Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 moderado y severo a su ingreso, en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el mes de marzo del año 2021, Arequipa-Perú

Descripción del Articulo

La enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa causada por el nuevo Beta Coronavirus (SARS-CoV-2), siendo los más afectados las personas mayores de 60 años y con comorbilidades. Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Medina, Remmy Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12346
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
frecuencias
características clínico-epidemiológicas
grado de severidad
hospitalización
Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id UNSA_4b7226f49515591b4276288c1581c12b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12346
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 moderado y severo a su ingreso, en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el mes de marzo del año 2021, Arequipa-Perú
title Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 moderado y severo a su ingreso, en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el mes de marzo del año 2021, Arequipa-Perú
spellingShingle Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 moderado y severo a su ingreso, en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el mes de marzo del año 2021, Arequipa-Perú
Veliz Medina, Remmy Carlo
COVID-19
frecuencias
características clínico-epidemiológicas
grado de severidad
hospitalización
Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 moderado y severo a su ingreso, en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el mes de marzo del año 2021, Arequipa-Perú
title_full Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 moderado y severo a su ingreso, en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el mes de marzo del año 2021, Arequipa-Perú
title_fullStr Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 moderado y severo a su ingreso, en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el mes de marzo del año 2021, Arequipa-Perú
title_full_unstemmed Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 moderado y severo a su ingreso, en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el mes de marzo del año 2021, Arequipa-Perú
title_sort Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 moderado y severo a su ingreso, en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el mes de marzo del año 2021, Arequipa-Perú
author Veliz Medina, Remmy Carlo
author_facet Veliz Medina, Remmy Carlo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zarate Curi, Angel Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Veliz Medina, Remmy Carlo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv COVID-19
frecuencias
características clínico-epidemiológicas
grado de severidad
hospitalización
Arequipa
topic COVID-19
frecuencias
características clínico-epidemiológicas
grado de severidad
hospitalización
Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description La enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa causada por el nuevo Beta Coronavirus (SARS-CoV-2), siendo los más afectados las personas mayores de 60 años y con comorbilidades. Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 moderado y severo, en el hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el mes de marzo del año 2021. Materiales y métodos: Este fue observacional, transversal y retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 368 pacientes adultos, diagnosticados como COVID-19 confirmado, que estuvieron hospitalizados en el HNCASE. Se recogió la información utilizando “fichas de investigación clínico-epidemiológica COVID-19” que se encuentran dentro de las historias clínicas de los pacientes a su ingreso en el HNCASE. Resultados: El grado de severidad de COVID-19 más frecuente es moderado (83,69%). En las características epidemiológicas: la edad más frecuente fue 30-59 años (adultos) (49,46%), 55,43% fueron del sexo masculino, los pacientes hospitalizados antes de su ingreso realizaban un trabajo independiente (69,29%), ser contacto directo con una persona COVID-19 no fue un criterio prevalente, sin embargo todos los casos severos si tuvieron contacto directo COVID-19 antes de hospitalizarse. El período de incubación, con mayor frecuencia fue de 1-7días (58,15%). Dentro de las características clínicas: la hipertensión arterial fue la más frecuente (35,87%) seguido por la diabetes y la obesidad. Los síntomas más prevalentes son: dificultad respiratoria (73,1%), fiebre-escalofrío (60,60%) y tos (58,70%). Los signos más frecuentemente fueron: disnea-taquipnea (68,48%), auscultación pulmonar anormal (37,23%) y hallazgos anormales en radiografía pulmonar (35,33%). Conclusiones: Los pacientes hospitalizados con COVID-19 en el HNCASE son en su mayoría casos moderados. Nuestros datos clínicos-epidemiológicos concuerdan con la encontrada en la diversa bibliografía nacional e internacional descrita, así mismos estos datos servirán para considerarse en la implementación de aparatos y recursos, dirigidos a la población que posee mayor frecuencia de las características encontradas en este estudio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-08T03:24:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-08T03:24:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12346
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12346
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/193eb745-a29e-427b-954f-9008442cd111/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/415ec8bd-1658-4f2f-b1e6-1c8869f7e632/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef86eea0-30e9-44e0-9be7-5ecceb9fdc39/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a7149634d40ef8fd73e74981791d981
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8b425e7469196525facee39a81375215
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762965989392384
spelling Zarate Curi, Angel ArturoVeliz Medina, Remmy Carlo2021-06-08T03:24:33Z2021-06-08T03:24:33Z2021La enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa causada por el nuevo Beta Coronavirus (SARS-CoV-2), siendo los más afectados las personas mayores de 60 años y con comorbilidades. Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 moderado y severo, en el hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el mes de marzo del año 2021. Materiales y métodos: Este fue observacional, transversal y retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 368 pacientes adultos, diagnosticados como COVID-19 confirmado, que estuvieron hospitalizados en el HNCASE. Se recogió la información utilizando “fichas de investigación clínico-epidemiológica COVID-19” que se encuentran dentro de las historias clínicas de los pacientes a su ingreso en el HNCASE. Resultados: El grado de severidad de COVID-19 más frecuente es moderado (83,69%). En las características epidemiológicas: la edad más frecuente fue 30-59 años (adultos) (49,46%), 55,43% fueron del sexo masculino, los pacientes hospitalizados antes de su ingreso realizaban un trabajo independiente (69,29%), ser contacto directo con una persona COVID-19 no fue un criterio prevalente, sin embargo todos los casos severos si tuvieron contacto directo COVID-19 antes de hospitalizarse. El período de incubación, con mayor frecuencia fue de 1-7días (58,15%). Dentro de las características clínicas: la hipertensión arterial fue la más frecuente (35,87%) seguido por la diabetes y la obesidad. Los síntomas más prevalentes son: dificultad respiratoria (73,1%), fiebre-escalofrío (60,60%) y tos (58,70%). Los signos más frecuentemente fueron: disnea-taquipnea (68,48%), auscultación pulmonar anormal (37,23%) y hallazgos anormales en radiografía pulmonar (35,33%). Conclusiones: Los pacientes hospitalizados con COVID-19 en el HNCASE son en su mayoría casos moderados. Nuestros datos clínicos-epidemiológicos concuerdan con la encontrada en la diversa bibliografía nacional e internacional descrita, así mismos estos datos servirán para considerarse en la implementación de aparatos y recursos, dirigidos a la población que posee mayor frecuencia de las características encontradas en este estudio.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12346spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACOVID-19frecuenciascaracterísticas clínico-epidemiológicasgrado de severidadhospitalizaciónArequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 moderado y severo a su ingreso, en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el mes de marzo del año 2021, Arequipa-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29416601https://orcid.org/0000-0002-8495-645070174439912016Bouroncle Diaz del Olmo, Mariana Gloria CaridadZarate Curi, Angel ArturoNuñez Moscoso, Luis Enriquehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTitulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMCvemerc.pdfMCvemerc.pdfapplication/pdf1506195https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/193eb745-a29e-427b-954f-9008442cd111/download3a7149634d40ef8fd73e74981791d981MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/415ec8bd-1658-4f2f-b1e6-1c8869f7e632/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMCvemerc.pdf.txtMCvemerc.pdf.txtExtracted texttext/plain67473https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef86eea0-30e9-44e0-9be7-5ecceb9fdc39/download8b425e7469196525facee39a81375215MD5320.500.12773/12346oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/123462022-05-13 20:06:16.544http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).