“Relación entre actividad física y sobrepeso/obesidad en escolares de educación primaria de la Institución Educativa Primaria 72017 José Reyes Lujan, Azángaro, Puno 2016”

Descripción del Articulo

Antecedente: La inactividad física se relaciona a la mayor frecuencia de sobrepeso u obesidad; los niños de regiones de la sierra pueden tener diferentes características respecto a este hecho. Objetivo: Establecer la relación entre actividad física y sobrepeso/obesidad en escolares de educación prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Salinas, Ynés Uberlinda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4511
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Sobrepeso
Obesidad
Evaluación antropométrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_4fd8d89454c886b8066c2a563fd0ff1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4511
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Palacios Rosado, CarlosRodriguez Salinas, Ynés Uberlinda2017-12-29T12:52:20Z2017-12-29T12:52:20Z2017Antecedente: La inactividad física se relaciona a la mayor frecuencia de sobrepeso u obesidad; los niños de regiones de la sierra pueden tener diferentes características respecto a este hecho. Objetivo: Establecer la relación entre actividad física y sobrepeso/obesidad en escolares de educación primaria de la Institución Educativa Primaria 72017 José Reyes Lujan, Azángaro 2016. Métodos: Se aplicó un cuestionario de actividad física INTA a los padres de los niños, y una evaluación antropométrica con cálculo del índice de masa corporal según tablas de la OMS para sexo y edad a los niños. Se comparan grupos con prueba chi cuadrado y relacionan variables con el coeficiente de correlación lineal de Pearson. Resultados: Se evaluaron 282 niños, el 56.38% varones y 43.62% mujeres, con edades predominantes entre los 10 y 11 años (39.01%). El 4.61% de niños tuvo bajo peso, el 68.44% tuvieron una nutrición normal, y el 22.34% tuvieron sobrepeso y 4.61% obesidad. Se puede observar una tendencia a incrementar los niveles de sobrepeso y obesidad conforme los niños crecen; el sobrepeso pasó de 20.83% entre niños de 6 años, a un 28.30% en niños de 10 años y 28.07% a los 11 años, con una disminución a 16.67% a los 12 años. En cuanto a la obesidad, pasó de 4.17% entre niños de 6 años a 8.77% a los 11 años. Las diferencias fueron significativas (p < 0.05). El 4.26% de niños tuvieron niveles deficientes de actividad física, esta fue regular en 85.46% y fue buena en 10.28% de casos. La actividad física en nivel bueno se incrementa de un 2.27% a los 7 años a un 16.67% a los 9 años y hasta 50% en niños de 13 años, siendo las diferencias significativas (p < 0.05). No se detectaron diferencias en los niveles de actividad física y el estado nutricional, aunque hubo una relación lineal directa entre los puntajes de actividad física y los de índice de masa corporal, con una intensidad de relación baja (r < 0.30), siendo el IMC dependiente del puntaje de actividad física de un 3.71%. Conclusión: Se encontró una alta frecuencia de sobrepeso y obesidad, con niveles regulares de actividad física, sin relación significativa de la actividad física con la obesidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4511spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAActividad físicaSobrepesoObesidadEvaluación antropométricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Relación entre actividad física y sobrepeso/obesidad en escolares de educación primaria de la Institución Educativa Primaria 72017 José Reyes Lujan, Azángaro, Puno 2016”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: Salud PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaDoctoradoDoctor en Ciencias: Salud PúblicaORIGINALMDDrosayu.pdfapplication/pdf890297https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b8d5cc8-8ec6-4540-9d01-aa06ec5e2b04/download36c39f299576a50b7879ec25fb3e5387MD51TEXTMDDrosayu.pdf.txtMDDrosayu.pdf.txtExtracted texttext/plain75706https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5155930c-c80e-4af1-a993-b75d8d9d5bd1/downloadafb4ff7d0224149fb8bad047b98f4c2dMD52UNSA/4511oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45112022-06-01 22:36:32.894http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Relación entre actividad física y sobrepeso/obesidad en escolares de educación primaria de la Institución Educativa Primaria 72017 José Reyes Lujan, Azángaro, Puno 2016”
title “Relación entre actividad física y sobrepeso/obesidad en escolares de educación primaria de la Institución Educativa Primaria 72017 José Reyes Lujan, Azángaro, Puno 2016”
