Relación entre la autoestima y las conductas alimentarias en adolescentes del 4º de secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Madre de Dios 2015
Descripción del Articulo
La adolescencia es una etapa difícil de la vida, por cuanto supone la transición entre dejar de ser niño y empezar a ser adulto, abarca aproximadamente desde los diez hasta los veinte años de edad. Este periodo de la vida tiene gran importancia, pues en él se producen cambios físicos, fisiológicos y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2131 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas alimentarias Adolescencia Estudiantes de secundaria Patrones sociales Comidas rapidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
UNSA_5001b91f5fe38dc55c308ef914f0ae7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2131 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Gómez Cahuantico, Maria DoloresGómez Ccahuantico, María Elena2017-08-16T13:58:31Z2017-08-16T13:58:31Z2016La adolescencia es una etapa difícil de la vida, por cuanto supone la transición entre dejar de ser niño y empezar a ser adulto, abarca aproximadamente desde los diez hasta los veinte años de edad. Este periodo de la vida tiene gran importancia, pues en él se producen cambios físicos, fisiológicos y psicológicos transcendentales para la vida adulta. La nutrición adecuada en este periodo trae también dificultades por la personalidad más independiente y por sus patrones de alimentación social, prescindiendo en ocasiones de comidas que se sustituyen por “picoteos” y comidas rápidas consumidas fuera del hogar. Los trastornos de conducta alimentaria son desórdenes complejos que comprenden dos tipos de alteraciones conductuales: unos directamente relacionados con la comida y el peso y otros derivados de la relación consigo mismo y con los demás. La presente investigación se ocupa de los alumnos del 4º grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar de la localidad de Mazuko distrito de Inambari, Provincia de Tambopata Región de Madre de Dios.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2131spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConductas alimentariasAdolescenciaEstudiantes de secundariaPatrones socialesComidas rapidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Relación entre la autoestima y las conductas alimentarias en adolescentes del 4º de secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Madre de Dios 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda EspecialidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Promoción de la Salud y Terapia FamiliarORIGINALHSgocamd.pdfapplication/pdf834594https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fed4221e-3c08-4d56-9847-e9395315febf/download9025c2835c7a5e334826e8233a2251aaMD51TEXTHSgocamd.pdf.txtHSgocamd.pdf.txtExtracted texttext/plain80897https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23bb4cef-c1a9-4238-a4fa-296fa5c5b268/download6f65daa8d7bf5c77e4b1492bc58ab35cMD52UNSA/2131oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/21312022-05-13 11:04:31.405http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre la autoestima y las conductas alimentarias en adolescentes del 4º de secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Madre de Dios 2015 |
title |
Relación entre la autoestima y las conductas alimentarias en adolescentes del 4º de secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Madre de Dios 2015 |
spellingShingle |
Relación entre la autoestima y las conductas alimentarias en adolescentes del 4º de secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Madre de Dios 2015 Gómez Cahuantico, Maria Dolores Conductas alimentarias Adolescencia Estudiantes de secundaria Patrones sociales Comidas rapidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
Relación entre la autoestima y las conductas alimentarias en adolescentes del 4º de secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Madre de Dios 2015 |
title_full |
Relación entre la autoestima y las conductas alimentarias en adolescentes del 4º de secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Madre de Dios 2015 |
title_fullStr |
Relación entre la autoestima y las conductas alimentarias en adolescentes del 4º de secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Madre de Dios 2015 |
title_full_unstemmed |
Relación entre la autoestima y las conductas alimentarias en adolescentes del 4º de secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Madre de Dios 2015 |
title_sort |
Relación entre la autoestima y las conductas alimentarias en adolescentes del 4º de secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Madre de Dios 2015 |
author |
Gómez Cahuantico, Maria Dolores |
author_facet |
Gómez Cahuantico, Maria Dolores Gómez Ccahuantico, María Elena |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Ccahuantico, María Elena |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Cahuantico, Maria Dolores Gómez Ccahuantico, María Elena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conductas alimentarias Adolescencia Estudiantes de secundaria Patrones sociales Comidas rapidas |
topic |
Conductas alimentarias Adolescencia Estudiantes de secundaria Patrones sociales Comidas rapidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
La adolescencia es una etapa difícil de la vida, por cuanto supone la transición entre dejar de ser niño y empezar a ser adulto, abarca aproximadamente desde los diez hasta los veinte años de edad. Este periodo de la vida tiene gran importancia, pues en él se producen cambios físicos, fisiológicos y psicológicos transcendentales para la vida adulta. La nutrición adecuada en este periodo trae también dificultades por la personalidad más independiente y por sus patrones de alimentación social, prescindiendo en ocasiones de comidas que se sustituyen por “picoteos” y comidas rápidas consumidas fuera del hogar. Los trastornos de conducta alimentaria son desórdenes complejos que comprenden dos tipos de alteraciones conductuales: unos directamente relacionados con la comida y el peso y otros derivados de la relación consigo mismo y con los demás. La presente investigación se ocupa de los alumnos del 4º grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar de la localidad de Mazuko distrito de Inambari, Provincia de Tambopata Región de Madre de Dios. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-16T13:58:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-16T13:58:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2131 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2131 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fed4221e-3c08-4d56-9847-e9395315febf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23bb4cef-c1a9-4238-a4fa-296fa5c5b268/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9025c2835c7a5e334826e8233a2251aa 6f65daa8d7bf5c77e4b1492bc58ab35c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762889631039488 |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).