Factores epidemiológicos asociados a giardiasis en perros y niños de la I.E. República de malta - Cayma, diciembre 2014 - abril 2015

Descripción del Articulo

La Giardiasis producida por el protozoo flagelado Giardia lamblia ha logrado permanecer a través del tiempo debido a su resistencia a los cambios climáticos. Sin embargo, se conoce poco la prevalencia de esta enfermedad y su potencial zoonótico.La estrecha relación hombre-mascota crea poblaciones en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amanqui Sucapuca, Gabriela Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/419
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiologia
Animales domesticos
Parasitologia
Parasitos
Ninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_4577778741e4776dee7158be61983d7a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/419
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Albarracin Valdivia, Benito JavierAmanqui Sucapuca, Gabriela Ruth2016-08-31T20:48:43Z2016-08-31T20:48:43Z2015La Giardiasis producida por el protozoo flagelado Giardia lamblia ha logrado permanecer a través del tiempo debido a su resistencia a los cambios climáticos. Sin embargo, se conoce poco la prevalencia de esta enfermedad y su potencial zoonótico.La estrecha relación hombre-mascota crea poblaciones en riesgo en las cuales los niños se presentan como un grupo de mayor vulnerabilidad. Es por ello que se realizó el presente estudio sobre los factores epidemiológicos asociados a la prevalencia de Giardia en perros y niños de la I.E.I. Republica de Malta, Distrito de Cayma, Provincia de Arequipa, Departamento de Arequipa, durante los meses de Diciembre 2014 – Abril 2015, además determinar las prácticas riesgosas asociadas a la Giardiasis entre el perro y el niño(a).Se realizó un estudio prospectivo para lo cual se recolectaron 50 muestras de heces de perros y 50 muestras de heces de niños preservadas en formol salino, las cuales fueron procesadas mediante el método de Teleman modificado en el Laboratorio de Biología de la Escuela Profesional de Biología – UNSA. Además se realizó una encuesta a los padres de familia haciendo uso de una ficha epidemiológica para recolectar datos de los niños y de sus perros tales como edad, sexo, hábitos higiénicos, hábitos alimenticios, aspectos de sanidad ambiental, raza del perro, vacunación y desparasitación del perro, costumbres de crianza del perro; así mismo las prácticas riesgosas en la relación niño – perro.Se obtuvo una prevalencia de Giardiasis en los niños de 8.0% y en los perros de 6.0%. Los factores epidemiológicos asociados a Giardiasis en niños fue la forma y frecuencia de consumo de verduras de tallo corto, mientras que en los perros fueron la edad, raza, adquisición y tiempo de convivencia, vacunación, desparasitación y visitas al veterinario, recojo y eliminación de excretas, el aseo del perro, lavado de recipientes y el cambio de agua para beber; además de la práctica riesgosa de dejarse lamer o besar al perro.Palabras claves: Prevalencia – Giardiasis – Niños – Perros – CaymaTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/419spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEpidemiologiaAnimales domesticosParasitologiaParasitosNinoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Factores epidemiológicos asociados a giardiasis en perros y niños de la I.E. República de malta - Cayma, diciembre 2014 - abril 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21625.pdfapplication/pdf3292299https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4a3b8cf-92eb-4fa8-a166-7b48e2af4086/downloadd925e14547df36015db8963dc5ba460dMD51TEXTM-21625.pdf.txtM-21625.pdf.txtExtracted texttext/plain145595https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b60696a9-5fd5-410d-bfdd-687bea33dda0/download1e00933721eedac63c9af7ddfc898a91MD52UNSA/419oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4192022-05-13 14:44:40.144http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores epidemiológicos asociados a giardiasis en perros y niños de la I.E. República de malta - Cayma, diciembre 2014 - abril 2015
title Factores epidemiológicos asociados a giardiasis en perros y niños de la I.E. República de malta - Cayma, diciembre 2014 - abril 2015
spellingShingle Factores epidemiológicos asociados a giardiasis en perros y niños de la I.E. República de malta - Cayma, diciembre 2014 - abril 2015
Amanqui Sucapuca, Gabriela Ruth
Epidemiologia
Animales domesticos
Parasitologia
Parasitos
Ninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Factores epidemiológicos asociados a giardiasis en perros y niños de la I.E. República de malta - Cayma, diciembre 2014 - abril 2015
title_full Factores epidemiológicos asociados a giardiasis en perros y niños de la I.E. República de malta - Cayma, diciembre 2014 - abril 2015
title_fullStr Factores epidemiológicos asociados a giardiasis en perros y niños de la I.E. República de malta - Cayma, diciembre 2014 - abril 2015
title_full_unstemmed Factores epidemiológicos asociados a giardiasis en perros y niños de la I.E. República de malta - Cayma, diciembre 2014 - abril 2015
title_sort Factores epidemiológicos asociados a giardiasis en perros y niños de la I.E. República de malta - Cayma, diciembre 2014 - abril 2015
author Amanqui Sucapuca, Gabriela Ruth
author_facet Amanqui Sucapuca, Gabriela Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Albarracin Valdivia, Benito Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Amanqui Sucapuca, Gabriela Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Epidemiologia
Animales domesticos
Parasitologia
Parasitos
Ninos
topic Epidemiologia
Animales domesticos
Parasitologia
Parasitos
Ninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description La Giardiasis producida por el protozoo flagelado Giardia lamblia ha logrado permanecer a través del tiempo debido a su resistencia a los cambios climáticos. Sin embargo, se conoce poco la prevalencia de esta enfermedad y su potencial zoonótico.La estrecha relación hombre-mascota crea poblaciones en riesgo en las cuales los niños se presentan como un grupo de mayor vulnerabilidad. Es por ello que se realizó el presente estudio sobre los factores epidemiológicos asociados a la prevalencia de Giardia en perros y niños de la I.E.I. Republica de Malta, Distrito de Cayma, Provincia de Arequipa, Departamento de Arequipa, durante los meses de Diciembre 2014 – Abril 2015, además determinar las prácticas riesgosas asociadas a la Giardiasis entre el perro y el niño(a).Se realizó un estudio prospectivo para lo cual se recolectaron 50 muestras de heces de perros y 50 muestras de heces de niños preservadas en formol salino, las cuales fueron procesadas mediante el método de Teleman modificado en el Laboratorio de Biología de la Escuela Profesional de Biología – UNSA. Además se realizó una encuesta a los padres de familia haciendo uso de una ficha epidemiológica para recolectar datos de los niños y de sus perros tales como edad, sexo, hábitos higiénicos, hábitos alimenticios, aspectos de sanidad ambiental, raza del perro, vacunación y desparasitación del perro, costumbres de crianza del perro; así mismo las prácticas riesgosas en la relación niño – perro.Se obtuvo una prevalencia de Giardiasis en los niños de 8.0% y en los perros de 6.0%. Los factores epidemiológicos asociados a Giardiasis en niños fue la forma y frecuencia de consumo de verduras de tallo corto, mientras que en los perros fueron la edad, raza, adquisición y tiempo de convivencia, vacunación, desparasitación y visitas al veterinario, recojo y eliminación de excretas, el aseo del perro, lavado de recipientes y el cambio de agua para beber; además de la práctica riesgosa de dejarse lamer o besar al perro.Palabras claves: Prevalencia – Giardiasis – Niños – Perros – Cayma
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/419
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/419
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4a3b8cf-92eb-4fa8-a166-7b48e2af4086/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b60696a9-5fd5-410d-bfdd-687bea33dda0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d925e14547df36015db8963dc5ba460d
1e00933721eedac63c9af7ddfc898a91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763149389529088
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).