Factores sociodemográficos y adicción a redes sociales asociado a trastornos alimentarios en internos de medicina del hospital III Goyeneche, Arequipa 2024

Descripción del Articulo

El uso excesivo de redes sociales es un factor de riesgo para diversas alteraciones psicológicas, incluidos los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). En los estudiantes de medicina, estas plataformas son ampliamente utilizadas como herramientas de comunicación, aprendizaje y entretenimiento,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Yucra, Bilha Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a redes sociales
Trastornos de la conducta alimentaria
Internos de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_438ba14f88967cf491057831a25351b8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19817
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Lazo De La Vega Ramos, Antonio DennisQuispe Yucra, Bilha Katherine2025-04-04T20:14:33Z2025-04-04T20:14:33Z2025El uso excesivo de redes sociales es un factor de riesgo para diversas alteraciones psicológicas, incluidos los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). En los estudiantes de medicina, estas plataformas son ampliamente utilizadas como herramientas de comunicación, aprendizaje y entretenimiento, lo que genera una constante exposición. Esta influencia, sumada a la presión académica y factores sociodemográficos, podría contribuir al desarrollo de estos trastornos. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores sociodemográficos, el nivel de adicción a redes sociales y los trastornos alimentarios en internos de medicina del Hospital III Goyeneche, Arequipa 2024. Métodos: se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal, donde se aplicó el cuestionario Adición a las Redes Sociales (ARS), el Test de actitudes alimentarias (EAT-26) y un cuestionario para los factores sociodemográficos a 91 internos de medicina del hospital III Goyeneche. Resultados: Se encontró que el 38.5% de los internos presentaba un alto riesgo de adicción a redes sociales y el 16.5% un alto riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, evidenciando una asociación significativa entre ambas variables (p=0.01). Además, entre los factores sociodemográficos, el sexo (p=0.04) y el tipo de familia (p=0.02) mostraron una relación significativa. Conclusiones: Se identificó una asociación significativa entre la adicción a redes sociales y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en internos de medicina. Además, el sexo y el tipo de familia fueron factores sociodemográficos relevantes en esta población.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19817spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdicción a redes socialesTrastornos de la conducta alimentariaInternos de medicinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores sociodemográficos y adicción a redes sociales asociado a trastornos alimentarios en internos de medicina del hospital III Goyeneche, Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29649285https://orcid.org/0000-0002-8239-578470236946912016Paz De Zeballos, Roxana Virgilia Del CarmenNuñez Ocola, Anika MariaLazo De La Vega Ramos, Antonio Dennishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b16db5a-a291-461c-88d7-a1c2a42cef8c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf813577https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b22e6c08-1d5c-4ce6-971b-da1bab79aaa7/download8d765b65afb6fd0ef7d6e8e09c5a25ccMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf662396https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a494689-0a20-4a53-b26a-8cd6c4c4cf78/download2775463f0ed10b850ef13798ca74732aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf77525https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95622596-da0c-47b5-a5f9-9671a0105040/download38426b1486fc9f48262fcffbd49ebcc8MD5320.500.12773/19817oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198172025-04-04 15:28:02.538http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociodemográficos y adicción a redes sociales asociado a trastornos alimentarios en internos de medicina del hospital III Goyeneche, Arequipa 2024
title Factores sociodemográficos y adicción a redes sociales asociado a trastornos alimentarios en internos de medicina del hospital III Goyeneche, Arequipa 2024
spellingShingle Factores sociodemográficos y adicción a redes sociales asociado a trastornos alimentarios en internos de medicina del hospital III Goyeneche, Arequipa 2024
Quispe Yucra, Bilha Katherine
Adicción a redes sociales
Trastornos de la conducta alimentaria
Internos de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores sociodemográficos y adicción a redes sociales asociado a trastornos alimentarios en internos de medicina del hospital III Goyeneche, Arequipa 2024
title_full Factores sociodemográficos y adicción a redes sociales asociado a trastornos alimentarios en internos de medicina del hospital III Goyeneche, Arequipa 2024
title_fullStr Factores sociodemográficos y adicción a redes sociales asociado a trastornos alimentarios en internos de medicina del hospital III Goyeneche, Arequipa 2024
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos y adicción a redes sociales asociado a trastornos alimentarios en internos de medicina del hospital III Goyeneche, Arequipa 2024
title_sort Factores sociodemográficos y adicción a redes sociales asociado a trastornos alimentarios en internos de medicina del hospital III Goyeneche, Arequipa 2024
author Quispe Yucra, Bilha Katherine
author_facet Quispe Yucra, Bilha Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo De La Vega Ramos, Antonio Dennis
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Yucra, Bilha Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adicción a redes sociales
Trastornos de la conducta alimentaria
Internos de medicina
topic Adicción a redes sociales
Trastornos de la conducta alimentaria
Internos de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description El uso excesivo de redes sociales es un factor de riesgo para diversas alteraciones psicológicas, incluidos los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). En los estudiantes de medicina, estas plataformas son ampliamente utilizadas como herramientas de comunicación, aprendizaje y entretenimiento, lo que genera una constante exposición. Esta influencia, sumada a la presión académica y factores sociodemográficos, podría contribuir al desarrollo de estos trastornos. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores sociodemográficos, el nivel de adicción a redes sociales y los trastornos alimentarios en internos de medicina del Hospital III Goyeneche, Arequipa 2024. Métodos: se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal, donde se aplicó el cuestionario Adición a las Redes Sociales (ARS), el Test de actitudes alimentarias (EAT-26) y un cuestionario para los factores sociodemográficos a 91 internos de medicina del hospital III Goyeneche. Resultados: Se encontró que el 38.5% de los internos presentaba un alto riesgo de adicción a redes sociales y el 16.5% un alto riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, evidenciando una asociación significativa entre ambas variables (p=0.01). Además, entre los factores sociodemográficos, el sexo (p=0.04) y el tipo de familia (p=0.02) mostraron una relación significativa. Conclusiones: Se identificó una asociación significativa entre la adicción a redes sociales y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en internos de medicina. Además, el sexo y el tipo de familia fueron factores sociodemográficos relevantes en esta población.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-04T20:14:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-04T20:14:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19817
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19817
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b16db5a-a291-461c-88d7-a1c2a42cef8c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b22e6c08-1d5c-4ce6-971b-da1bab79aaa7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a494689-0a20-4a53-b26a-8cd6c4c4cf78/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95622596-da0c-47b5-a5f9-9671a0105040/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
8d765b65afb6fd0ef7d6e8e09c5a25cc
2775463f0ed10b850ef13798ca74732a
38426b1486fc9f48262fcffbd49ebcc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1829396901989974016
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).