Caracterización físico-química y fotónica de la molienda de eucalipto (eucalyptus globulus) y camu camu (myrciaria dubia) en situaciones zoonóticas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo caracterizar fisicoquímica y fotónicamente las moliendas de Eucalipto (Eucalytus Globulus) y Camu Camu (Myrciaria Dubai) con la finalidad de conocer sus propiedades nutritivas a través del análisis proximal y tecnología fotónica (ICP MS), para luego real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taype Castillo, Lissette Vanessa, Sarcco Mamani, Shirley Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características Fotónicas
Características Fisicoquímicas
Tamizado
Molienda
Camu Camu
Eucalipto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo caracterizar fisicoquímica y fotónicamente las moliendas de Eucalipto (Eucalytus Globulus) y Camu Camu (Myrciaria Dubai) con la finalidad de conocer sus propiedades nutritivas a través del análisis proximal y tecnología fotónica (ICP MS), para luego realizar una comparativa con la NTP 205.064 correspondiente a la Harina de Trigo para consumo Humano, y de esta manera, considerar las moliendas en estudio como productos alternativos de gran valor nutritivo en la alimentación. El proceso inicia con la obtención de las harinas, para ello, las materias primas fueron seleccionadas, lavadas, desinfectadas y deshidratadas, luego se procedió a la molienda y tamizado a través de la malla N°100 de la serie Tyler; finalmente se realizó un análisis químico usando los Métodos Estandarizados AOAC para la determinación de propiedades fisicoquímicas; además de tecnología fotónica (ICP MS) para la determinación del contenido de minerales y metales, obteniéndose los siguientes resultados: contenido de humedad equivalente a 8.15% para la molienda de Eucalipto, 7.77% cenizas, 6.31% grasa, 8.87% proteínas, 9.98% fibra cruda, 0.44 g/ml densidad aparente, 0.43% vitamina C y pH=5.04; por otro lado, la molienda de Camu Camu reportó 10.05% de humedad, 2.66% cenizas, 3.42% grasa, 7.72% proteínas, 5.17% fibra cruda, 0.82 g/ml densidad aparente, 1.32% vitamina C y pH=3.77. En este contexto, la molienda de Camu Camu presenta una buena caracterización que permite clasificarlo como excelente producto alternativo nutricional; no obstante, la molienda de Eucalipto es una buena fuente de fibra, proteínas y minerales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).