Características geológicas, estructurales y mineralización del trasarco Caylloma- Sur del Perú
Descripción del Articulo
El tras-arco Cailloma está compuesto por un substrato metamórfico de edad Precámbrica, seguido por sedimentos marinos del Grupo Yura del Mesozoico, y finalmente cubierto por rocas volcánicas y volcano-clásticas del Cenozoico. Estas unidades incluyen el Grupo Tacaza (Terciario), el cual actúa como me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20999 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alteraciones hidrotermales Mineralización polimetálica Vetas epitermales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
UNSA_427eb052b459ce2653e2f2d499ba44fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20999 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Garcia Zuñiga, Fredy FortunatoCastro Quispe, Manuel Aurelio2025-10-09T20:36:12Z2025-10-09T20:36:12Z2025El tras-arco Cailloma está compuesto por un substrato metamórfico de edad Precámbrica, seguido por sedimentos marinos del Grupo Yura del Mesozoico, y finalmente cubierto por rocas volcánicas y volcano-clásticas del Cenozoico. Estas unidades incluyen el Grupo Tacaza (Terciario), el cual actúa como metalotecto regional y hospeda yacimientos de vetas epitermales polimetálicas de Ag, Pb, Zn y Au, relacionados con la formación de calderas Chinchón y Huayta. Las vetas presentan tres orientaciones estructurales NW-SE, N-S y NE-SW, con movimientos de cizalla que influyen en la mineralización. Las minas Orcopampa, Shila y Paula, ubicadas dentro del tras-arco Cailloma, presentan una mineralización dominada por oro, plata y metales base. En Orcopampa, la red de vetas Nazareno, Lucy Piso y Prometida se aloja en rocas dacíticas y andesíticas, con una mineralización de teluros de oro y oro nativo, alcanzando leyes de hasta 27 g/t de Au y 3 oz/t de Ag. En Shila, las vetas con orientación E-W están alojadas en fracturas tensionales dentro de las calderas Chinchón y Huayta, con estructuras como Sando Alcalde, Carmen y Lourdes-Split, caracterizadas por geometrías en échelon y pull-apart, mientras que en Paula, las vetas Nazareno, Lucia, Patricia y San Carlos presentan mineralización en cuarzo, adularia y sulfuros metálicos, favorecida por fracturas abiertas y fallas dextrales. Las alteraciones hidrotermales han influido en la formación de los yacimientos minerales en esta zona. En Orcopampa, la silicificación con adularia endurece las rocas, mientras que la argilización genera arcillas caolín y cuarzo, resultado del metasomatismo hidrotermal. En Shila, la alteración hipógena genera halos argílicos y fílicos, mientras que la alteración supergena favorece la oxidación y lixiviación, con óxidos de hierro y manganeso en profundidad. En Paula, las alteraciones incluyen silicificación, argilización, sericitización y propilitización, con la formación de halos de clorita y epidota en estructuras hidrotermales que facilitan la concentración de metales valiosos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20999spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlteraciones hidrotermalesMineralización polimetálicaVetas epitermaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Características geológicas, estructurales y mineralización del trasarco Caylloma- Sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU09817321https://orcid.org/0000-0003-3553-614X29417757Chavez Valencia, Antenor EdgardoColque Riega, Segundo PercyGarcia Zuñiga, Fredy Fortunatohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias de la Tierra, con mención en Exploración GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Geología, Geofísica y MinasMaestro en Ciencias de la Tierra, con mención en Exploración GeológicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf8249847https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56fe396e-3b4e-4de8-873c-1a4d333ef04a/download736676932db994d4bb21fa5dba4f0e65MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf37137104https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8057cc16-20b9-4299-9ff2-36b18c61a852/download49ac5361a1b144dd730955bc520503ebMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1176861https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1da3b141-c7ce-45b5-a84a-0bf883cfb098/download809e8fe09b4095d7f388fd415e08dc94MD5320.500.12773/20999oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/209992025-10-09 15:36:25.638http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características geológicas, estructurales y mineralización del trasarco Caylloma- Sur del Perú |
