Toxicidad cronica de metil-mercurio sobre los niveles de creatinina y alteracion histologica de riñon en Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como finalidad evaluar el efecto de la toxicidad crónica del metil mercurio sobre los niveles de creatinina y alteración histológica de riñón de Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley. El desarrollo experimental se llevó a cabo en el Laboratorio del Área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escala Condori, José Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2950
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxicidad crónica
Mercurio
Creatinina
Histología de riñon
Rattus norvegicus
Fisiología Animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_4e66545faf7f8af4be3657f62ca4ccae
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2950
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Diaz Murillo, HenryEscala Condori, José Santiago2017-10-09T16:14:36Z2017-10-09T16:14:36Z2017El presente trabajo de investigación, tuvo como finalidad evaluar el efecto de la toxicidad crónica del metil mercurio sobre los niveles de creatinina y alteración histológica de riñón de Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley. El desarrollo experimental se llevó a cabo en el Laboratorio del Área de Fisiología Animal, del Departamento Académico de Biología, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, durante los meses de noviembre del 2015 a abril del 2016. Se utilizaron 24 ratas macho de la especie Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley divididas de forma aleatoria en cuatro grupos de 6 ratas cada uno; al grupo experimental N° 1 no se le administro metil mercurio (Grupo Control o Tratamiento 1), al grupo experimental N° 2 se le administro vía orogástrica metil mercurio en una dosis de 10 mg/kg/día (tratamiento 2), al grupo experimental N° 3 se le administro metil mercurio en una dosis de 20 mg/kg/día (tratamiento 3), y finalmente al grupo experimental N° 4 se le administro metil mercurio en una dosis de 40 mg/kg/día (tratamiento 4). El tiempo de aplicación del tratamiento fue de un mes o treinta días, llevándose a cabo las evaluaciones para creatinina sérica una vez cada diez días. Se encontró diferencia significativa (p<0.05) en los niveles de creatinina en los tratamientos 2, 3 y 4 a los que se les administro metil mercurio vía orogástrica en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley. Los resultados de los cortes histológicos de riñón de Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley mostraron alteraciones a nivel glomerular con congestión vascular y aumento de celularidad. A nivel del intersticio congestión vascular de moderada a severa con un infiltrado linfocitario leve a nivel perivascular.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2950spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAToxicidad crónicaMercurioCreatininaHistología de riñonRattus norvegicusFisiología Animalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Toxicidad cronica de metil-mercurio sobre los niveles de creatinina y alteracion histologica de riñon en Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawleyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBiescojs.pdfapplication/pdf2381220https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fe283be-4809-4d02-b6e3-85f66a10e189/downloada2229f02ca9d3bff56a01dea49b63fccMD51TEXTBiescojs.pdf.txtBiescojs.pdf.txtExtracted texttext/plain73416https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7850003-f83c-431d-ad34-5106944adbb6/download943a2703d2b48e67bd58d69a714a163aMD52UNSA/2950oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29502022-05-13 14:44:39.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Toxicidad cronica de metil-mercurio sobre los niveles de creatinina y alteracion histologica de riñon en Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley
title Toxicidad cronica de metil-mercurio sobre los niveles de creatinina y alteracion histologica de riñon en Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley
spellingShingle Toxicidad cronica de metil-mercurio sobre los niveles de creatinina y alteracion histologica de riñon en Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley
Escala Condori, José Santiago
Toxicidad crónica
Mercurio
Creatinina
Histología de riñon
Rattus norvegicus
Fisiología Animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Toxicidad cronica de metil-mercurio sobre los niveles de creatinina y alteracion histologica de riñon en Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley
title_full Toxicidad cronica de metil-mercurio sobre los niveles de creatinina y alteracion histologica de riñon en Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley
title_fullStr Toxicidad cronica de metil-mercurio sobre los niveles de creatinina y alteracion histologica de riñon en Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley
title_full_unstemmed Toxicidad cronica de metil-mercurio sobre los niveles de creatinina y alteracion histologica de riñon en Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley
title_sort Toxicidad cronica de metil-mercurio sobre los niveles de creatinina y alteracion histologica de riñon en Rattus Norvegicus variedad Sprague Dawley
author Escala Condori, José Santiago
author_facet Escala Condori, José Santiago
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Murillo, Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Escala Condori, José Santiago
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Toxicidad crónica
Mercurio
Creatinina
Histología de riñon
Rattus norvegicus
Fisiología Animal
topic Toxicidad crónica
Mercurio
Creatinina
Histología de riñon
Rattus norvegicus
Fisiología Animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente trabajo de investigación, tuvo como finalidad evaluar el efecto de la toxicidad crónica del metil mercurio sobre los niveles de creatinina y alteración histológica de riñón de Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley. El desarrollo experimental se llevó a cabo en el Laboratorio del Área de Fisiología Animal, del Departamento Académico de Biología, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, durante los meses de noviembre del 2015 a abril del 2016. Se utilizaron 24 ratas macho de la especie Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley divididas de forma aleatoria en cuatro grupos de 6 ratas cada uno; al grupo experimental N° 1 no se le administro metil mercurio (Grupo Control o Tratamiento 1), al grupo experimental N° 2 se le administro vía orogástrica metil mercurio en una dosis de 10 mg/kg/día (tratamiento 2), al grupo experimental N° 3 se le administro metil mercurio en una dosis de 20 mg/kg/día (tratamiento 3), y finalmente al grupo experimental N° 4 se le administro metil mercurio en una dosis de 40 mg/kg/día (tratamiento 4). El tiempo de aplicación del tratamiento fue de un mes o treinta días, llevándose a cabo las evaluaciones para creatinina sérica una vez cada diez días. Se encontró diferencia significativa (p<0.05) en los niveles de creatinina en los tratamientos 2, 3 y 4 a los que se les administro metil mercurio vía orogástrica en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley. Los resultados de los cortes histológicos de riñón de Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley mostraron alteraciones a nivel glomerular con congestión vascular y aumento de celularidad. A nivel del intersticio congestión vascular de moderada a severa con un infiltrado linfocitario leve a nivel perivascular.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-09T16:14:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-09T16:14:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2950
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2950
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fe283be-4809-4d02-b6e3-85f66a10e189/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7850003-f83c-431d-ad34-5106944adbb6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2229f02ca9d3bff56a01dea49b63fcc
943a2703d2b48e67bd58d69a714a163a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762818410708992
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).