Evaluación de la biosorción de As (V), Pb (II) Y Cd (II) a partir de soluciones acuosas del biosorbente de hueso de aceituna (Olea europaea L.) bajo un sistema continuo y discontinuo
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar la biosorción de arsénico As (V), plomo Pb (II) y cadmio Cd (II) a partir de soluciones acuosas utilizando como biosorbente natural el hueso de aceituna (Olea europaea L.) en un sistema continuo y discontinuo. En la primera etapa, se llevaron an...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16996 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16996 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características fisicoquímicas cinética e isoterma, hueso hueso de aceituna biosorción iones As (V), Cd (II) y Pb (II) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
| id |
UNSA_46f96d6f7945ddc50ef5b482e6abd0e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16996 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la biosorción de As (V), Pb (II) Y Cd (II) a partir de soluciones acuosas del biosorbente de hueso de aceituna (Olea europaea L.) bajo un sistema continuo y discontinuo |
| title |
Evaluación de la biosorción de As (V), Pb (II) Y Cd (II) a partir de soluciones acuosas del biosorbente de hueso de aceituna (Olea europaea L.) bajo un sistema continuo y discontinuo |
| spellingShingle |
Evaluación de la biosorción de As (V), Pb (II) Y Cd (II) a partir de soluciones acuosas del biosorbente de hueso de aceituna (Olea europaea L.) bajo un sistema continuo y discontinuo Valeriano Zapana, Jose Antonio Características fisicoquímicas cinética e isoterma, hueso hueso de aceituna biosorción iones As (V), Cd (II) y Pb (II) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
| title_short |
Evaluación de la biosorción de As (V), Pb (II) Y Cd (II) a partir de soluciones acuosas del biosorbente de hueso de aceituna (Olea europaea L.) bajo un sistema continuo y discontinuo |
| title_full |
Evaluación de la biosorción de As (V), Pb (II) Y Cd (II) a partir de soluciones acuosas del biosorbente de hueso de aceituna (Olea europaea L.) bajo un sistema continuo y discontinuo |
| title_fullStr |
Evaluación de la biosorción de As (V), Pb (II) Y Cd (II) a partir de soluciones acuosas del biosorbente de hueso de aceituna (Olea europaea L.) bajo un sistema continuo y discontinuo |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la biosorción de As (V), Pb (II) Y Cd (II) a partir de soluciones acuosas del biosorbente de hueso de aceituna (Olea europaea L.) bajo un sistema continuo y discontinuo |
| title_sort |
Evaluación de la biosorción de As (V), Pb (II) Y Cd (II) a partir de soluciones acuosas del biosorbente de hueso de aceituna (Olea europaea L.) bajo un sistema continuo y discontinuo |
| author |
Valeriano Zapana, Jose Antonio |
| author_facet |
Valeriano Zapana, Jose Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Gonzales, Corina Avelina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valeriano Zapana, Jose Antonio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Características fisicoquímicas cinética e isoterma, hueso hueso de aceituna biosorción iones As (V), Cd (II) y Pb (II) |
| topic |
Características fisicoquímicas cinética e isoterma, hueso hueso de aceituna biosorción iones As (V), Cd (II) y Pb (II) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
| description |
El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar la biosorción de arsénico As (V), plomo Pb (II) y cadmio Cd (II) a partir de soluciones acuosas utilizando como biosorbente natural el hueso de aceituna (Olea europaea L.) en un sistema continuo y discontinuo. En la primera etapa, se llevaron análisis para la determinar las características físicas y químicas del hueso de aceituna: la porosidad por la microscopia electrónica de barrido (SEM), área específica del poro por el método de Brunauer-Emmett-Teller (BET), el potencial de carga cero (pHPZC) por el método de equilibrio por lotes, los grupos funcionales se determinaron por el análisis por espectroscopía infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR). En la segunda etapa se realizaron experimentos en batch para evaluar el pH óptimo, el efecto de la dosis de adsorbente y tamaño de partícula. Finalmente, en la última etapa se analizó la cinética de biosorción, el equilibrio y las isotermas de Langmuir y Freundlich, así como la biosorción en columna de lecho fijo bajo los modelos Yoon-Nelson y Thomas. El análisis cuantitativo de los metales se midió mediante la espectrometría masas por plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). Los resultados de SEM y BET mostraron características importantes de la morfología de la superficie bajo condiciones naturales, con tratamiento y después de la adsorción. Los espectros de FTIR evidencia de que los grupos carboxílicos y fenólicos son los principales sitios activos involucrados en la remoción de arsénico (V), plomo (II) y cadmio (II). El potencial de carga cero para los tamaños de 75, 150 y 300 µm con tratamiento fue de pHpzc = 6.80 ± 0.10, mayor en comparación con los tamaños sin tratamiento. La mayor capacidad de biosorción bajo el sistema discontinuo se presentó para el plomo (II) (dosis 15 g/L, tamaño 150 µm, pH= 8.5, p<0.05) y cadmio (II) (dosis 15 g/L, tamaño 75 µm, pH= 6, p<0.05) no siendo así para el arsénico (V) (p>0.05). El estudio cinético evidencio que para el arsénico (V), cadmio (II) y plomo (II) el mejor modelo que se ajusta es el de pseudo segundo orden (Ho´s), en relación con las isotermas, el modelo de Langmuir exhibió el mejor ajuste en los procesos de biosorción. La constate para el modelo de Thomas (KTH) fue mayor para el arsénico As (V) 0.844 L mg-1 min-1, menor para el plomo (II) 0.844 L mg-1 min-1 y cadmio (II) 0.312 L mg-1 min-1 bajo un sistema continuo. Por último, el hueso de aceituna modificado con NaOH, tanto en un sistema discontinuo como continuo, logra la eliminación del plomo (II) en un 99.72% y 73.01%; del cadmio (II) en un 99.98% y 46.67%; y del arsénico (V) en un 5% y 8.65%. