Efectos generados por la pandemia Covid-19 en el bienestar laboral del personal de salud CAS Covid-19 de la unidad ejecutora 408 - hospital Espinar - Cusco 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar el bienestar laboral del personal de salud CAS COVID de la Unidad Ejecutora 408 Hospital Espinar periodo 2022, principalmente en el contexto de crisis sanitaria por COVID-19. El tipo de estudio fue descriptivo, con un enfoque cuantitativo, un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15451 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar laboral COVID-19,Satisfacción Apoyo organización,Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| id |
UNSA_50054f874c3b564dc851a3cac6ae0e58 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15451 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Gonzales Laguna, Henry AntonioHuarza Hincho, Yuli Regina2023-02-13T21:47:05Z2023-02-13T21:47:05Z2022La presente investigación tiene como objetivo identificar el bienestar laboral del personal de salud CAS COVID de la Unidad Ejecutora 408 Hospital Espinar periodo 2022, principalmente en el contexto de crisis sanitaria por COVID-19. El tipo de estudio fue descriptivo, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un alcance transversal. La población estuvo conformada por 82 personas que laboran en la Unidad Ejecutora 408 Hospital Espinar – Cusco, contratados bajo el régimen 1057 con la finalidad de prestar servicios para la prevención, control, diagnóstico y tratamiento del COVID-19. La técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario de bienestar laboral, conformada por 31 preguntas, el cual fue sometida a un riguroso proceso de validez y confiabilidad. Las conclusiones dieron a manifestar que los efectos generados por la pandemia COVID-19 en el bienestar laboral del personal de salud de la Unidad Ejecutora 408 Hospital Espinar periodo 2022; en cuanto a la satisfacción laboral responde a un nivel adecuado del 82.9% representando un grado mayor de satisfacción , asimismo se percibió un estado emocional regular al cuidar a pacientes con COVID-19 , por otro lado el personal no sintió temor por la posibilidad de contagiarse de COVID-19 , del mismo modo el apoyo organización percibido fue regular y para finalizar la motivación por parte del personal fue adecuada.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15451spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABienestar laboralCOVID-19,SatisfacciónApoyo organización,Saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Efectos generados por la pandemia Covid-19 en el bienestar laboral del personal de salud CAS Covid-19 de la unidad ejecutora 408 - hospital Espinar - Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29608020https://orcid.org/0000-0002-0256-105076354238419106Bellido Medina, Rildo SantosAmado Pinto, Jaime RafaelGonzales Laguna, Henry Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciada en Relaciones IndustrialesORIGINALRIhuhiyr.pdfRIhuhiyr.pdfapplication/pdf4115012https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3aac8115-e466-4488-88eb-3aec4959c62a/download346c04a067c53aa2931629314bea7419MD51TEXTRIhuhiyr.pdf.txtRIhuhiyr.pdf.txtExtracted texttext/plain97952https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5063cb14-4812-4d30-ab30-840b798315d4/download26504efbf62b2643a746b124f59009a8MD5220.500.12773/15451oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/154512023-02-14 03:00:56.361http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos generados por la pandemia Covid-19 en el bienestar laboral del personal de salud CAS Covid-19 de la unidad ejecutora 408 - hospital Espinar - Cusco 2022 |
| title |
Efectos generados por la pandemia Covid-19 en el bienestar laboral del personal de salud CAS Covid-19 de la unidad ejecutora 408 - hospital Espinar - Cusco 2022 |
| spellingShingle |
Efectos generados por la pandemia Covid-19 en el bienestar laboral del personal de salud CAS Covid-19 de la unidad ejecutora 408 - hospital Espinar - Cusco 2022 Huarza Hincho, Yuli Regina Bienestar laboral COVID-19,Satisfacción Apoyo organización,Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| title_short |
Efectos generados por la pandemia Covid-19 en el bienestar laboral del personal de salud CAS Covid-19 de la unidad ejecutora 408 - hospital Espinar - Cusco 2022 |
| title_full |
Efectos generados por la pandemia Covid-19 en el bienestar laboral del personal de salud CAS Covid-19 de la unidad ejecutora 408 - hospital Espinar - Cusco 2022 |
| title_fullStr |
Efectos generados por la pandemia Covid-19 en el bienestar laboral del personal de salud CAS Covid-19 de la unidad ejecutora 408 - hospital Espinar - Cusco 2022 |
| title_full_unstemmed |
Efectos generados por la pandemia Covid-19 en el bienestar laboral del personal de salud CAS Covid-19 de la unidad ejecutora 408 - hospital Espinar - Cusco 2022 |
| title_sort |
Efectos generados por la pandemia Covid-19 en el bienestar laboral del personal de salud CAS Covid-19 de la unidad ejecutora 408 - hospital Espinar - Cusco 2022 |
| author |
Huarza Hincho, Yuli Regina |
| author_facet |
Huarza Hincho, Yuli Regina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Laguna, Henry Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huarza Hincho, Yuli Regina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bienestar laboral COVID-19,Satisfacción Apoyo organización,Salud |
| topic |
Bienestar laboral COVID-19,Satisfacción Apoyo organización,Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo identificar el bienestar laboral del personal de salud CAS COVID de la Unidad Ejecutora 408 Hospital Espinar periodo 2022, principalmente en el contexto de crisis sanitaria por COVID-19. El tipo de estudio fue descriptivo, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un alcance transversal. La población estuvo conformada por 82 personas que laboran en la Unidad Ejecutora 408 Hospital Espinar – Cusco, contratados bajo el régimen 1057 con la finalidad de prestar servicios para la prevención, control, diagnóstico y tratamiento del COVID-19. La técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario de bienestar laboral, conformada por 31 preguntas, el cual fue sometida a un riguroso proceso de validez y confiabilidad. Las conclusiones dieron a manifestar que los efectos generados por la pandemia COVID-19 en el bienestar laboral del personal de salud de la Unidad Ejecutora 408 Hospital Espinar periodo 2022; en cuanto a la satisfacción laboral responde a un nivel adecuado del 82.9% representando un grado mayor de satisfacción , asimismo se percibió un estado emocional regular al cuidar a pacientes con COVID-19 , por otro lado el personal no sintió temor por la posibilidad de contagiarse de COVID-19 , del mismo modo el apoyo organización percibido fue regular y para finalizar la motivación por parte del personal fue adecuada. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-13T21:47:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-13T21:47:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15451 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15451 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3aac8115-e466-4488-88eb-3aec4959c62a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5063cb14-4812-4d30-ab30-840b798315d4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
346c04a067c53aa2931629314bea7419 26504efbf62b2643a746b124f59009a8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762972379414528 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).