Aplicaciones de bocashi y te de compost en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris l.) Var. Canario en condiciones del valle de Siguas Arequipa
Descripción del Articulo
La investigación se realizó entre noviembre del 2014 a febrero del 2015 en el “Fundo Tasarao” del distrito de Santa Isabel de Siguas de Arequipa; ubicado a 16° 19´ 11” latitud sur, 72° 06´ 10” longitud norte y 1340 m.s.n.m. Los objetivos fueron: Determinar el mejor nivel de bocashi y té de compost e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/383 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultivo de plantas (operacion) Agronomia Produccion agricola Recursos alimenticios Abono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSA_48848013734f27f456befaafec580bda |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/383 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Quispe Castro, René GonzaloButron Cardenas, David Michael2016-08-31T20:48:37Z2016-08-31T20:48:37Z2015La investigación se realizó entre noviembre del 2014 a febrero del 2015 en el “Fundo Tasarao” del distrito de Santa Isabel de Siguas de Arequipa; ubicado a 16° 19´ 11” latitud sur, 72° 06´ 10” longitud norte y 1340 m.s.n.m. Los objetivos fueron: Determinar el mejor nivel de bocashi y té de compost en el rendimiento de grano seco de frejol var. canario; determinar el comportamiento agronómico por efecto de los tratamientos así como determinar la mejor rentabilidad del cultivo. Se estudiaron tres niveles de bocashi (5, 10 y 15 t.ha-1) y dos niveles de té de compost (25% y 50%) de cuya interacción se dispusieron 6 tratamientos en diseño experimental de bloques completos al azar, con arreglo factorial 3x2. bocashi fue incorporado al suelo en la preparación de terreno en dosis completa. El té de compost fue aplicado por aspersión foliar cada 10 días hasta los 70 días de la siembra (7 aplicaciones) en las dosis propuestas por cada tratamiento. Se utilizó la prueba de Tuckey (0,05) para evaluar diferencias estadísticas significativas en los resultados logrados por los tratamientos estudiados. El mayor rendimiento de grano seco de frejol de la variedad canario llegó a 3320 kg.ha-1 el mismo fue producto de la incorporación al suelo de 15 t.ha-1 de bocashi junto a aplicaciones de té de compost al 25% (B15T25) evidenciando diferencia estadística significativa (Tuckey:0,05) frente a las demás interacciones. La mejor respuesta agronómica del cultivo de frejol de la variedad canario también se logró por la incorporación de B15T25 debido a que favoreció la altura de plantas (58,2 cm); número de flores por planta (90,2); número de vainas por planta (86,4) y tamaño de vainas (12,1 cm); en todas las determinaciones se presentó diferencias estadísticas significativas (Tuckey:0,05) respecto a los demás tratamientos . La mejor rentabilidad neta fue 0,341 (34,1%) el mismo que se logró también por la interacción B15T25así como por la interacción B10T25 (10 t.ha-1 de bocashi junto a té de compost al 25%).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/383spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultivo de plantas (operacion)AgronomiaProduccion agricolaRecursos alimenticiosAbonohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Aplicaciones de bocashi y te de compost en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris l.) Var. Canario en condiciones del valle de Siguas Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29719469https://orcid.org/0000-0001-5025-5077811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALM-21591.pdfapplication/pdf3065548https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/269998d2-5230-4a10-b79e-9a431afb5a0a/download6c3061b75c0947beb9e35395ed79319fMD51TEXTM-21591.pdf.txtM-21591.pdf.txtExtracted texttext/plain108405https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/849148b9-b042-40b6-aff2-4fd4997aa377/download6892e35d5b0c43d81802aa2e0be17302MD52UNSA/383oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3832022-12-05 21:07:46.962http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicaciones de bocashi y te de compost en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris l.) Var. Canario en condiciones del valle de Siguas Arequipa |
| title |
Aplicaciones de bocashi y te de compost en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris l.) Var. Canario en condiciones del valle de Siguas Arequipa |
| spellingShingle |
Aplicaciones de bocashi y te de compost en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris l.) Var. Canario en condiciones del valle de Siguas Arequipa Butron Cardenas, David Michael Cultivo de plantas (operacion) Agronomia Produccion agricola Recursos alimenticios Abono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Aplicaciones de bocashi y te de compost en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris l.) Var. Canario en condiciones del valle de Siguas Arequipa |
| title_full |
Aplicaciones de bocashi y te de compost en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris l.) Var. Canario en condiciones del valle de Siguas Arequipa |
| title_fullStr |
Aplicaciones de bocashi y te de compost en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris l.) Var. Canario en condiciones del valle de Siguas Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Aplicaciones de bocashi y te de compost en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris l.) Var. Canario en condiciones del valle de Siguas Arequipa |
| title_sort |
Aplicaciones de bocashi y te de compost en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris l.) Var. Canario en condiciones del valle de Siguas Arequipa |
| author |
Butron Cardenas, David Michael |
| author_facet |
Butron Cardenas, David Michael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Castro, René Gonzalo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Butron Cardenas, David Michael |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo de plantas (operacion) Agronomia Produccion agricola Recursos alimenticios Abono |
| topic |
Cultivo de plantas (operacion) Agronomia Produccion agricola Recursos alimenticios Abono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
La investigación se realizó entre noviembre del 2014 a febrero del 2015 en el “Fundo Tasarao” del distrito de Santa Isabel de Siguas de Arequipa; ubicado a 16° 19´ 11” latitud sur, 72° 06´ 10” longitud norte y 1340 m.s.n.m. Los objetivos fueron: Determinar el mejor nivel de bocashi y té de compost en el rendimiento de grano seco de frejol var. canario; determinar el comportamiento agronómico por efecto de los tratamientos así como determinar la mejor rentabilidad del cultivo. Se estudiaron tres niveles de bocashi (5, 10 y 15 t.ha-1) y dos niveles de té de compost (25% y 50%) de cuya interacción se dispusieron 6 tratamientos en diseño experimental de bloques completos al azar, con arreglo factorial 3x2. bocashi fue incorporado al suelo en la preparación de terreno en dosis completa. El té de compost fue aplicado por aspersión foliar cada 10 días hasta los 70 días de la siembra (7 aplicaciones) en las dosis propuestas por cada tratamiento. Se utilizó la prueba de Tuckey (0,05) para evaluar diferencias estadísticas significativas en los resultados logrados por los tratamientos estudiados. El mayor rendimiento de grano seco de frejol de la variedad canario llegó a 3320 kg.ha-1 el mismo fue producto de la incorporación al suelo de 15 t.ha-1 de bocashi junto a aplicaciones de té de compost al 25% (B15T25) evidenciando diferencia estadística significativa (Tuckey:0,05) frente a las demás interacciones. La mejor respuesta agronómica del cultivo de frejol de la variedad canario también se logró por la incorporación de B15T25 debido a que favoreció la altura de plantas (58,2 cm); número de flores por planta (90,2); número de vainas por planta (86,4) y tamaño de vainas (12,1 cm); en todas las determinaciones se presentó diferencias estadísticas significativas (Tuckey:0,05) respecto a los demás tratamientos . La mejor rentabilidad neta fue 0,341 (34,1%) el mismo que se logró también por la interacción B15T25así como por la interacción B10T25 (10 t.ha-1 de bocashi junto a té de compost al 25%). |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:48:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:48:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/383 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/383 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/269998d2-5230-4a10-b79e-9a431afb5a0a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/849148b9-b042-40b6-aff2-4fd4997aa377/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c3061b75c0947beb9e35395ed79319f 6892e35d5b0c43d81802aa2e0be17302 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762723503046656 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).