Diseño e implementación de un sistema de diagnóstico y control adaptativo tolerante a fallos: aplicación a un proceso de nivel

Descripción del Articulo

Se presenta el desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallos y control adaptativo tolerante a fallos basado en linealización exacta aplicado al módulo de control de nivel de Lukas Nulle IAC 12. La tesis incluye el modelamiento del proceso, identificación de coeficientes, diseño del sistema de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mosaja Churata, Julio Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12654
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:implementación sobre PLC
proceso de control de nivel
tolerante a fallos
control adaptativo
Diagnóstico de fallos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_43dbb38ad0726b012d185140525d6ce7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12654
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema de diagnóstico y control adaptativo tolerante a fallos: aplicación a un proceso de nivel
title Diseño e implementación de un sistema de diagnóstico y control adaptativo tolerante a fallos: aplicación a un proceso de nivel
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema de diagnóstico y control adaptativo tolerante a fallos: aplicación a un proceso de nivel
Mosaja Churata, Julio Alejandro
implementación sobre PLC
proceso de control de nivel
tolerante a fallos
control adaptativo
Diagnóstico de fallos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Diseño e implementación de un sistema de diagnóstico y control adaptativo tolerante a fallos: aplicación a un proceso de nivel
title_full Diseño e implementación de un sistema de diagnóstico y control adaptativo tolerante a fallos: aplicación a un proceso de nivel
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema de diagnóstico y control adaptativo tolerante a fallos: aplicación a un proceso de nivel
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema de diagnóstico y control adaptativo tolerante a fallos: aplicación a un proceso de nivel
title_sort Diseño e implementación de un sistema de diagnóstico y control adaptativo tolerante a fallos: aplicación a un proceso de nivel
author Mosaja Churata, Julio Alejandro
author_facet Mosaja Churata, Julio Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sulla Torres, Raúl Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mosaja Churata, Julio Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv implementación sobre PLC
proceso de control de nivel
tolerante a fallos
control adaptativo
Diagnóstico de fallos
topic implementación sobre PLC
proceso de control de nivel
tolerante a fallos
control adaptativo
Diagnóstico de fallos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Se presenta el desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallos y control adaptativo tolerante a fallos basado en linealización exacta aplicado al módulo de control de nivel de Lukas Nulle IAC 12. La tesis incluye el modelamiento del proceso, identificación de coeficientes, diseño del sistema de diagnóstico y control tolerante a fallos en Matlab/Simulink e implementación en controlador lógico programable. El proceso fue modelado mediante ecuaciones diferenciales. Los coeficientes geométricos del modelo fueron estimados aplicando el algoritmo de máxima verosimilitud a los datos extraídos del proceso. Dado el comportamiento no lineal del proceso, fue requerido obtener modelos líneas para regiones acotadas del proceso con comportamiento lineal, las cuales luego, fueron fusionadas luego mediante la fuzzificación de los coeficientes geométricos obtenidos para cada región. La calidad del modelo fue evaluada en sentido cuadrático usando el índice NRMSE obteniendo resultados adecuados para el propósito.Para el diseño del sistema de diagnóstico de fallos, fueron considerados tres tipos de fallos: pérdida de eficiencia del actuador, obstrucción en la tubería de descarga y fuga en el tanque, los cuales fueron modelados dentro de la descripción matemática previamente desarrollada. mediante la discretización del modelo fue posible aplicar el Filtro Extendido de Kalman de Estados Aumentados la estimación en línea de los parámetros asociados a cada fallo. En el diseño de la estrategia de control, se decidió optar por la técnica de linealización exacta mediante realimentación de estados, la cual tiene carácter adaptativo debido a adapta su modelo interno en cada región de operación. La ley de control también es actualizada ante un cambio paramétrico debido a un fallo, lo cual le otorga un comportamiento tolerante a fallos en el sentido que puede mantener su desempeño en comparación con una estrategia de control tradicional. Después del diseño en Matlab/Simulink, los algoritmos fueron implementados sobre el PLC ControlLogix de Allen Bradley usando Texto Estructurado mediante Add-Ons. Luego de la sintonización online de los filtros y de los umbrales de detección, fue posible poner en marcha satisfactoriamente tanto el sistema de diagnóstico de fallos, así como como el Control Adaptativo Tolerante a Fallos con el proceso real
