Alexitimia asociada a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes entre los 12 a 17 años en un colegio nacional de Arequipa en el año 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer si existe asociación entre la alexitimia y los trastornos de conducta alimentaria en adolescentes entre los 12 a 17 años en un colegio nacional de Arequipa en el año 2024. Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal analítico. En el cual se incluyeron un total de 638 estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Malaga, Angel De Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alexitimia
Trastornos de conducta alimentaria
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_47f959a027c0bc14d0409740808445a4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20684
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Linares Silva De Poblette, Blanca MaritzaBautista Malaga, Angel De Jesus2025-08-22T14:56:21Z2025-08-22T14:56:21Z2025Objetivo: Establecer si existe asociación entre la alexitimia y los trastornos de conducta alimentaria en adolescentes entre los 12 a 17 años en un colegio nacional de Arequipa en el año 2024. Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal analítico. En el cual se incluyeron un total de 638 estudiantes adolescentes del nivel secundario de un colegio nacional de Arequipa 2024, que cumplieron con los criterios de selección, a los cuales se les aplico los instrumentos de recolección de datos. Para poder evaluar el grado de asociación entre las variables dependiente e independiente se empleó la prueba de Chi Cuadrado de Pearson, utilizando como medida de asociación la razón de prevalencias y el intervalo de confianza al 95%. Resultados: El estudio revelo que del 66.5% de la población evaluada que presentaron alexitimia, solo el 50.8% presento riesgo de padecer algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria, en contraposición al 49.2 % de adolescentes que no evidenciaron riesgo de padecer algún tipo de trastorno alimentario. Finalmente se evidencio que el 15.7% de los adolescentes que presentan alexitimia no poseen ningún riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Luego de la aplicación de la prueba de chi cuadrado de Pearson se evidencio un valor de significancia de 0,000 el cual es un valor menor a 0,05 por ende se concluye que la alexitimia está asociada a riesgo de trastornos de conducta alimentaria. Conclusiones: La alexitimia está asociada al riesgo de padecer trastorno de conducta alimentaria en adolescentes de nivel secundario en un colegio de Arequipa. Palabras clave: Alexitimia, Trastornos de conducta alimentaria, Adolescentes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20684spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlexitimiaTrastornos de conducta alimentariaAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Alexitimia asociada a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes entre los 12 a 17 años en un colegio nacional de Arequipa en el año 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29230603https://orcid.org/0009-0005-6941-646344931594912016Nuñez Ocola, Anika MariaPacheco Salazar, Juan MarcosLinares Silva De Poblette, Blanca Maritzahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2414030https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dcc04160-3312-4363-9260-110ffbb43528/download2e47d4e4d3e347ef7d1e6aa7c416aba3MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2574434https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b385380-61f4-4b6d-8d9c-aa6ed0200ce0/download8f611ceca2cec9ede1d9e826e8fc06fcMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf329119https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6a0561e-db48-43ff-af81-37f73007a0a1/downloadccee9ad9fca0ebd08b53d0e5745ebae8MD5320.500.12773/20684oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/206842025-08-22 09:56:31.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alexitimia asociada a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes entre los 12 a 17 años en un colegio nacional de Arequipa en el año 2024
title Alexitimia asociada a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes entre los 12 a 17 años en un colegio nacional de Arequipa en el año 2024
spellingShingle Alexitimia asociada a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes entre los 12 a 17 años en un colegio nacional de Arequipa en el año 2024
Bautista Malaga, Angel De Jesus
Alexitimia
Trastornos de conducta alimentaria
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Alexitimia asociada a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes entre los 12 a 17 años en un colegio nacional de Arequipa en el año 2024
title_full Alexitimia asociada a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes entre los 12 a 17 años en un colegio nacional de Arequipa en el año 2024
title_fullStr Alexitimia asociada a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes entre los 12 a 17 años en un colegio nacional de Arequipa en el año 2024
title_full_unstemmed Alexitimia asociada a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes entre los 12 a 17 años en un colegio nacional de Arequipa en el año 2024
title_sort Alexitimia asociada a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes entre los 12 a 17 años en un colegio nacional de Arequipa en el año 2024
author Bautista Malaga, Angel De Jesus
author_facet Bautista Malaga, Angel De Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Silva De Poblette, Blanca Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Bautista Malaga, Angel De Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alexitimia
Trastornos de conducta alimentaria
Adolescentes
topic Alexitimia
Trastornos de conducta alimentaria
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Establecer si existe asociación entre la alexitimia y los trastornos de conducta alimentaria en adolescentes entre los 12 a 17 años en un colegio nacional de Arequipa en el año 2024. Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal analítico. En el cual se incluyeron un total de 638 estudiantes adolescentes del nivel secundario de un colegio nacional de Arequipa 2024, que cumplieron con los criterios de selección, a los cuales se les aplico los instrumentos de recolección de datos. Para poder evaluar el grado de asociación entre las variables dependiente e independiente se empleó la prueba de Chi Cuadrado de Pearson, utilizando como medida de asociación la razón de prevalencias y el intervalo de confianza al 95%. Resultados: El estudio revelo que del 66.5% de la población evaluada que presentaron alexitimia, solo el 50.8% presento riesgo de padecer algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria, en contraposición al 49.2 % de adolescentes que no evidenciaron riesgo de padecer algún tipo de trastorno alimentario. Finalmente se evidencio que el 15.7% de los adolescentes que presentan alexitimia no poseen ningún riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Luego de la aplicación de la prueba de chi cuadrado de Pearson se evidencio un valor de significancia de 0,000 el cual es un valor menor a 0,05 por ende se concluye que la alexitimia está asociada a riesgo de trastornos de conducta alimentaria. Conclusiones: La alexitimia está asociada al riesgo de padecer trastorno de conducta alimentaria en adolescentes de nivel secundario en un colegio de Arequipa. Palabras clave: Alexitimia, Trastornos de conducta alimentaria, Adolescentes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-22T14:56:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-22T14:56:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20684
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20684
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dcc04160-3312-4363-9260-110ffbb43528/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b385380-61f4-4b6d-8d9c-aa6ed0200ce0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6a0561e-db48-43ff-af81-37f73007a0a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e47d4e4d3e347ef7d1e6aa7c416aba3
8f611ceca2cec9ede1d9e826e8fc06fc
ccee9ad9fca0ebd08b53d0e5745ebae8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1849691139280470016
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).