Diseño de un sistema de monitoreo de condiciones, Integrado al sistema de control e información, para el diagnóstico de motores eléctricos en tiempo real.

Descripción del Articulo

Actualmente existe una gran necesidad de optimizar los costos asociados al mantenimiento de las máquinas asegurando la disponibilidad en los procesos industriales. La gran mayoría de usuarios industriales toman una estrategia de mantenimiento preventivo basado en las horas de funcionamiento, otros p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Fernandez, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Condiciones
IIoT
Automatización
Vibración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_4748919b15170ca135c9e6b5dd5dad34
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16706
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Choque Fernandez, Manuel Alejandro2023-11-22T16:24:27Z2023-11-22T16:24:27Z2023Actualmente existe una gran necesidad de optimizar los costos asociados al mantenimiento de las máquinas asegurando la disponibilidad en los procesos industriales. La gran mayoría de usuarios industriales toman una estrategia de mantenimiento preventivo basado en las horas de funcionamiento, otros pocos van un paso más adelante trabajando en un mantenimiento basado en el monitoreo de las condiciones de la máquina; de estas, la vibración es la variable que mayor información brinda sobre el estado de salud de la máquina rotativa. Pero existe un problema con esto, el monitoreo de las condiciones se viene realizando en un laboratorio en donde se analizan las variables que han sido capturadas en un determinado momento de funcionamiento del activo, en ese sentido hoy en día es necesario contar con un monitoreo integrado al sistema de control y supervisión en tiempo real, y ponerlos a disposición en los sistemas de información locales y/o en la nube, para posteriormente llegar además a una estrategia de mantenimiento predictivo / prescriptivo. En este proyecto, mediante la tecnología desarrollada por Rockwell Automation, se ha desarrollado una solución, diseñando un sistema de monitoreo de las condiciones en línea basadas en la vibración, que detecte y alerte a los usuarios frente a las fallas prematuras. Además de esto alineándonos con la IIoT, se pondrán en disponibilidad dichos de datos de vibración en la nube a través del protocolo MQTT para que pueda ser aprovechado posteriormente en un monitoreo remoto o algún modelamiento predictivo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16706spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMonitoreoCondicionesIIoTAutomatizaciónVibraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño de un sistema de monitoreo de condiciones, Integrado al sistema de control e información, para el diagnóstico de motores eléctricos en tiempo real.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU71696136712026Talavera Suarez, Jesus Jose FortunatoSalazar Choque, Humberto AlbinoCutipa Luque, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingenieria de Produccion y ServiciosIngeniero ElectrónicoORIGINALIEchfema.pdfapplication/pdf4418286https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/228c0c2b-45b8-478a-83c8-d82bdd289e5e/download41d3991561214de05149ebf9d602d067MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf683529https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9a8a3c2-cc25-4e44-b5a7-35ea45a80cdb/downloada2b9668b6d827d548a18bf2319875646MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf349776https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d85ff2a-9d5f-44ce-898e-c7c9345a78b0/downloadabe98e0fdd16fc1713c027b6d9a400e9MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67722cd1-8b4a-41e3-8b82-89c4f037b8da/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/16706oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/167062023-12-07 23:26:42.934http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un sistema de monitoreo de condiciones, Integrado al sistema de control e información, para el diagnóstico de motores eléctricos en tiempo real.
title Diseño de un sistema de monitoreo de condiciones, Integrado al sistema de control e información, para el diagnóstico de motores eléctricos en tiempo real.
spellingShingle Diseño de un sistema de monitoreo de condiciones, Integrado al sistema de control e información, para el diagnóstico de motores eléctricos en tiempo real.
Choque Fernandez, Manuel Alejandro
Monitoreo
Condiciones
IIoT
Automatización
Vibración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Diseño de un sistema de monitoreo de condiciones, Integrado al sistema de control e información, para el diagnóstico de motores eléctricos en tiempo real.
title_full Diseño de un sistema de monitoreo de condiciones, Integrado al sistema de control e información, para el diagnóstico de motores eléctricos en tiempo real.
title_fullStr Diseño de un sistema de monitoreo de condiciones, Integrado al sistema de control e información, para el diagnóstico de motores eléctricos en tiempo real.
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de monitoreo de condiciones, Integrado al sistema de control e información, para el diagnóstico de motores eléctricos en tiempo real.
title_sort Diseño de un sistema de monitoreo de condiciones, Integrado al sistema de control e información, para el diagnóstico de motores eléctricos en tiempo real.
author Choque Fernandez, Manuel Alejandro
author_facet Choque Fernandez, Manuel Alejandro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Fernandez, Manuel Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Monitoreo
Condiciones
IIoT
Automatización
Vibración
topic Monitoreo
Condiciones
IIoT
Automatización
Vibración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Actualmente existe una gran necesidad de optimizar los costos asociados al mantenimiento de las máquinas asegurando la disponibilidad en los procesos industriales. La gran mayoría de usuarios industriales toman una estrategia de mantenimiento preventivo basado en las horas de funcionamiento, otros pocos van un paso más adelante trabajando en un mantenimiento basado en el monitoreo de las condiciones de la máquina; de estas, la vibración es la variable que mayor información brinda sobre el estado de salud de la máquina rotativa. Pero existe un problema con esto, el monitoreo de las condiciones se viene realizando en un laboratorio en donde se analizan las variables que han sido capturadas en un determinado momento de funcionamiento del activo, en ese sentido hoy en día es necesario contar con un monitoreo integrado al sistema de control y supervisión en tiempo real, y ponerlos a disposición en los sistemas de información locales y/o en la nube, para posteriormente llegar además a una estrategia de mantenimiento predictivo / prescriptivo. En este proyecto, mediante la tecnología desarrollada por Rockwell Automation, se ha desarrollado una solución, diseñando un sistema de monitoreo de las condiciones en línea basadas en la vibración, que detecte y alerte a los usuarios frente a las fallas prematuras. Además de esto alineándonos con la IIoT, se pondrán en disponibilidad dichos de datos de vibración en la nube a través del protocolo MQTT para que pueda ser aprovechado posteriormente en un monitoreo remoto o algún modelamiento predictivo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-22T16:24:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-22T16:24:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16706
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16706
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/228c0c2b-45b8-478a-83c8-d82bdd289e5e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9a8a3c2-cc25-4e44-b5a7-35ea45a80cdb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d85ff2a-9d5f-44ce-898e-c7c9345a78b0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67722cd1-8b4a-41e3-8b82-89c4f037b8da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 41d3991561214de05149ebf9d602d067
a2b9668b6d827d548a18bf2319875646
abe98e0fdd16fc1713c027b6d9a400e9
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763109874991104
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).