"Plan de motivación laboral para personal obrero de Empresas Constructoras mediante medición de clima interno". Caso de Estudio: Dilekxa Ejecutores S.A.C. y Lunazul Arquitectos E.I.R.L.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo proponer un Plan de motivación laboral para el personal obrero de empresas constructoras, mediante medición de clima interno para dos casos de estudio, Dilekxa Ejecutores S.A.C. y Lunazul Arquitectos E.I.R.L., Se consideró una investigación de un enfoque cuanti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7696 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación laboral Recursos humanos Personal obrero Empresas constructoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo proponer un Plan de motivación laboral para el personal obrero de empresas constructoras, mediante medición de clima interno para dos casos de estudio, Dilekxa Ejecutores S.A.C. y Lunazul Arquitectos E.I.R.L., Se consideró una investigación de un enfoque cuantitativo y cualitativo, de diseño no experimental de nivel correlacional-causal. La muestra estuvo conformada por 38 y 14 obreros respectivamente, el instrumento utilizado fue una encuesta de opinión de clima interno laboral, validada por expertos, que contó con sub-variables denominadas Liderazgo, Contribución y Salario Emocional con sus respectivos indicadores de motivación. Para la tabulación y análisis de resultados se trabajó con escala de medición de Likert, utilizando tanto los valores asignados, como el conteo directo. Igualmente se calculó la desviación estándar. Los resultados de la medición mostraron en que programas (de los cuatro propuestos: Capacitación, Liderazgo y Comunicación, Reconocimiento, Relaciones Interpersonales) se debía incidir, mejorar y/o contrarrestar, para elevar la motivación del personal obrero y por ende su productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).