Lineamientos para la combinación de metodologías ágiles bajo el análisis multicriterio para proyectos menores de la gran minería en la provincia de Arequipa
Descripción del Articulo
En los proyectos de construcción cada vez son más frecuentes las exigencias de prontitud y capacidad de reacción al cambio; para estas nuevas exigencias los métodos de gestión tradicional resultan insuficientes y desactualizados, surge entonces como una alternativa el empleo de alguna metodología ág...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15437 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodologías ágiles Proceso de jerarquía analítica (AHP) construcción en minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UNSA_49b0680796f2a8aca157ec5c5ba26f68 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15437 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Lineamientos para la combinación de metodologías ágiles bajo el análisis multicriterio para proyectos menores de la gran minería en la provincia de Arequipa |
| title |
Lineamientos para la combinación de metodologías ágiles bajo el análisis multicriterio para proyectos menores de la gran minería en la provincia de Arequipa |
| spellingShingle |
Lineamientos para la combinación de metodologías ágiles bajo el análisis multicriterio para proyectos menores de la gran minería en la provincia de Arequipa Maron Paniagua, Wilber Sabino Metodologías ágiles Proceso de jerarquía analítica (AHP) construcción en minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Lineamientos para la combinación de metodologías ágiles bajo el análisis multicriterio para proyectos menores de la gran minería en la provincia de Arequipa |
| title_full |
Lineamientos para la combinación de metodologías ágiles bajo el análisis multicriterio para proyectos menores de la gran minería en la provincia de Arequipa |
| title_fullStr |
Lineamientos para la combinación de metodologías ágiles bajo el análisis multicriterio para proyectos menores de la gran minería en la provincia de Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Lineamientos para la combinación de metodologías ágiles bajo el análisis multicriterio para proyectos menores de la gran minería en la provincia de Arequipa |
| title_sort |
Lineamientos para la combinación de metodologías ágiles bajo el análisis multicriterio para proyectos menores de la gran minería en la provincia de Arequipa |
| author |
Maron Paniagua, Wilber Sabino |
| author_facet |
Maron Paniagua, Wilber Sabino |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Neira, Karin Rosario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maron Paniagua, Wilber Sabino |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodologías ágiles Proceso de jerarquía analítica (AHP) construcción en minería |
| topic |
Metodologías ágiles Proceso de jerarquía analítica (AHP) construcción en minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En los proyectos de construcción cada vez son más frecuentes las exigencias de prontitud y capacidad de reacción al cambio; para estas nuevas exigencias los métodos de gestión tradicional resultan insuficientes y desactualizados, surge entonces como una alternativa el empleo de alguna metodología ágil. Ahora si tenemos en cuenta las diferentes dificultades y particularidades que presentan cada proyecto de construcción, el empleo de un enfoque de gestión individualmente podría no ser tan efectivo, aparece entonces la necesidad de combinar enfoques de gestión ágil que permitan extraer y armonizar las fortalezas de los mismos para lograr una gestión más efectiva. El objetivo de la presente investigación es proponer lineamientos para la combinación de metodologías Agiles bajo el análisis Multicriterio que permitan el desarrollo ágil y flexible en proyectos menores de la gran minería en la provincia de Arequipa. Esto se logra clasificando jerárquicamente las prácticas más destacadas de los enfoques Scrum y Kanban indistintamente con el apoyo de encuestas a expertos y el método de análisis multicriterio AHP; esta clasificación de prácticas se realiza en función a las causas que provocan retrasos en los proyectos de construcción en minas. Las prácticas con mayor valoración en la clasificación conformarán la metodología combinada; finalmente esta experiencia nos permite proponer lineamientos importantes para realizar combinaciones de las metodologías. Los resultados del estudio indican que Scrum y Kanban son flexible a los cambios, promueven la comunicación, realizan seguimiento continuo del proyecto, dividen el trabajo en partes manejables y trabajan con equipos auto organizados. Scrum es prescriptivo y Kanban es adaptativo; Scrum establece ciclos fijos y cortos de trabajo denominados Sprint, dentro de este período de tiempo se debe gestionar la fracción de proyecto como un todo. El Kanban presenta como característica principal el seguimiento visual y continuo del proyecto, el cual se realiza mediante el tablero kanban. