una densidad de 0.87 g/mL, desviación polarimétrica dextrógira es de +11.74º, índice de acidez 3.57, índice de éster 22.99, constituyentes carbonílicos 35.6917 expresado en porcentaje de citral y alcoholes totales de 43.61% expresado en mentol lo que se deduce que los alcoholes son componentes importantes en los aceites esenciales por tener aromas suaves, sabor dulce y persistente por la presencia de monoterpenos y sesquiterpenos. En la Espectroscopia ultravioleta (UV – VIS) muestra un pico en el espectro a 210 nm y una absorción de 2.60 correspondiendo a estructuras orgánicas tipo terpenoides, dentro de ellos monoterpenos como - pineno, cineol, linalol, mentol, borneol. De la Espectroscopía infrarroja (IR) se puede afirmar que el aceite esencial de Luma chequen (Molina) A. Gray “Arrayán”, en su composición presenta moléculas que corresponden a estructuras con grupos funcionales: Metil, metileno, isopropil, carbonilo y oxidrilo, característico de alcoholes, cetonas y ésteres. En la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC - MS) en la muestra de aceite esencial de Luma chequen (Molina) A. Gray “Arrayán”, se han identificado y cuantificado 40 compuestos siendo sus compuestos mayoritarios 15: - pineno, β – pineno y sabinene con 32.23% siendo los responsables del olor característico bastante aromático y penetrante, Cineol o eucaliptol 15.64%, linalol 7.26%, mirceno 5.84%, α – terpineol 5.20%, limoneno 4.40%, Butirato de isobutilo 3.58%, isobutirato de etilo 3.51%, naftalina 2.60%, gama terpineno 2.32%, valenceno 2.29%, terpinen – 4 – ol 1.38%, farnesol y nerolidol 1.38%. En concentraciones menores al 1% se encuentran 25 compuestos entre ellos el borneol con 0.88%. El aceite esencial de Luma chequen (Molina) A. Gray “Arrayán”, mostró actividad antibacteriana frente a cepas de E. coli con concentraciones de aceite esencial de 100% y 80%, presenta mayor diámetro del halo de inhibición con una media de 7.167 y 6.50 (a las 24 horas) respectivamente, por lo tanto; inhibe el crecimiento de E. coli con un nivel de significancia del 5%; frente a cepas de S. Aureus con concentraciones de aceite esencial de 100% y 80%, presenta mayor efecto antibacteriano con diámetro de halo de inhibición con una media de 18.83 y 18.83 (a las 24 horas) respectivamente por lo tanto; inhibe el crecimiento de S, aureus con un nivel de significancia del 5%, frente a cepas de S. mutans con concentraciones del aceite esencial de 100% presenta el mayor efecto antibacteriano con diámetro del halo de inhibición con una media de 20.33 (48 horas), por lo tanto; inhibe el crecimiento al S. mutans con un nivel de significancia de 5%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-06T20:35:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-06T20:35:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9290 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9290 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57c2b123-3b05-4ff1-8cb4-52ae30841a1c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53d2ed4b-9540-42af-a780-8440111b4dfc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
220ecd858fb2d2b897d0e97d41db3d68 7e661edbd04584e98a79c01652fa4d5a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762883741188096 |
spelling |
Cabrera Del Carpio De Morales, Zunilda NoemyFernandez Fernandez, Luz Aurora2019-09-06T20:35:06Z2019-09-06T20:35:06Z2019La Luma chequen (Molina) A. Gray “Arrayán”, es un arbusto que se halla difundida en la región andina entre los 2400 - 3400 m.s.n.m., pertenece a la familia Myrtaceae; la muestra se recolectó en el Distrito y Departamento de Arequipa. La muestra se desecó y se extrajo el aceite esencial por destilación por arrastre con vapor de agua por granulometría mediana y a dos horas de destilación con un rendimiento del 0.83% de aceite esencial, el análisis físico y químico del aceite esencial nos