Resiliencia y funcionalidad familiar en padres de niños con capacidades diferentes CEBE San Juan de Dios, Arequipa 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Resiliencia y funcionalidad familiar en padres de niños con capacidades diferentes del CEBE San Juan de Dios en Arequipa del 2024” se centra en determinar la relación entre la resiliencia y la funcionalidad familiar en padres de niños con capacidades diferentes. La inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuctaya Ninahuaman, Andrea Pamela, Chuctaya Hacha, Laidy Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Relaciones familiares
Discapacidad intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Resiliencia y funcionalidad familiar en padres de niños con capacidades diferentes del CEBE San Juan de Dios en Arequipa del 2024” se centra en determinar la relación entre la resiliencia y la funcionalidad familiar en padres de niños con capacidades diferentes. La investigación fue cuantitativa, de tipo descriptivo y diseño correlacional. Tuvo una muestra de 60 padres de niños con capacidades diferentes que estudian en el CEBE mencionado anteriormente, que reunían los criterios de inclusión previamente establecidos. El método que se empleo fue la encuesta y de técnica la entrevista. Para ello se aplicaron los siguientes instrumentos, escala de resiliencia para la primera variable y funcionamiento familiar FF-SIL para la segunda. Los resultados encontrados demostraron que las variables estudiadas en nuestra población, tienen una relación significativa según la prueba estadística de chi cuadrado con un P=0.017 (P<0.05). Como consecuencia de un alto nivel de resiliencia se obtiene un funcionamiento familiar más eficaz, por lo cual se acepta la hipótesis de trabajo y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).