spellingShingle “Relación entre actividad física y sobrepeso/obesidad en escolares de educación primaria de la Institución Educativa Primaria 72017 José Reyes Lujan, Azángaro, Puno 2016”
Rodriguez Salinas, Ynés Uberlinda
Actividad física
Sobrepeso
Obesidad
Evaluación antropométrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short “Relación entre actividad física y sobrepeso/obesidad en escolares de educación primaria de la Institución Educativa Primaria 72017 José Reyes Lujan, Azángaro, Puno 2016”
title_full “Relación entre actividad física y sobrepeso/obesidad en escolares de educación primaria de la Institución Educativa Primaria 72017 José Reyes Lujan, Azángaro, Puno 2016”
title_fullStr “Relación entre actividad física y sobrepeso/obesidad en escolares de educación primaria de la Institución Educativa Primaria 72017 José Reyes Lujan, Azángaro, Puno 2016”
title_full_unstemmed “Relación entre actividad física y sobrepeso/obesidad en escolares de educación primaria de la Institución Educativa Primaria 72017 José Reyes Lujan, Azángaro, Puno 2016”
title_sort “Relación entre actividad física y sobrepeso/obesidad en escolares de educación primaria de la Institución Educativa Primaria 72017 José Reyes Lujan, Azángaro, Puno 2016”
author Rodriguez Salinas, Ynés Uberlinda
author_facet Rodriguez Salinas, Ynés Uberlinda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Rosado, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Salinas, Ynés Uberlinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad física
Sobrepeso
Obesidad
Evaluación antropométrica
topic Actividad física
Sobrepeso
Obesidad
Evaluación antropométrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Antecedente: La inactividad física se relaciona a la mayor frecuencia de sobrepeso u obesidad; los niños de regiones de la sierra pueden tener diferentes características respecto a este hecho. Objetivo: Establecer la relación entre actividad física y sobrepeso/obesidad en escolares de educación primaria de la Institución Educativa Primaria 72017 José Reyes Lujan, Azángaro 2016. Métodos: Se aplicó un cuestionario de actividad física INTA a los padres de los niños, y una evaluación antropométrica con cálculo del índice de masa corporal según tablas de la OMS para sexo y edad a los niños. Se comparan grupos con prueba chi cuadrado y relacionan variables con el coeficiente de correlación lineal de Pearson. Resultados: Se evaluaron 282 niños, el 56.38% varones y 43.62% mujeres, con edades predominantes entre los 10 y 11 años (39.01%). El 4.61% de niños tuvo bajo peso, el 68.44% tuvieron una nutrición normal, y el 22.34% tuvieron sobrepeso y 4.61% obesidad. Se puede observar una tendencia a incrementar los niveles de sobrepeso y obesidad conforme los niños crecen; el sobrepeso pasó de 20.83% entre niños de 6 años, a un 28.30% en niños de 10 años y 28.07% a los 11 años, con una disminución a 16.67% a los 12 años. En cuanto a la obesidad, pasó de 4.17% entre niños de 6 años a 8.77% a los 11 años. Las diferencias fueron significativas (p < 0.05). El 4.26% de niños tuvieron niveles deficientes de actividad física, esta fue regular en 85.46% y fue buena en 10.28% de casos. La actividad física en nivel bueno se incrementa de un 2.27% a los 7 años a un 16.67% a los 9 años y hasta 50% en niños de 13 años, siendo las diferencias significativas (p < 0.05). No se detectaron diferencias en los niveles de actividad física y el estado nutricional, aunque hubo una relación lineal directa entre los puntajes de actividad física y los de índice de masa corporal, con una intensidad de relación baja (r < 0.30), siendo el IMC dependiente del puntaje de actividad física de un 3.71%. Conclusión: Se encontró una alta frecuencia de sobrepeso y obesidad, con niveles regulares de actividad física, sin relación significativa de la actividad física con la obesidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-29T12:52:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-29T12:52:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4511
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4511
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b8d5cc8-8ec6-4540-9d01-aa06ec5e2b04/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5155930c-c80e-4af1-a993-b75d8d9d5bd1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36c39f299576a50b7879ec25fb3e5387
afb4ff7d0224149fb8bad047b98f4c2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763006546214912
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).