Adaptación en México del Cuestionario de Fallos Cognitivos

Descripción del Articulo

Las quejas de declive cognoscitivo se han vinculado con el deterioro cognoscitivo leve y/o con procesos neurodegenerativos tempranos. Existen cuestionarios para medir estas quejas, pero no hay evidencia de su confiabilidad y validez en población mexicana. El objetivo de esta investigación fue adapta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández-Cruz, Elías, Hernández-Galván, Adela, Juárez-García, Arturo, Carranza-Mejía, María Primavera, Villuendas-González , Erwin Rogelio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/177
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quejas de declive cognoscitivo
adultos jóvenes
adultos mayores
fallos cognitivos
Descripción
Sumario:Las quejas de declive cognoscitivo se han vinculado con el deterioro cognoscitivo leve y/o con procesos neurodegenerativos tempranos. Existen cuestionarios para medir estas quejas, pero no hay evidencia de su confiabilidad y validez en población mexicana. El objetivo de esta investigación fue adaptar el Cuestionario de Fallos Cognitivos, estudiar su estructura y propiedades psicométricas en dicha población. Es un estudio instrumental que incluyó la traducción, jueceo, piloteo y aplicación del instrumento en dos muestras de participantes mexicanos. Se estudió su estructura interna, confiabilidad, y validez. Participaron 394 jóvenes universitarios y 124 adultos mayores. En jóvenes, el instrumento es unidimensional (alfa de .92. y coeficiente Omega de .93). Para adultos mayores, el análisis factorial exploratorio arroja 2 posibles factores, el primero (distraibilidad) con un alfa de .73 y coeficiente Omega de .83, en tanto que el segundo (orientación espacial) obtuvo .62 y .80 respectivamente. En estas muestras hay indicadores aceptables de consistencia interna. Se está en posibilidad de contar con un instrumento que evalúa quejas de declive cognoscitivo, de forma confiable y que puede ser usado en población mexicana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).