Influencia del uso de redes sociales en el estigma hacia las enfermedades mentales en estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el uso de redes sociales y el estigma hacia las enfermedades mentales en estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa. Para esto, la investigación se enmarcó bajo un enfoque cuantitativo, diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahui Torres, Licely Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Estigma
Enfermedad mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_46b2200cbaa6c7be25bea7bf88c6a39e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19884
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Arredondo Salas, Carlos AlbertoCahui Torres, Licely Patricia2025-04-15T13:34:45Z2025-04-15T13:34:45Z2024La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el uso de redes sociales y el estigma hacia las enfermedades mentales en estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa. Para esto, la investigación se enmarcó bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo correlacional transversal. La muestra fue obtenida por muestreo no probabilístico intencional, siendo conformada por estudiantes de segundo, tercer y cuarto año de la escuela profesional de psicología de una universidad pública de Arequipa. Para la recolección de los datos, se hizo uso de la Escala de Actitudes Comunitarias hacia la Enfermedad Mental (CAMI), y de una Encuesta sobre Uso de redes sociales. En relación a los resultados encontrados, se determinó que no existió relación significativa entre el uso de redes sociales y el estigma hacia las enfermedades mentales en los estudiantes de la muestra de estudio al obtener un coeficiente correlación de Spearman de 0.058 y un p-valor de 0.297. Estos resultados reflejan que las personas que utilizan redes sociales para conectarse profesionalmente, buscar información o formar grupos de interés específicos no presentan diferencias significativas en sus percepciones sobre el estigma comparadas con aquellas que no las utilizan de la misma forma. En otras palabras, la forma o patrón en que los estudiantes utilizan las redes sociales no parece influir de manera crucial en sus actitudes hacia el estigma hacia las enfermedades mentales.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19884spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARedes socialesEstigmaEnfermedad mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Influencia del uso de redes sociales en el estigma hacia las enfermedades mentales en estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Arequipa, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29499704https://orcid.org/0000-0002-9096-813271802292313016Ascuña Rivera, AdalbertoPumalla Alviz, Nahil ZoilaArredondo Salas, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3188644https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0279577-45fa-48ec-8136-5ec9cfd747e1/downloada92d6bae5d90348e2166ab2b68a7b7b0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4238989https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/437594c3-737f-40e6-835f-51741513ca11/download861ce097e68f06ae2d52db25b19df9aaMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf197667https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b29460f6-2043-4319-8849-2f04b8c4482b/download337acfbd46f247f6a171ab07e276252eMD5320.500.12773/19884oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198842025-04-15 08:36:59.246http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del uso de redes sociales en el estigma hacia las enfermedades mentales en estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Arequipa, 2023
title Influencia del uso de redes sociales en el estigma hacia las enfermedades mentales en estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Arequipa, 2023
spellingShingle Influencia del uso de redes sociales en el estigma hacia las enfermedades mentales en estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Arequipa, 2023
Cahui Torres, Licely Patricia
Redes sociales
Estigma
Enfermedad mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Influencia del uso de redes sociales en el estigma hacia las enfermedades mentales en estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Arequipa, 2023
title_full Influencia del uso de redes sociales en el estigma hacia las enfermedades mentales en estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Arequipa, 2023
title_fullStr Influencia del uso de redes sociales en el estigma hacia las enfermedades mentales en estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Arequipa, 2023
title_full_unstemmed Influencia del uso de redes sociales en el estigma hacia las enfermedades mentales en estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Arequipa, 2023
title_sort Influencia del uso de redes sociales en el estigma hacia las enfermedades mentales en estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Arequipa, 2023
author Cahui Torres, Licely Patricia
author_facet Cahui Torres, Licely Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arredondo Salas, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahui Torres, Licely Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Redes sociales
Estigma
Enfermedad mental
topic Redes sociales
Estigma
Enfermedad mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el uso de redes sociales y el estigma hacia las enfermedades mentales en estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa. Para esto, la investigación se enmarcó bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo correlacional transversal. La muestra fue obtenida por muestreo no probabilístico intencional, siendo conformada por estudiantes de segundo, tercer y cuarto año de la escuela profesional de psicología de una universidad pública de Arequipa. Para la recolección de los datos, se hizo uso de la Escala de Actitudes Comunitarias hacia la Enfermedad Mental (CAMI), y de una Encuesta sobre Uso de redes sociales. En relación a los resultados encontrados, se determinó que no existió relación significativa entre el uso de redes sociales y el estigma hacia las enfermedades mentales en los estudiantes de la muestra de estudio al obtener un coeficiente correlación de Spearman de 0.058 y un p-valor de 0.297. Estos resultados reflejan que las personas que utilizan redes sociales para conectarse profesionalmente, buscar información o formar grupos de interés específicos no presentan diferencias significativas en sus percepciones sobre el estigma comparadas con aquellas que no las utilizan de la misma forma. En otras palabras, la forma o patrón en que los estudiantes utilizan las redes sociales no parece influir de manera crucial en sus actitudes hacia el estigma hacia las enfermedades mentales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-15T13:34:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-15T13:34:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19884
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19884
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0279577-45fa-48ec-8136-5ec9cfd747e1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/437594c3-737f-40e6-835f-51741513ca11/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b29460f6-2043-4319-8849-2f04b8c4482b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a92d6bae5d90348e2166ab2b68a7b7b0
861ce097e68f06ae2d52db25b19df9aa
337acfbd46f247f6a171ab07e276252e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1830665762880094208
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).