Aplicabilidad de la interoperabilidad en el entorno sanitario
Descripción del Articulo
La Interoperabilidad ha sido un denominador común en la mayoría de los proyectos en los que he participado en mi carrera profesional. Y he tenido la oportunidad de aplicarla en un contexto de mucho interés y relevancia, la Sanidad. El objetivo de la presentación de esta memoria es mostrar mi trayect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12765 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Orientada a servicios (SOA) SOAP REST HL7 IHE DICOM SNOMED Enterprise Service Bus (ESB) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La Interoperabilidad ha sido un denominador común en la mayoría de los proyectos en los que he participado en mi carrera profesional. Y he tenido la oportunidad de aplicarla en un contexto de mucho interés y relevancia, la Sanidad. El objetivo de la presentación de esta memoria es mostrar mi trayectoria a través de todos los proyectos donde he tenido la oportunidad de trabajar, resaltando, a nivel general, los principales conceptos que deben de tenerse en cuenta a la hora de integrar aplicaciones sanitarias. También se pretende mostrar cómo la aplicación de la interoperabilidad, en un contexto sanitario y con un enfoque adecuado, no sólo es importante, sino que es imprescindible de cara a conseguir una mejora en la calidad de atención del actor principal, el paciente. La memoria se centra y presenta detalle de un proyecto concreto de teleasistencia sobre el tratamiento del ictus y que está actualmente público y que ha sido publicado en Health Informatics Journal. Sin embargo, también se presenta un resumen general de proyectos de interés en materia de Interoperabilidad Sanitaria en donde he participado. Mi trayectoria profesional está basada principalmente en España, dentro de la empresa everis Spain S.L.U. Pero independientemente de esta realidad concreta, los conceptos y estándares sanitarios mencionados pueden ser aplicados en cualquier parte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).