Análisis del capital de trabajo y su relación con la rentabilidad en empresas de alimentos que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2015-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el capital de trabajo y la rentabilidad en empresas de alimentos que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2015-2021. Se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, de corte tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Alatrista, Yiren Da'Yuan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital de trabajo
Rentabilidad
Empresas de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el capital de trabajo y la rentabilidad en empresas de alimentos que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2015-2021. Se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional. La población y muestra estuvo conformada por 4 empresas de alimentos que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, se aplicó el instrumento de guía de análisis documental validado por expertos. Los resultados mediante el estadístico de Rho Spearman revelan una correlación negativa débil entre el capital de trabajo y la rentabilidad en las empresas del estudio. Además, revela una correlación negativa media entre el periodo promedio de cobranza y el ROE, ROA y ROIC, una correlación negativa débil entre el periodo de conversión de inventario y el ROE y no se tiene relación con el ROA y ROIC, una correlación negativa media del periodo promedio de pago con el ROA y ROIC y no se tiene relación con el ROE, una correlación positiva media del ciclo de conversión de efectivo con el ROA, ROIC y no se tiene relación con el ROE. En conclusión, el capital de trabajo tiene una relación negativa o inversa débil con la rentabilidad en las empresas de alimentos que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima en el periodo 2015-2021, el inventario tiene una relación negativa o inversa débil con la rentabilidad financiera, las cuentas por cobrar tienen una relación negativa o inversa media con la rentabilidad financiera, rentabilidad económica y rentabilidad del capital invertido, las cuentas por pagar tienen una relación negativa o inversa media con la rentabilidad económica y rentabilidad del capital invertido, el ciclo de conversión de efectivo tiene relación positiva o directa media con la rentabilidad económica y rentabilidad del capital invertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).