El silencio de la estructura: un estudio sobre la composición y la imagen en Abolición de la muerte de Emilio Adolfo Westphalen
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito explicar las relaciones entre el ámbito textual y discursivo de algunos poemas de Abolición de la muerte de Emilio Adolfo Westphalen. El estudio es cualitativo porque se centra en la descripción y análisis de algunos textos poéticos. Se emplearon princi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen poética resonancia repercusión coherencia cohesión composición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito explicar las relaciones entre el ámbito textual y discursivo de algunos poemas de Abolición de la muerte de Emilio Adolfo Westphalen. El estudio es cualitativo porque se centra en la descripción y análisis de algunos textos poéticos. Se emplearon principalmente dos teorías para esta investigación: la teoría de la imagen poética y la teoría de la composición textual y discursiva del texto. La construcción textual del poema “Te he seguido” del mismo libro- representada en los elementos de la cohesión y la coherencia- revela un principio de discontinuidad textual en la composición del poema. Tal discontinuidad motiva la emergencia de los elementos discursivos de la imagen poética. Para analizar sus particulares dinámicas dentro del texto hemos aplicado un estudio de casos que concierne al estudio de versos dispersos dentro del poemario. Nuestro estudio de la teoría de la imagen de Bachelard nos ha permitido establecer dos dinámicas de la imagen poética: la resonancia y la repercusión, aplicados a su vez en dichos versos. Tal análisis nos ha permitido explicar la repercusión de las imágenes poéticas en la composición textual del poema y el verso. Por último hemos identificado tal repercusión con los conceptos -insistentemente usados en los poemas- de muerte y silencio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).