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-06T04:08:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-06T04:08:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12654
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12654
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/872b8608-dca6-40b7-8390-c67568302b48/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd2c7f76-178b-42b1-a2c2-3b844c46b4e7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7882c29b-8963-405d-8afe-877219a043a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a9097f515c053ae5b229681bbf60aa64
25f7bf53f26b45d8aebb80b7bcc83fd6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762847809634304
spelling Sulla Torres, Raúl RicardoMosaja Churata, Julio Alejandro2021-08-06T04:08:49Z2021-08-06T04:08:49Z2021Se presenta el desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallos y control adaptativo tolerante a fallos basado en linealización exacta aplicado al módulo de control de nivel de Lukas Nulle IAC 12. La tesis incluye el modelamiento del proceso, identificación de coeficientes, diseño del sistema de diagnóstico y control tolerante a fallos en Matlab/Simulink e implementación en controlador lógico programable. El proceso fue modelado mediante ecuaciones diferenciales. Los coeficientes geométricos del modelo fueron estimados aplicando el algoritmo de máxima verosimilitud a los datos extraídos del proceso. Dado el comportamiento no lineal del proceso, fue requerido obtener modelos líneas para regiones acotadas del proceso con comportamiento lineal, las cuales luego, fueron fusionadas luego mediante la fuzzificación de los coeficientes geométricos obtenidos para cada región. La calidad del modelo fue evaluada en sentido cuadrático usando el índice NRMSE obteniendo resultados adecuados para el propósito.Para el diseño del sistema de diagnóstico de fallos, fueron considerados tres tipos de fallos: pérdida de eficiencia del actuador, obstrucción en la tubería de descarga y fuga en el tanque, los cuales fueron modelados dentro de la descripción matemática previamente desarrollada. mediante la discretización del modelo fue posible aplicar el Filtro Extendido de Kalman de Estados Aumentados la estimación en línea de los parámetros asociados a cada fallo. En el diseño de la estrategia de control, se decidió optar por la técnica de linealización exacta mediante realimentación de estados, la cual tiene carácter adaptativo debido a adapta su modelo interno en cada región de operación. La ley de control también es actualizada ante un cambio paramétrico debido a un fallo, lo cual le otorga un comportamiento tolerante a fallos en el sentido que puede mantener su desempeño en comparación con una estrategia de control tradicional. Después del diseño en Matlab/Simulink, los algoritmos fueron implementados sobre el PLC ControlLogix de Allen Bradley usando Texto Estructurado mediante Add-Ons. Luego de la sintonización online de los filtros y de los umbrales de detección, fue posible poner en marcha satisfactoriamente tanto el sistema de diagnóstico de fallos, así como como el Control Adaptativo Tolerante a Fallos con el proceso realapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12654spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAimplementación sobre PLCproceso de control de niveltolerante a falloscontrol adaptativoDiagnóstico de falloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño e implementación de un sistema de diagnóstico y control adaptativo tolerante a fallos: aplicación a un proceso de nivelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29410027https://orcid.org/0000-0002-4435-357572471686712026Salazar Alarcón, Oscar EdmundoSulla Torres, Raúl RicardoYanyachi Aco Cárdenas, Daniel Domingohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectrónicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/872b8608-dca6-40b7-8390-c67568302b48/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIEmochja.pdfIEmochja.pdfapplication/pdf10950270https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd2c7f76-178b-42b1-a2c2-3b844c46b4e7/downloada9097f515c053ae5b229681bbf60aa64MD51TEXTIEmochja.pdf.txtIEmochja.pdf.txtExtracted texttext/plain188542https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7882c29b-8963-405d-8afe-877219a043a2/download25f7bf53f26b45d8aebb80b7bcc83fd6MD5320.500.12773/12654oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/126542022-12-13 00:37:32.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).