Estudio de peligros ambientales por dinámicas fluviales en la cuenca baja del río Tambo. Caso: distrito de Dean Valdivia y Punta de Bombón, provincia de Islay, Arequipa

Descripción del Articulo

Desarrolla una nueva metodología para el estudio de peligros ambientales, basándonos en las inundaciones fluviales como factor desencadenante de los peligros en la desembocadura de los valles fluviales. A partir del análisis bibliográfico y metodológico de los diferentes antecedentes internacionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarez Yarleque, Christian Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundaciones - Perú
Desastres naturales - Perú
Ríos - Caudal
Simulación por computadoras
Tambo, Río (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
Descripción
Sumario:Desarrolla una nueva metodología para el estudio de peligros ambientales, basándonos en las inundaciones fluviales como factor desencadenante de los peligros en la desembocadura de los valles fluviales. A partir del análisis bibliográfico y metodológico de los diferentes antecedentes internacionales y nacionales de modelos de peligros, la metodología propuesta considera el análisis geográfico del territorio como base de un modelo de peligros, considerando como variables ambientales la geomorfología, geología y la vegetación para lograr un primer escenario de zonas susceptibles a las dinámicas del territorio. Asimismo, utiliza una simulación numérica para determinar zonas posibles de inundación en función al caudal máximo del río. La combinación de estos dos escenarios mediante un análisis ponderado dio como resultado zonas de peligro en las categorías alto, moderado y bajo para toda la zona de estudio. Las zonas críticas fueron consideradas los niveles de peligro Alto y moderado en conjunto, dando un total de 546.40 ha, siendo un aproximado de 44% del total del área investigada que podría sufrir los efectos de una posible inundación luego de registrarse un caudal extremo en la cuenca baja del río Tambo. Finalmente, se hace una breve comparación de las ventajas y desventajas con las metodologías estudiadas y se hace una propuesta para los próximos modelos que tengan escenarios territoriales similares a las descritas en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).