Prevalencia del Sindrome de Burnout y su asociacion con el nivel de Depresion en Medicos e Internos de Medicina, del Hospital de apoyo Camana, Febrero 2019
Descripción del Articulo
El síndrome de Burnout y la depresión son hoy en día más frecuentes y afectan la salud de los individuos, así como su rendimiento profesional. Esta investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout y su asociación con el nivel de depresión en médicos e internos de M...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8381 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión en médicos Síndrome de Burnout Estrés laboral crónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| id |
UNSA_45d80b245ef1892180b1dc292dd0162b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8381 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Linares Silva, BlancaOllachica Arce, Jung Smith2019-04-11T09:41:24Z2019-04-11T09:41:24Z2019El síndrome de Burnout y la depresión son hoy en día más frecuentes y afectan la salud de los individuos, así como su rendimiento profesional. Esta investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout y su asociación con el nivel de depresión en médicos e internos de Medicina del Hospital Apoyo Camaná, Febrero 2019. Se realizó un estudio tipo Observacional, descriptivo-prospectivo, transversal. La población en estudio estuvo conformada por 34 médicos y 15 internos de medicina pertenecientes a los servicios de Medicina, Cirugía, Traumatología, Ginecología, Pediatría, Anestesiología e Imagenología del Hospital Apoyo Camaná. El periodo de estudio del presente trabajo fue en febrero de 2019. Se aplicó un solo cuestionario que contenía los datos generales de cada personal de salud así como las escalas de Beck Depression Inventory y Maslach Burnout Inventory. Las variables han sido investigadas y para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Los resultados fueron: El 15.0% de los médicos e internos del Hospital Apoyo Camaná presentan Síndrome de Burnout. El 75.0% de los médicos e internos del Hospital Apoyo Camaná presentan depresión mínima, el 10.0% tienen depresión leve, el 7.5% presentan depresión moderada, mientras que el 7.5% tienen depresión severa. Según la prueba chi cuadrado (X2=20.13) muestra que el síndrome de Burnout y la depresión presenta relación estadística significativa (P<0.05). Se obtuvo un OR de 9.33 con intervalos de confianza (1.37 - 63.33); lo que significa que el Síndrome de Burnout desarrolla 9.33 veces más depresión en personas que sufren esta enfermedad que en los que no la padecen.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8381spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADepresión en médicosSíndrome de BurnoutEstrés laboral crónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Prevalencia del Sindrome de Burnout y su asociacion con el nivel de Depresion en Medicos e Internos de Medicina, del Hospital de apoyo Camana, Febrero 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDollarjs2.pdfMDollarjs2.pdfapplication/pdf429046https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23cfd1cb-ee1b-4f32-9755-d56b2ce08ee3/download09c9b723a0c9a823a47e9ff26367d8ceMD51TEXTMDollarjs2.pdf.txtMDollarjs2.pdf.txtExtracted texttext/plain71273https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2df88551-c4ec-4c68-b030-2933130dfa26/download6e9a79b7a0a3db0eb3c22d97ccde925bMD52UNSA/8381oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83812022-05-13 20:06:16.75http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia del Sindrome de Burnout y su asociacion con el nivel de Depresion en Medicos e Internos de Medicina, del Hospital de apoyo Camana, Febrero 2019 |
| title |
Prevalencia del Sindrome de Burnout y su asociacion con el nivel de Depresion en Medicos e Internos de Medicina, del Hospital de apoyo Camana, Febrero 2019 |
| spellingShingle |
Prevalencia del Sindrome de Burnout y su asociacion con el nivel de Depresion en Medicos e Internos de Medicina, del Hospital de apoyo Camana, Febrero 2019 Ollachica Arce, Jung Smith Depresión en médicos Síndrome de Burnout Estrés laboral crónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| title_short |
Prevalencia del Sindrome de Burnout y su asociacion con el nivel de Depresion en Medicos e Internos de Medicina, del Hospital de apoyo Camana, Febrero 2019 |
| title_full |
Prevalencia del Sindrome de Burnout y su asociacion con el nivel de Depresion en Medicos e Internos de Medicina, del Hospital de apoyo Camana, Febrero 2019 |
| title_fullStr |
Prevalencia del Sindrome de Burnout y su asociacion con el nivel de Depresion en Medicos e Internos de Medicina, del Hospital de apoyo Camana, Febrero 2019 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia del Sindrome de Burnout y su asociacion con el nivel de Depresion en Medicos e Internos de Medicina, del Hospital de apoyo Camana, Febrero 2019 |
| title_sort |
Prevalencia del Sindrome de Burnout y su asociacion con el nivel de Depresion en Medicos e Internos de Medicina, del Hospital de apoyo Camana, Febrero 2019 |
| author |
Ollachica Arce, Jung Smith |
| author_facet |
Ollachica Arce, Jung Smith |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Linares Silva, Blanca |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ollachica Arce, Jung Smith |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión en médicos Síndrome de Burnout Estrés laboral crónico |
| topic |
Depresión en médicos Síndrome de Burnout Estrés laboral crónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| description |
El síndrome de Burnout y la depresión son hoy en día más frecuentes y afectan la salud de los individuos, así como su rendimiento profesional. Esta investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout y su asociación con el nivel de depresión en médicos e internos de Medicina del Hospital Apoyo Camaná, Febrero 2019. Se realizó un estudio tipo Observacional, descriptivo-prospectivo, transversal. La población en estudio estuvo conformada por 34 médicos y 15 internos de medicina pertenecientes a los servicios de Medicina, Cirugía, Traumatología, Ginecología, Pediatría, Anestesiología e Imagenología del Hospital Apoyo Camaná. El periodo de estudio del presente trabajo fue en febrero de 2019. Se aplicó un solo cuestionario que contenía los datos generales de cada personal de salud así como las escalas de Beck Depression Inventory y Maslach Burnout Inventory. Las variables han sido investigadas y para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Los resultados fueron: El 15.0% de los médicos e internos del Hospital Apoyo Camaná presentan Síndrome de Burnout. El 75.0% de los médicos e internos del Hospital Apoyo Camaná presentan depresión mínima, el 10.0% tienen depresión leve, el 7.5% presentan depresión moderada, mientras que el 7.5% tienen depresión severa. Según la prueba chi cuadrado (X2=20.13) muestra que el síndrome de Burnout y la depresión presenta relación estadística significativa (P<0.05). Se obtuvo un OR de 9.33 con intervalos de confianza (1.37 - 63.33); lo que significa que el Síndrome de Burnout desarrolla 9.33 veces más depresión en personas que sufren esta enfermedad que en los que no la padecen. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-11T09:41:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-11T09:41:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8381 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8381 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23cfd1cb-ee1b-4f32-9755-d56b2ce08ee3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2df88551-c4ec-4c68-b030-2933130dfa26/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
09c9b723a0c9a823a47e9ff26367d8ce 6e9a79b7a0a3db0eb3c22d97ccde925b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763085422198784 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).