indica que es un líquido de color ligeramente amarillo, olor aromático, sabor amargo, insoluble en el agua y soluble en etanol absoluto Q.P. al 75%, con índice de refracción de 1.46, una densidad de 0.87 g/mL, desviación polarimétrica dextrógira es de +11.74º, índice de acidez 3.57, índice de éster 22.99, constituyentes carbonílicos 35.6917 expresado en porcentaje de citral y alcoholes totales de 43.61% expresado en mentol lo que se deduce que los alcoholes son componentes importantes en los aceites esenciales por tener aromas suaves, sabor dulce y persistente por la presencia de monoterpenos y sesquiterpenos. En la Espectroscopia ultravioleta (UV – VIS) muestra un pico en el espectro a 210 nm y una absorción de 2.60 correspondiendo a estructuras orgánicas tipo terpenoides, dentro de ellos monoterpenos como - pineno, cineol, linalol, mentol, borneol. De la Espectroscopía infrarroja (IR) se puede afirmar que el aceite esencial de Luma chequen (Molina) A. Gray “Arrayán”, en su composición presenta moléculas que corresponden a estructuras con grupos funcionales: Metil, metileno, isopropil, carbonilo y oxidrilo, característico de alcoholes, cetonas y ésteres. En la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC - MS) en la muestra de aceite esencial de Luma chequen (Molina) A. Gray “Arrayán”, se han identificado y cuantificado 40 compuestos siendo sus compuestos mayoritarios 15: - pineno, β – pineno y sabinene con 32.23% siendo los responsables del olor característico bastante aromático y penetrante, Cineol o eucaliptol 15.64%, linalol 7.26%, mirceno 5.84%, α – terpineol 5.20%, limoneno 4.40%, Butirato de isobutilo 3.58%, isobutirato de etilo 3.51%, naftalina 2.60%, gama terpineno 2.32%, valenceno 2.29%, terpinen – 4 – ol 1.38%, farnesol y nerolidol 1.38%. En concentraciones menores al 1% se encuentran 25 compuestos entre ellos el borneol con 0.88%. El aceite esencial de Luma chequen (Molina) A. Gray “Arrayán”, mostró actividad antibacteriana frente a cepas de E. coli con concentraciones de aceite esencial de 100% y 80%, presenta mayor diámetro del halo de inhibición con una media de 7.167 y 6.50 (a las 24 horas) respectivamente, por lo tanto; inhibe el crecimiento de E. coli con un nivel de significancia del 5%; frente a cepas de S. Aureus con concentraciones de aceite esencial de 100% y 80%, presenta mayor efecto antibacteriano con diámetro de halo de inhibición con una media de 18.83 y 18.83 (a las 24 horas) respectivamente por lo tanto; inhibe el crecimiento de S, aureus con un nivel de significancia del 5%, frente a cepas de S. mutans con concentraciones del aceite esencial de 100% presenta el mayor efecto antibacteriano con diámetro del halo de inhibición con una media de 20.33 (48 horas), por lo tanto; inhibe el crecimiento al S. mutans con un nivel de significancia de 5%.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9290spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALuma chequencromatografíaaceite esencialalcoholescetonasésteresactividad antibacterianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00Principios activos del aceite esencial de Luma Chequen (Molina) A. Gray “Arrayan” y evaluación de su actividad antibacteriana.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctoradoDoctor en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesORIGINALUPfefela.pdfUPfefela.pdfapplication/pdf4995342https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57c2b123-3b05-4ff1-8cb4-52ae30841a1c/download220ecd858fb2d2b897d0e97d41db3d68MD51TEXTUPfefela.pdf.txtUPfefela.pdf.txtExtracted texttext/plain169334https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53d2ed4b-9540-42af-a780-8440111b4dfc/download7e661edbd04584e98a79c01652fa4d5aMD52UNSA/9290oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/92902022-06-05 22:15:15.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).