Efectos generados por la pandemia Covid-19 en el bienestar laboral del personal de salud CAS Covid-19 de la unidad ejecutora 408 - hospital Espinar - Cusco 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar el bienestar laboral del personal de salud CAS COVID de la Unidad Ejecutora 408 Hospital Espinar periodo 2022, principalmente en el contexto de crisis sanitaria por COVID-19. El tipo de estudio fue descriptivo, con un enfoque cuantitativo, un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15451 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar laboral COVID-19,Satisfacción Apoyo organización,Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar el bienestar laboral del personal de salud CAS COVID de la Unidad Ejecutora 408 Hospital Espinar periodo 2022, principalmente en el contexto de crisis sanitaria por COVID-19. El tipo de estudio fue descriptivo, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un alcance transversal. La población estuvo conformada por 82 personas que laboran en la Unidad Ejecutora 408 Hospital Espinar – Cusco, contratados bajo el régimen 1057 con la finalidad de prestar servicios para la prevención, control, diagnóstico y tratamiento del COVID-19. La técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario de bienestar laboral, conformada por 31 preguntas, el cual fue sometida a un riguroso proceso de validez y confiabilidad. Las conclusiones dieron a manifestar que los efectos generados por la pandemia COVID-19 en el bienestar laboral del personal de salud de la Unidad Ejecutora 408 Hospital Espinar periodo 2022; en cuanto a la satisfacción laboral responde a un nivel adecuado del 82.9% representando un grado mayor de satisfacción , asimismo se percibió un estado emocional regular al cuidar a pacientes con COVID-19 , por otro lado el personal no sintió temor por la posibilidad de contagiarse de COVID-19 , del mismo modo el apoyo organización percibido fue regular y para finalizar la motivación por parte del personal fue adecuada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).