Ansiedad y agresividad como factores asociados a la pandemia en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Arequipa

Descripción del Articulo

La presencia del Covid-19 y las medidas sanitarias que fueron establecidas con el fin de proteger a la población, nos llevó a todas las personas a vivir un periodo de confinamiento largo, situación que paralizó la realización de diversas actividades, de tal manera que generó el aumento de diversos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquehuayta Qquenta, Milagros Haydee, Ventura Valenzuela, Candy Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Agresividad
Pandemia
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presencia del Covid-19 y las medidas sanitarias que fueron establecidas con el fin de proteger a la población, nos llevó a todas las personas a vivir un periodo de confinamiento largo, situación que paralizó la realización de diversas actividades, de tal manera que generó el aumento de diversos problemas emocionales y conductuales. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los niveles de ansiedad y agresividad como factores asociados a la pandemia en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa pública de la ciudad de Arequipa. Esta investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva, correlacional y de corte transversal; con un muestreo no probabilístico intencional. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de 1° a 5° año del nivel secundario, de ambos sexos, a quienes se les aplicó el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y el Cuestionario de Agresión de Buss & Perry (AQ). Los resultados evidencian una relación de asociación directa y significativa entre las variables ansiedad y agresividad, es decir; a medida que se incremente la primera variable, la segunda variable también aumentará. Así mismo, se encontraron diferencias significativas entre grado y sexo, siendo los estudiantes de 2do año quienes presentan mayores niveles de ansiedad y agresividad. Con respecto al sexo, los hombres son quienes presentan mayores niveles en ambas variables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).