Determinación de características fisicoquímicas ambientales en el rio Tambo, provincia Islay, Arequipa

Descripción del Articulo

Se propuso determinar las características físico químicas ambientales en el río Tambo, para lo cual se fijaron seis estaciones a diferentes altitudes de la cuenca, que se les denomina Checa Alta, El Toro, Ayanquera, Chucarapi, Puente Freyre y Desembocadura, realizándose muestreos durante los años 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Gutierrez, Gladys Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Físico químico
microbiológicos
Rio Tambo
mala calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Se propuso determinar las características físico químicas ambientales en el río Tambo, para lo cual se fijaron seis estaciones a diferentes altitudes de la cuenca, que se les denomina Checa Alta, El Toro, Ayanquera, Chucarapi, Puente Freyre y Desembocadura, realizándose muestreos durante los años 2018, 2019 y 2021; se identificó la presencia de coliformes totales, fecales y Escherichia coli,; alcanzando los valores mayores en el Puente Freyre de 38500 NMP/100 ml de coliformes totales para el año 2019, 25600 NMP/100 ml coliformes termotolerantes para el año 2019 y 3200 NMP/100 ml Escherichia coli para el año 2018; de acuerdo a los parámetros físico químicos analizados, se determinó que la conductividad eléctrica supera el ECA en todas las estaciones, mientras que la demanda química de oxigeno (DQO), supera al ECA en Ayanquera, Chucarapi, Puente Freyre y Desembocadura. Mediante Índice Simplificado de Calidad de Agua (ISQA) se determinó que las estaciones de Checa Alta y El Toro tiene “calidad mala”; mientras de Chucarapi, Puente Freyre y Desembocadura tiene “calidad muy mala”; en el caso de la Ayanquera para el año 2018 fue “calidad mala”, mientras que para el año 2019 y 2021 fue “calidad muy mala”. Con el análisis de los resultados microbiológicos y fisicoquímicos se determina como aspecto ambiental, al vertimiento de aguas residuales urbanas y de actividades agropecuarias, esto por la presencia de coliformes termotolerantes y elevados valores de demanda química de oxígeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).