Elaboración de análogo de chorizo a base de proteína texturizada de soya (glycine max L), con inclusión de aglutinantes como mejoradores de textura
Descripción del Articulo
En la ciudad de Arequipa, especialmente en los mercados populares, donde concurre la mayor parte de consumidores que viven en las áreas urbanas, suburbanas y rurales, las prácticas empleadas en la manipulación de carne de cerdo para la elaboración de productos no es el adecuado debido a que estos so...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4199 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pruebas físico químicas Análisis microbiológico Aerobios totales Coliformes totales Escherichia coli Productos cárnicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNSA_4d3afe06ecf31e4943f35c4be6321260 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4199 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Quispe Callata, Reyna IsabelValdivia Bernedo, Noelia Fabiola2017-12-01T14:23:08Z2017-12-01T14:23:08Z2014En la ciudad de Arequipa, especialmente en los mercados populares, donde concurre la mayor parte de consumidores que viven en las áreas urbanas, suburbanas y rurales, las prácticas empleadas en la manipulación de carne de cerdo para la elaboración de productos no es el adecuado debido a que estos son elaborados de forma doméstica y no presentan garantías higiénicas; por ello la presente investigación tiene como objetivo principal La fase experimental se llevó a cabo en la en las instalaciones de la Escuela profesional de Industrias Alimentarias de la UNSA en la ciudad de Arequipa, las pruebas físico-químicas y microbiológicas se realizaron en los laboratorios de la Facultad de Ciencias naturales y Formales de la Universidad Nacional de San Agustín. En la presente investigación se estudió variables como: rendimiento, colorante, pH, rancidez, humedad, proteína, grasa, actividad de agua y costos de producción, mismas que fueron evaluadas al finalizar el proceso de maduración; en el análisis sensorial se evaluó: color, olor, sabor, textura y en el análisis microbiológico se midió aerobios totales, coliformes totales, escherichia coli, mohos y levaduras. Para análisis estadístico se utilizó un Diseño Bloques Completamente al Azar en tres etapas experimentales; en el que se evaluaron la selección del tipo de aglutinante el cual fue el ST-100 como el aglutinante optimo por mantener los rangos para productos cárnicos, además que obtuvo la mejor respuesta sensorial; se seleccionó el % de aglutinante ST-100 al 12% y la selección del % de colorante montecarmin usado el cual fue 0.6%. El estadístico indica que existe diferencia significativa en un 95 % de confianza entre los diferentes tratamientos evaluados para las tres etapas experimentales. De acuerdo con la investigación se obtuvo el mejor rendimiento fue de 74,50%.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4199spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPruebas físico químicasAnálisis microbiológicoAerobios totalesColiformes totalesEscherichia coliProductos cárnicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Elaboración de análogo de chorizo a base de proteína texturizada de soya (glycine max L), con inclusión de aglutinantes como mejoradores de texturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIAqucari027.pdfapplication/pdf1050319https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf7e86a6-d63a-4b47-8884-471bfef46fe4/download0315c0ffacd4e25990feb4ff80f8880eMD51TEXTIAqucari027.pdf.txtIAqucari027.pdf.txtExtracted texttext/plain84089https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36aa0d3b-8766-4539-8b5a-e95a3cf46ee2/download2a0814d3bd3f16e6e804f1e3bf7a4372MD52UNSA/4199oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41992022-09-22 11:03:38.338http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de análogo de chorizo a base de proteína texturizada de soya (glycine max L), con inclusión de aglutinantes como mejoradores de textura |
title |
Elaboración de análogo de chorizo a base de proteína texturizada de soya (glycine max L), con inclusión de aglutinantes como mejoradores de textura |
spellingShingle |
Elaboración de análogo de chorizo a base de proteína texturizada de soya (glycine max L), con inclusión de aglutinantes como mejoradores de textura Quispe Callata, Reyna Isabel Pruebas físico químicas Análisis microbiológico Aerobios totales Coliformes totales Escherichia coli Productos cárnicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Elaboración de análogo de chorizo a base de proteína texturizada de soya (glycine max L), con inclusión de aglutinantes como mejoradores de textura |
title_full |
Elaboración de análogo de chorizo a base de proteína texturizada de soya (glycine max L), con inclusión de aglutinantes como mejoradores de textura |
title_fullStr |
Elaboración de análogo de chorizo a base de proteína texturizada de soya (glycine max L), con inclusión de aglutinantes como mejoradores de textura |
title_full_unstemmed |
Elaboración de análogo de chorizo a base de proteína texturizada de soya (glycine max L), con inclusión de aglutinantes como mejoradores de textura |
title_sort |
Elaboración de análogo de chorizo a base de proteína texturizada de soya (glycine max L), con inclusión de aglutinantes como mejoradores de textura |
author |
Quispe Callata, Reyna Isabel |
author_facet |
Quispe Callata, Reyna Isabel Valdivia Bernedo, Noelia Fabiola |
author_role |
author |
author2 |
Valdivia Bernedo, Noelia Fabiola |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Callata, Reyna Isabel Valdivia Bernedo, Noelia Fabiola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pruebas físico químicas Análisis microbiológico Aerobios totales Coliformes totales Escherichia coli Productos cárnicos |
topic |
Pruebas físico químicas Análisis microbiológico Aerobios totales Coliformes totales Escherichia coli Productos cárnicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
En la ciudad de Arequipa, especialmente en los mercados populares, donde concurre la mayor parte de consumidores que viven en las áreas urbanas, suburbanas y rurales, las prácticas empleadas en la manipulación de carne de cerdo para la elaboración de productos no es el adecuado debido a que estos son elaborados de forma doméstica y no presentan garantías higiénicas; por ello la presente investigación tiene como objetivo principal La fase experimental se llevó a cabo en la en las instalaciones de la Escuela profesional de Industrias Alimentarias de la UNSA en la ciudad de Arequipa, las pruebas físico-químicas y microbiológicas se realizaron en los laboratorios de la Facultad de Ciencias naturales y Formales de la Universidad Nacional de San Agustín. En la presente investigación se estudió variables como: rendimiento, colorante, pH, rancidez, humedad, proteína, grasa, actividad de agua y costos de producción, mismas que fueron evaluadas al finalizar el proceso de maduración; en el análisis sensorial se evaluó: color, olor, sabor, textura y en el análisis microbiológico se midió aerobios totales, coliformes totales, escherichia coli, mohos y levaduras. Para análisis estadístico se utilizó un Diseño Bloques Completamente al Azar en tres etapas experimentales; en el que se evaluaron la selección del tipo de aglutinante el cual fue el ST-100 como el aglutinante optimo por mantener los rangos para productos cárnicos, además que obtuvo la mejor respuesta sensorial; se seleccionó el % de aglutinante ST-100 al 12% y la selección del % de colorante montecarmin usado el cual fue 0.6%. El estadístico indica que existe diferencia significativa en un 95 % de confianza entre los diferentes tratamientos evaluados para las tres etapas experimentales. De acuerdo con la investigación se obtuvo el mejor rendimiento fue de 74,50%. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:23:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:23:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4199 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4199 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf7e86a6-d63a-4b47-8884-471bfef46fe4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36aa0d3b-8766-4539-8b5a-e95a3cf46ee2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0315c0ffacd4e25990feb4ff80f8880e 2a0814d3bd3f16e6e804f1e3bf7a4372 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762761009561600 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).