Correlación entre la tonometría de Goldmann, tonometría neumática y tonometría de identación en pacientes del club de glaucoma del Servicio de Oftalmología del HRHDE, 2016

Descripción del Articulo

El glaucoma constituye un importante problema de salud pública, teniendo una prevalencia muy variable en todo el mundo se estima que a los 70 años es de 3 a 8 veces más frecuente que a los 40 años y según la OMS el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) es considerada la causa más importante de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayca Arce, Erling Paúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2507
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tonometría de Goldmann
Tonometría neumática
Tonometría de identación
Glaucoma
Oftalmología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
id UNSA_4c365500473e48741b90e05745e68e75
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2507
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mercado Cornejo, OlennkaMayca Arce, Erling Paúl2017-09-19T13:54:30Z2017-09-19T13:54:30Z2017El glaucoma constituye un importante problema de salud pública, teniendo una prevalencia muy variable en todo el mundo se estima que a los 70 años es de 3 a 8 veces más frecuente que a los 40 años y según la OMS el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) es considerada la causa más importante de ceguera de entre los demás tipos (1) por lo que se hace necesario diagnosticarlos y tratarlos tempranamente, es sabido que uno de los factores de riego más importantes para su desarrollo es la presión intraocular (PIO) por lo tanto la tonometría sigue siendo uno de los métodos diagnósticos más importantes entonces se hace necesario estudiar la relación que existe entre los diferentes tipos de tonometría la cual ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, desde los primeros intentos de William Bowman (1826) consistentes en la simple palpación digital a través del párpado superior, a las técnicas actuales. Sin duda el conocer la forma más exacta, precisa y cómoda de tomar la PIO constituye un reto para el oftalmólogo y el paciente. Hay que tener en cuenta que los diferentes tipos de tonometría no dan resultados iguales, Honan y cols (2) en el 2010 compararon la tonometría neumática VS la tonometría de aplanacion asi mismo Lopez y cols (3) también estudiaron esta relación encontrando una sobreestimación de la PIO en la toma neumática, es por eso que en este trabajo se pretende comparar y relacionar los diferentes tipos de tonometría y así poder encontrar un equilibrio en la toma del examen que nos de datos fidedignos y reproducibles con la mayor comodidad para el paciente y su oftalmólogo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2507spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATonometría de GoldmannTonometría neumáticaTonometría de identaciónGlaucomaOftalmologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22Correlación entre la tonometría de Goldmann, tonometría neumática y tonometría de identación en pacientes del club de glaucoma del Servicio de Oftalmología del HRHDE, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en OftalmologíaTEXTMDSmaarep.pdf.txtMDSmaarep.pdf.txtExtracted texttext/plain28928https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b3c5f1e-2321-4516-8945-b213abfaab22/download50dd7aedf81ec80abd4b2d9e3cefadd4MD52ORIGINALMDSmaarep.pdfapplication/pdf4239320https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03d4556c-b3d7-4060-94a0-17b483416ae2/download157e41be7f6afe1fcba107a3a08b14fbMD51UNSA/2507oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25072022-05-13 20:06:08.118http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Correlación entre la tonometría de Goldmann, tonometría neumática y tonometría de identación en pacientes del club de glaucoma del Servicio de Oftalmología del HRHDE, 2016
title Correlación entre la tonometría de Goldmann, tonometría neumática y tonometría de identación en pacientes del club de glaucoma del Servicio de Oftalmología del HRHDE, 2016
spellingShingle Correlación entre la tonometría de Goldmann, tonometría neumática y tonometría de identación en pacientes del club de glaucoma del Servicio de Oftalmología del HRHDE, 2016
Mayca Arce, Erling Paúl
Tonometría de Goldmann
Tonometría neumática
Tonometría de identación
Glaucoma
Oftalmología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
title_short Correlación entre la tonometría de Goldmann, tonometría neumática y tonometría de identación en pacientes del club de glaucoma del Servicio de Oftalmología del HRHDE, 2016
title_full Correlación entre la tonometría de Goldmann, tonometría neumática y tonometría de identación en pacientes del club de glaucoma del Servicio de Oftalmología del HRHDE, 2016
title_fullStr Correlación entre la tonometría de Goldmann, tonometría neumática y tonometría de identación en pacientes del club de glaucoma del Servicio de Oftalmología del HRHDE, 2016
title_full_unstemmed Correlación entre la tonometría de Goldmann, tonometría neumática y tonometría de identación en pacientes del club de glaucoma del Servicio de Oftalmología del HRHDE, 2016
title_sort Correlación entre la tonometría de Goldmann, tonometría neumática y tonometría de identación en pacientes del club de glaucoma del Servicio de Oftalmología del HRHDE, 2016
author Mayca Arce, Erling Paúl
author_facet Mayca Arce, Erling Paúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mercado Cornejo, Olennka
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayca Arce, Erling Paúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tonometría de Goldmann
Tonometría neumática
Tonometría de identación
Glaucoma
Oftalmología
topic Tonometría de Goldmann
Tonometría neumática
Tonometría de identación
Glaucoma
Oftalmología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
description El glaucoma constituye un importante problema de salud pública, teniendo una prevalencia muy variable en todo el mundo se estima que a los 70 años es de 3 a 8 veces más frecuente que a los 40 años y según la OMS el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) es considerada la causa más importante de ceguera de entre los demás tipos (1) por lo que se hace necesario diagnosticarlos y tratarlos tempranamente, es sabido que uno de los factores de riego más importantes para su desarrollo es la presión intraocular (PIO) por lo tanto la tonometría sigue siendo uno de los métodos diagnósticos más importantes entonces se hace necesario estudiar la relación que existe entre los diferentes tipos de tonometría la cual ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, desde los primeros intentos de William Bowman (1826) consistentes en la simple palpación digital a través del párpado superior, a las técnicas actuales. Sin duda el conocer la forma más exacta, precisa y cómoda de tomar la PIO constituye un reto para el oftalmólogo y el paciente. Hay que tener en cuenta que los diferentes tipos de tonometría no dan resultados iguales, Honan y cols (2) en el 2010 compararon la tonometría neumática VS la tonometría de aplanacion asi mismo Lopez y cols (3) también estudiaron esta relación encontrando una sobreestimación de la PIO en la toma neumática, es por eso que en este trabajo se pretende comparar y relacionar los diferentes tipos de tonometría y así poder encontrar un equilibrio en la toma del examen que nos de datos fidedignos y reproducibles con la mayor comodidad para el paciente y su oftalmólogo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-19T13:54:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-19T13:54:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2507
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2507
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b3c5f1e-2321-4516-8945-b213abfaab22/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03d4556c-b3d7-4060-94a0-17b483416ae2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50dd7aedf81ec80abd4b2d9e3cefadd4
157e41be7f6afe1fcba107a3a08b14fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762851556196352
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).