| title |
Características geológicas, estructurales y mineralización del trasarco Caylloma- Sur del Perú |
| spellingShingle |
Características geológicas, estructurales y mineralización del trasarco Caylloma- Sur del Perú Castro Quispe, Manuel Aurelio Alteraciones hidrotermales Mineralización polimetálica Vetas epitermales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Características geológicas, estructurales y mineralización del trasarco Caylloma- Sur del Perú |
| title_full |
Características geológicas, estructurales y mineralización del trasarco Caylloma- Sur del Perú |
| title_fullStr |
Características geológicas, estructurales y mineralización del trasarco Caylloma- Sur del Perú |
| title_full_unstemmed |
Características geológicas, estructurales y mineralización del trasarco Caylloma- Sur del Perú |
| title_sort |
Características geológicas, estructurales y mineralización del trasarco Caylloma- Sur del Perú |
| author |
Castro Quispe, Manuel Aurelio |
| author_facet |
Castro Quispe, Manuel Aurelio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Zuñiga, Fredy Fortunato |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Quispe, Manuel Aurelio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alteraciones hidrotermales Mineralización polimetálica Vetas epitermales |
| topic |
Alteraciones hidrotermales Mineralización polimetálica Vetas epitermales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El tras-arco Cailloma está compuesto por un substrato metamórfico de edad Precámbrica, seguido por sedimentos marinos del Grupo Yura del Mesozoico, y finalmente cubierto por rocas volcánicas y volcano-clásticas del Cenozoico. Estas unidades incluyen el Grupo Tacaza (Terciario), el cual actúa como metalotecto regional y hospeda yacimientos de vetas epitermales polimetálicas de Ag, Pb, Zn y Au, relacionados con la formación de calderas Chinchón y Huayta. Las vetas presentan tres orientaciones estructurales NW-SE, N-S y NE-SW, con movimientos de cizalla que influyen en la mineralización. Las minas Orcopampa, Shila y Paula, ubicadas dentro del tras-arco Cailloma, presentan una mineralización dominada por oro, plata y metales base. En Orcopampa, la red de vetas Nazareno, Lucy Piso y Prometida se aloja en rocas dacíticas y andesíticas, con una mineralización de teluros de oro y oro nativo, alcanzando leyes de hasta 27 g/t de Au y 3 oz/t de Ag. En Shila, las vetas con orientación E-W están alojadas en fracturas tensionales dentro de las calderas Chinchón y Huayta, con estructuras como Sando Alcalde, Carmen y Lourdes-Split, caracterizadas por geometrías en échelon y pull-apart, mientras que en Paula, las vetas Nazareno, Lucia, Patricia y San Carlos presentan mineralización en cuarzo, adularia y sulfuros metálicos, favorecida por fracturas abiertas y fallas dextrales. Las alteraciones hidrotermales han influido en la formación de los yacimientos minerales en esta zona. En Orcopampa, la silicificación con adularia endurece las rocas, mientras que la argilización genera arcillas caolín y cuarzo, resultado del metasomatismo hidrotermal. En Shila, la alteración hipógena genera halos argílicos y fílicos, mientras que la alteración supergena favorece la oxidación y lixiviación, con óxidos de hierro y manganeso en profundidad. En Paula, las alteraciones incluyen silicificación, argilización, sericitización y propilitización, con la formación de halos de clorita y epidota en estructuras hidrotermales que facilitan la concentración de metales valiosos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-09T20:36:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-09T20:36:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20999 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20999 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56fe396e-3b4e-4de8-873c-1a4d333ef04a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8057cc16-20b9-4299-9ff2-36b18c61a852/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1da3b141-c7ce-45b5-a84a-0bf883cfb098/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
736676932db994d4bb21fa5dba4f0e65 49ac5361a1b144dd730955bc520503eb 809e8fe09b4095d7f388fd415e08dc94 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1850038878489018368 |
| score |
13.390212 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).