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-08T18:50:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-08T18:50:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16996 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16996 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47cacb6c-0450-42bc-8fd0-f74626dd7c2e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8638e06-b595-45c3-b6a0-e2a9cad684b2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/857b4d62-034e-4fbe-bf16-ea3f7e21318f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/267ae2e3-1d93-484b-9505-ced27d9c31ab/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25cd7e1d-2011-4f6f-bbd8-4e04418498f5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 6dfea2a2994ebae4b7d574803905770f 1daca59dd1dd62fce90d10b928a55ba3 877374e2f585cc612c9f273a9db73913 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762948721442816 |
| spelling |
Vera Gonzales, Corina AvelinaValeriano Zapana, Jose Antonio2024-01-08T18:50:25Z2024-01-08T18:50:25Z2023El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar la biosorción de arsénico As (V), plomo Pb (II) y cadmio Cd (II) a partir de soluciones acuosas utilizando como biosorbente natural el hueso de aceituna (Olea europaea L.) en un sistema continuo y discontinuo. En la primera etapa, se llevaron análisis para la determinar las características físicas y químicas del hueso de aceituna: la porosidad por la microscopia electrónica de barrido (SEM), área específica del poro por el método de Brunauer-Emmett-Teller (BET), el potencial de carga cero (pHPZC) por el método de equilibrio por lotes, los grupos funcionales se determinaron por el análisis por espectroscopía infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR). En la segunda etapa se realizaron experimentos en batch para evaluar el pH óptimo, el efecto de la dosis de adsorbente y tamaño de partícula. Finalmente, en la última etapa se analizó la cinética de biosorción, el equilibrio y las isotermas de Langmuir y Freundlich, así como la biosorción en columna de lecho fijo bajo los modelos Yoon-Nelson y Thomas. El análisis cuantitativo de los metales se midió mediante la espectrometría masas por plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). Los resultados de SEM y BET mostraron características importantes de la morfología de la superficie bajo condiciones naturales, con tratamiento y después de la adsorción. Los espectros de FTIR evidencia de que los grupos carboxílicos y fenólicos son los principales sitios activos involucrados en la remoción de arsénico (V), plomo (II) y cadmio (II). El potencial de carga cero para los tamaños de 75, 150 y 300 µm con tratamiento fue de pHpzc = 6.80 ± 0.10, mayor en comparación con los tamaños sin tratamiento. La mayor capacidad de biosorción bajo el sistema discontinuo se presentó para el plomo (II) (dosis 15 g/L, tamaño 150 µm, pH= 8.5, p<0.05) y cadmio (II) (dosis 15 g/L, tamaño 75 µm, pH= 6, p<0.05) no siendo así para el arsénico (V) (p>0.05). El estudio cinético evidencio que para el arsénico (V), cadmio (II) y plomo (II) el mejor modelo que se ajusta es el de pseudo segundo orden (Ho´s), en relación con las isotermas, el modelo de Langmuir exhibió el mejor ajuste en los procesos de biosorción. La constate para el modelo de Thomas (KTH) fue mayor para el arsénico As (V) 0.844 L mg-1 min-1, menor para el plomo (II) 0.844 L mg-1 min-1 y cadmio (II) 0.312 L mg-1 min-1 bajo un sistema continuo. Por último, el hueso de aceituna modificado con NaOH, tanto en un sistema discontinuo como continuo, logra la eliminación del plomo (II) en un 99.72% y 73.01%; del cadmio (II) en un 99.98% y 46.67%; y del arsénico (V) en un 5% y 8.65%.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16996spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterísticasfisicoquímicascinética e isoterma, huesohueso de aceitunabiosorcióniones As (V), Cd (II) y Pb (II)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02Evaluación de la biosorción de As (V), Pb (II) Y Cd (II) a partir de soluciones acuosas del biosorbente de hueso de aceituna (Olea europaea L.) bajo un sistema continuo y discontinuoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29398522https://orcid.org/0000-0002-4639-825943500364511048Talavera Nuñez, Maria ElenaFernandez Fernandez, Luz AuroraVera Gonzales, Corina Avelinahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Biología Molecular y BiotecnologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctor en Biología Molecular y BiotecnologíaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47cacb6c-0450-42bc-8fd0-f74626dd7c2e/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALEPvazaja.pdfEPvazaja.pdfapplication/pdf20630271https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8638e06-b595-45c3-b6a0-e2a9cad684b2/download6dfea2a2994ebae4b7d574803905770fMD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf1866582https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/857b4d62-034e-4fbe-bf16-ea3f7e21318f/download1daca59dd1dd62fce90d10b928a55ba3MD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf469788https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/267ae2e3-1d93-484b-9505-ced27d9c31ab/download877374e2f585cc612c9f273a9db73913MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25cd7e1d-2011-4f6f-bbd8-4e04418498f5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12773/16996oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/169962024-01-16 11:04:33.926http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).