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-08T13:57:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-08T13:57:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15437 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15437 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/964658ff-106e-47c0-bb63-f4bd6cad30fc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/985c1945-48c4-40d4-999b-eb43b0cb65f9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fb02f99-e03c-4950-8257-61e8c12deedf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ee8db26-8de1-434f-91d7-4b4ead29e1a7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7350f136-07b2-4096-a612-2eac46456aee/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 d522684370a0c231ab49785403a0c29d 2a2c818d4a65968c08a6319c5c8f6d45 2afc198c6ede44bef34bbf3e321cfd0d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762944971735040 |
| spelling |
Rodríguez Neira, Karin RosarioMaron Paniagua, Wilber Sabino2023-02-08T13:57:04Z2023-02-08T13:57:04Z2022En los proyectos de construcción cada vez son más frecuentes las exigencias de prontitud y capacidad de reacción al cambio; para estas nuevas exigencias los métodos de gestión tradicional resultan insuficientes y desactualizados, surge entonces como una alternativa el empleo de alguna metodología ágil. Ahora si tenemos en cuenta las diferentes dificultades y particularidades que presentan cada proyecto de construcción, el empleo de un enfoque de gestión individualmente podría no ser tan efectivo, aparece entonces la necesidad de combinar enfoques de gestión ágil que permitan extraer y armonizar las fortalezas de los mismos para lograr una gestión más efectiva. El objetivo de la presente investigación es proponer lineamientos para la combinación de metodologías Agiles bajo el análisis Multicriterio que permitan el desarrollo ágil y flexible en proyectos menores de la gran minería en la provincia de Arequipa. Esto se logra clasificando jerárquicamente las prácticas más destacadas de los enfoques Scrum y Kanban indistintamente con el apoyo de encuestas a expertos y el método de análisis multicriterio AHP; esta clasificación de prácticas se realiza en función a las causas que provocan retrasos en los proyectos de construcción en minas. Las prácticas con mayor valoración en la clasificación conformarán la metodología combinada; finalmente esta experiencia nos permite proponer lineamientos importantes para realizar combinaciones de las metodologías. Los resultados del estudio indican que Scrum y Kanban son flexible a los cambios, promueven la comunicación, realizan seguimiento continuo del proyecto, dividen el trabajo en partes manejables y trabajan con equipos auto organizados. Scrum es prescriptivo y Kanban es adaptativo; Scrum establece ciclos fijos y cortos de trabajo denominados Sprint, dentro de este período de tiempo se debe gestionar la fracción de proyecto como un todo. El Kanban presenta como característica principal el seguimiento visual y continuo del proyecto, el cual se realiza mediante el tablero kanban.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15437spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMetodologías ágilesProceso de jerarquía analítica (AHP)construcción en mineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Lineamientos para la combinación de metodologías ágiles bajo el análisis multicriterio para proyectos menores de la gran minería en la provincia de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41154384https://orcid.org/0000-0002-2199-923429625805732087Garcia Anco, EdgarVilca Rojas, Miguel AngelRodríguez Neira, Karin Rosariohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en: Gerencia en la ConstrucciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y UrbanismoMaestro en Ciencias con mención en: Gerencia en la ConstrucciónTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/964658ff-106e-47c0-bb63-f4bd6cad30fc/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD56ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2963158https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/985c1945-48c4-40d4-999b-eb43b0cb65f9/downloadd522684370a0c231ab49785403a0c29dMD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf28536944https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fb02f99-e03c-4950-8257-61e8c12deedf/download2a2c818d4a65968c08a6319c5c8f6d45MD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf5345586https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ee8db26-8de1-434f-91d7-4b4ead29e1a7/download2afc198c6ede44bef34bbf3e321cfd0dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7350f136-07b2-4096-a612-2eac46456aee/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT20.500.12773/15437oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/154372024-05-20 12:30:54.677http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).