Aplicabilidad de la interoperabilidad en el entorno sanitario
Descripción del Articulo
La Interoperabilidad ha sido un denominador común en la mayoría de los proyectos en los que he participado en mi carrera profesional. Y he tenido la oportunidad de aplicarla en un contexto de mucho interés y relevancia, la Sanidad. El objetivo de la presentación de esta memoria es mostrar mi trayect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12765 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Orientada a servicios (SOA) SOAP REST HL7 IHE DICOM SNOMED Enterprise Service Bus (ESB) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_43f60b17671ece340485b9d14421c948 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12765 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicabilidad de la interoperabilidad en el entorno sanitario |
title |
Aplicabilidad de la interoperabilidad en el entorno sanitario |
spellingShingle |
Aplicabilidad de la interoperabilidad en el entorno sanitario Torres Zenteno, Arturo Henry Arquitectura Orientada a servicios (SOA) SOAP REST HL7 IHE DICOM SNOMED Enterprise Service Bus (ESB) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Aplicabilidad de la interoperabilidad en el entorno sanitario |
title_full |
Aplicabilidad de la interoperabilidad en el entorno sanitario |
title_fullStr |
Aplicabilidad de la interoperabilidad en el entorno sanitario |
title_full_unstemmed |
Aplicabilidad de la interoperabilidad en el entorno sanitario |
title_sort |
Aplicabilidad de la interoperabilidad en el entorno sanitario |
author |
Torres Zenteno, Arturo Henry |
author_facet |
Torres Zenteno, Arturo Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Gutierrez, Eveling Gloria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Zenteno, Arturo Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura Orientada a servicios (SOA) SOAP REST HL7 IHE DICOM SNOMED Enterprise Service Bus (ESB) |
topic |
Arquitectura Orientada a servicios (SOA) SOAP REST HL7 IHE DICOM SNOMED Enterprise Service Bus (ESB) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
La Interoperabilidad ha sido un denominador común en la mayoría de los proyectos en los que he participado en mi carrera profesional. Y he tenido la oportunidad de aplicarla en un contexto de mucho interés y relevancia, la Sanidad. El objetivo de la presentación de esta memoria es mostrar mi trayectoria a través de todos los proyectos donde he tenido la oportunidad de trabajar, resaltando, a nivel general, los principales conceptos que deben de tenerse en cuenta a la hora de integrar aplicaciones sanitarias. También se pretende mostrar cómo la aplicación de la interoperabilidad, en un contexto sanitario y con un enfoque adecuado, no sólo es importante, sino que es imprescindible de cara a conseguir una mejora en la calidad de atención del actor principal, el paciente. La memoria se centra y presenta detalle de un proyecto concreto de teleasistencia sobre el tratamiento del ictus y que está actualmente público y que ha sido publicado en Health Informatics Journal. Sin embargo, también se presenta un resumen general de proyectos de interés en materia de Interoperabilidad Sanitaria en donde he participado. Mi trayectoria profesional está basada principalmente en España, dentro de la empresa everis Spain S.L.U. Pero independientemente de esta realidad concreta, los conceptos y estándares sanitarios mencionados pueden ser aplicados en cualquier parte. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-23T23:30:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-23T23:30:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12765 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12765 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ded024f-3336-4ebc-902a-07363bb5ecb4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80da4060-9746-4560-9c74-5e82aced5932/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac5be6bd-d653-4ecc-9f30-514c981482ac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9cff217dc5ae9d74ef3332d7b78067c1 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d509eeb13467b161126b7375ec463a35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762944830177280 |
spelling |
Castro Gutierrez, Eveling GloriaTorres Zenteno, Arturo Henry2021-08-23T23:30:11Z2021-08-23T23:30:11Z2021La Interoperabilidad ha sido un denominador común en la mayoría de los proyectos en los que he participado en mi carrera profesional. Y he tenido la oportunidad de aplicarla en un contexto de mucho interés y relevancia, la Sanidad. El objetivo de la presentación de esta memoria es mostrar mi trayectoria a través de todos los proyectos donde he tenido la oportunidad de trabajar, resaltando, a nivel general, los principales conceptos que deben de tenerse en cuenta a la hora de integrar aplicaciones sanitarias. También se pretende mostrar cómo la aplicación de la interoperabilidad, en un contexto sanitario y con un enfoque adecuado, no sólo es importante, sino que es imprescindible de cara a conseguir una mejora en la calidad de atención del actor principal, el paciente. La memoria se centra y presenta detalle de un proyecto concreto de teleasistencia sobre el tratamiento del ictus y que está actualmente público y que ha sido publicado en Health Informatics Journal. Sin embargo, también se presenta un resumen general de proyectos de interés en materia de Interoperabilidad Sanitaria en donde he participado. Mi trayectoria profesional está basada principalmente en España, dentro de la empresa everis Spain S.L.U. Pero independientemente de esta realidad concreta, los conceptos y estándares sanitarios mencionados pueden ser aplicados en cualquier parte.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12765spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAArquitectura Orientada a servicios (SOA)SOAPRESTHL7IHEDICOMSNOMEDEnterprise Service Bus (ESB)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Aplicabilidad de la interoperabilidad en el entorno sanitarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29695284https://orcid.org/0000-0002-0203-041X40253371612076Silva Fernandez, Jesus MartinCastro Gutierrez, Eveling GloriaVidal Duarte, Elizabeth Enriquetahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero de SistemasORIGINALIStozeah.pdfIStozeah.pdfapplication/pdf3492851https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ded024f-3336-4ebc-902a-07363bb5ecb4/download9cff217dc5ae9d74ef3332d7b78067c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80da4060-9746-4560-9c74-5e82aced5932/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIStozeah.pdf.txtIStozeah.pdf.txtExtracted texttext/plain209360https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac5be6bd-d653-4ecc-9f30-514c981482ac/downloadd509eeb13467b161126b7375ec463a35MD5320.500.12773/12765oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/127652022-12-13 00:37:13.757http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).