Influencia de las variables operativas en el voltaje de celdas aplicando simulación Monte Carlo en una refinería de cobre
Descripción del Articulo
En el proceso de refinación del cobre, comprender y controlar las variables que afectan el voltaje de las celdas de refinación es crucial para garantizar la eficiencia y la calidad del proceso. Sin embargo, la relación entre estas variables y el voltaje no siempre es clara. Por lo tanto, surge la ne...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refinación del cobre Voltaje de celdas Simulación Monte Carlo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | En el proceso de refinación del cobre, comprender y controlar las variables que afectan el voltaje de las celdas de refinación es crucial para garantizar la eficiencia y la calidad del proceso. Sin embargo, la relación entre estas variables y el voltaje no siempre es clara. Por lo tanto, surge la necesidad de cuantificar el voltaje. En respuesta a esta necesidad, se ha desarrollado un modelo de simulación Monte Carlo que incorpora la incertidumbre de las variables influyentes mediante distribuciones de probabilidad y realiza múltiples iteraciones. Estas iteraciones, un total de 10,000, generaron resultados estadísticos del voltaje de celda. Esta simulación ofrece la posibilidad de cuantificar el voltaje de las celdas de refinación y evaluar la sensibilidad de este parámetro ante cambios en las variables operativas. Este estudio se enfoca en la aplicación de la simulación Monte Carlo para analizar la influencia de diversas variables en el voltaje de las celdas de refinación en una refinería de cobre en el sur del país. Se consideran variables como el sobrepotencial anódico y catódico, la distancia entre el ánodo y el cátodo, la caída de voltaje en los contactos anódicos y catódicos, entre otras. Los resultados de este estudio confirman la importancia de entender cómo estas variables influyen en el voltaje de las celdas de refinación. Se observa que factores como la distancia entre el ánodo y el cátodo y el área superficial del cátodo tienen correlaciones significativas con el voltaje de celda. Existen limitaciones, como la inversión requerida para el software de simulación y la falta de medición directa del sobrepotencial anódico. Se sugiere explorar alternativas de simulación y abordar estas limitaciones en futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).