Cianuración en columna del mineral silice alunita
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó directamente en la operación de la Planta Merrill-Crowe, perteneciente a una unidad minera ANABI SAC (GRUPO ARUNTANI) en su UEA VALERIA ubicada al sur- este del País, cuya capacidad de tratamiento promedio es de 900 m3/h. Durante el año, en época de lluvias se provoca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10847 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviación tiempo cianuro turbidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_4f8ddaefbce4fb5a71d1211b8ef54be2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10847 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cianuración en columna del mineral silice alunita |
title |
Cianuración en columna del mineral silice alunita |
spellingShingle |
Cianuración en columna del mineral silice alunita Mendoza Fernández, Alonso Lixiviación tiempo cianuro turbidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Cianuración en columna del mineral silice alunita |
title_full |
Cianuración en columna del mineral silice alunita |
title_fullStr |
Cianuración en columna del mineral silice alunita |
title_full_unstemmed |
Cianuración en columna del mineral silice alunita |
title_sort |
Cianuración en columna del mineral silice alunita |
author |
Mendoza Fernández, Alonso |
author_facet |
Mendoza Fernández, Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Fernández, Alonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lixiviación tiempo cianuro turbidez |
topic |
Lixiviación tiempo cianuro turbidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
El presente trabajo se realizó directamente en la operación de la Planta Merrill-Crowe, perteneciente a una unidad minera ANABI SAC (GRUPO ARUNTANI) en su UEA VALERIA ubicada al sur- este del País, cuya capacidad de tratamiento promedio es de 900 m3/h. Durante el año, en época de lluvias se provoca la variación de la turbidez que ingresa a planta con valores hasta 5 NTU, generando la inestabilidad de la concentración de oro en la solución barren superando la concentración de 0,018 gr/m3 debido a que no se produce la reacción electroquímica con facilidad, pero durante el periodo de prueba la turbidez de la solución que ingreso a planta fue menor a 1 NTU. Los diversos factores que afectan la disolución del oro han sido varias veces motivo de estudio, como resultado de dichas investigaciones, se cuenta con parámetros operacionales que se pueden aplicar en las distintas plantas que llevan a cabo el mismo proceso. En el caso del tiempo de cianuración y la concentración de cianuro, estos dos factores particulares y característicos de la Unidad Minera. Para la extracción aurífera, dicha Unidad Minera, utiliza el proceso de cianuración en pilas; dicho proceso de cianuración tiene varios factores que afectan la solubilidad del oro como son: la concentración de cianuro, la concentración de oxígeno, la alcalinidad, el tamaño de partícula, la temperatura, el tiempo de cianuración y finalmente los constituyentes de la mena. El presente trabajo se realizó con la finalidad de dar todos los parámetros y procedimientos desde la descarga de mineral en el Pad de Lixiviación hasta todo el proceso de Merrill Crowe en la planta describiendo paso a paso y detallando los procesos que se van realizando en Planta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-20T20:03:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-20T20:03:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10847 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10847 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed125050-c3d4-43eb-aaef-89fd1dc155e5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49f5a978-d716-426c-8daf-2164e507225e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbada364-dfb3-4840-93a8-a32f1f23a525/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5f2dc0ea7a3b58ba6a03b654117486dd 0747385e4f2c1f111cda0ac1d4ffd7ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762820295000064 |
spelling |
Mendoza Fernández, Alonso2020-02-20T20:03:30Z2020-02-20T20:03:30Z2019El presente trabajo se realizó directamente en la operación de la Planta Merrill-Crowe, perteneciente a una unidad minera ANABI SAC (GRUPO ARUNTANI) en su UEA VALERIA ubicada al sur- este del País, cuya capacidad de tratamiento promedio es de 900 m3/h. Durante el año, en época de lluvias se provoca la variación de la turbidez que ingresa a planta con valores hasta 5 NTU, generando la inestabilidad de la concentración de oro en la solución barren superando la concentración de 0,018 gr/m3 debido a que no se produce la reacción electroquímica con facilidad, pero durante el periodo de prueba la turbidez de la solución que ingreso a planta fue menor a 1 NTU. Los diversos factores que afectan la disolución del oro han sido varias veces motivo de estudio, como resultado de dichas investigaciones, se cuenta con parámetros operacionales que se pueden aplicar en las distintas plantas que llevan a cabo el mismo proceso. En el caso del tiempo de cianuración y la concentración de cianuro, estos dos factores particulares y característicos de la Unidad Minera. Para la extracción aurífera, dicha Unidad Minera, utiliza el proceso de cianuración en pilas; dicho proceso de cianuración tiene varios factores que afectan la solubilidad del oro como son: la concentración de cianuro, la concentración de oxígeno, la alcalinidad, el tamaño de partícula, la temperatura, el tiempo de cianuración y finalmente los constituyentes de la mena. El presente trabajo se realizó con la finalidad de dar todos los parámetros y procedimientos desde la descarga de mineral en el Pad de Lixiviación hasta todo el proceso de Merrill Crowe en la planta describiendo paso a paso y detallando los procesos que se van realizando en Planta.application/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10847spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALixiviacióntiempocianuroturbidezhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Cianuración en columna del mineral silice alunitainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU70606347713026Vilca Amesquita, Vicente Hermo RudyTaco Cervantes, Homar HenrryAlvarado Quintanilla, Jerson Edwinhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed125050-c3d4-43eb-aaef-89fd1dc155e5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIMfemea(1).pdfIMfemea(1).pdfapplication/pdf5138332https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49f5a978-d716-426c-8daf-2164e507225e/download5f2dc0ea7a3b58ba6a03b654117486ddMD53TEXTIMfemea(1).pdf.txtIMfemea(1).pdf.txtExtracted texttext/plain118750https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbada364-dfb3-4840-93a8-a32f1f23a525/download0747385e4f2c1f111cda0ac1d4ffd7aeMD54UNSA/10847oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/108472022-07-26 03:55:16.797http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).