Exportación Completada — 

Estudio de investigación para la cianuración en columnas de un mineral mixto en la planta de la Joya Mining

Descripción del Articulo

El resumen de esta tesis es presentar la mejora para el procesamiento de minerales mixtos de leyes bajas en Au, provenientes de la zona sur del país en la Joya Mining, al conocerse de las nuevas concesiones que trabajaría la empresa, se enviaron varias muestras de la zona para sus respectivos anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carcamo Palaco, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuración
Oro
Mineral mixto
Columnas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El resumen de esta tesis es presentar la mejora para el procesamiento de minerales mixtos de leyes bajas en Au, provenientes de la zona sur del país en la Joya Mining, al conocerse de las nuevas concesiones que trabajaría la empresa, se enviaron varias muestras de la zona para sus respectivos análisis y pruebas metalúrgicas con el propósito de determinar el tipo de lixiviación adecuada para este material y/o de ser rentable extraer el mineral y enviarlo hacia la planta procesadora y lixiviarlo por agitación después de realizar un blending con minerales de alta ley con el propósito de llegar a una cabeza promedio de 25 gr/TM. Estos análisis y pruebas se realizó con el apoyo del área de laboratorio químico - metalúrgico y mi desempeño como metalurgista de la empresa La Joya Mining. La empresa en mención cuenta con más de 4 años en operación dedicada al acopio y tratamiento de minerales auríferos, buscando la mejor alternativa de procesamiento para obtener el mayor porcentaje de recuperación de Au y Ag, como fue el caso de esta tesis. Este estudio se realizó por un periodo de más de 3 mes en el año 2020, realizando varias pruebas a nivel de laboratorio y así poder notar la diferencia en resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).