Evaluación de la población de Prosopis pallida var. armata (“huarango”) para conservación y manejo en cuatro quebradas del Distrito de Yarabamba (Arequipa, 2015)
Descripción del Articulo
El “huarango” (Prosopis pallida), es una especie vegetal que crece en las partes más secas a lo largo de la Costa del Pacífico y algunos sectores de la región andina del Perú, soportando un alto grado la deforestación debido a sus múltiples usos como alimento, forraje, abono, madera, medicinal, etc....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5484 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5484 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prosopis pallida Huarango Deforestación Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
| id |
UNSA_424a97254500e1eb2eabd3690072f741 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5484 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Bocardo Delgado, Edwin FredyValdivia Málaga, Marco Antonio2018-03-15T14:20:30Z2018-03-15T14:20:30Z2018El “huarango” (Prosopis pallida), es una especie vegetal que crece en las partes más secas a lo largo de la Costa del Pacífico y algunos sectores de la región andina del Perú, soportando un alto grado la deforestación debido a sus múltiples usos como alimento, forraje, abono, madera, medicinal, etc. Constituyéndose para el poblador rural en un recurso elemental para su desarrollo, aunque no siempre sea utiliza adecuadamente. En el distrito de Yarabamba, existen actualmente algunas poblaciones dispersas de “huarangos” (Prosopis pallida) de la variedad armata, denominadas “relictos”; razón por la cual el objetivo principal de este trabajo de investigación, consistió en determinar sus características dendrométricas y poblacionales, tomando como muestra representativa, cuatro quebradas (“La Despachana”, “Del Platanal”, “Del Huarangal” y “Cortaderas”) para propiciar su conservación y manejo. Para la llevar a cabo la evaluación en cada una de las quebradas seleccionadas, se establecieron zonas de muestreo de 400m2 de área (4mx100m) y algunas de ellas fueron elegidas aleatoriamente. Dentro de cada zona de muestreo, se establecieron parcelas rectangulares de 100m2 de área (25mx4m), distanciadas entre sí 12,5m. Para determinar la altura de cada individuo, se utilizó el Método de Triángulos Semejantes. Se determinó la cobertura a partir del área de la copa, mediante la Escala propuesta por Braun-Blanquet, Los resultados obtenidos indican que el número total de “huarangos” registrados fue 1170, de los cuales la mayor cantidad (378), se encuentran en la quebrada “Del Huarangal”. Los valores de cobertura en las cuatro quebradas, corresponden en todos los casos a las Categorías 1: Esporádico (1 a 5%) y 2: Muy raro (5 a 15%). La altura promedio de los individuos, alcanzó como valor máximo 2,42m, en la quebrada “Del Huarangal”, mientras que el mayor valor respecto a la media de la altura, fue de 2,37m, y el mayor número de ramas contado fue 12. Estos resultados en comparación a los obtenidos en otras investigaciones, referidas a la misma especie y también realizadas en Yarabamba, permiten concluir que es urgente la implementación de un plan de conservación y manejo de las poblaciones (“relictos”) de Prosopis pallida var. armata, distribuidas en las cuatro quebradas evaluadas, cuya propuesta se presenta también en este trabajo de investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5484spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProsopis pallidaHuarangoDeforestaciónConservaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14Evaluación de la población de Prosopis pallida var. armata (“huarango”) para conservación y manejo en cuatro quebradas del Distrito de Yarabamba (Arequipa, 2015)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Biología AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasDoctoradoDoctor en Biología AmbientalORIGINALBIDvamama.pdfapplication/pdf4043240https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b252ff4a-4f74-4164-a64e-eafa48d8fa2c/downloade5d15f79f86b5b87cae38fa5a7ef22d9MD51TEXTBIDvamama.pdf.txtBIDvamama.pdf.txtExtracted texttext/plain112562https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52ba7d4c-0624-4540-bf90-ba7c9eba5170/download431604c79624e45236f37673a454940eMD52UNSA/5484oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54842022-06-02 14:32:43.993http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la población de Prosopis pallida var. armata (“huarango”) para conservación y manejo en cuatro quebradas del Distrito de Yarabamba (Arequipa, 2015) |
| title |
Evaluación de la población de Prosopis pallida var. armata (“huarango”) para conservación y manejo en cuatro quebradas del Distrito de Yarabamba (Arequipa, 2015) |
| spellingShingle |
Evaluación de la población de Prosopis pallida var. armata (“huarango”) para conservación y manejo en cuatro quebradas del Distrito de Yarabamba (Arequipa, 2015) Valdivia Málaga, Marco Antonio Prosopis pallida Huarango Deforestación Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
| title_short |
Evaluación de la población de Prosopis pallida var. armata (“huarango”) para conservación y manejo en cuatro quebradas del Distrito de Yarabamba (Arequipa, 2015) |
| title_full |
Evaluación de la población de Prosopis pallida var. armata (“huarango”) para conservación y manejo en cuatro quebradas del Distrito de Yarabamba (Arequipa, 2015) |
| title_fullStr |
Evaluación de la población de Prosopis pallida var. armata (“huarango”) para conservación y manejo en cuatro quebradas del Distrito de Yarabamba (Arequipa, 2015) |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la población de Prosopis pallida var. armata (“huarango”) para conservación y manejo en cuatro quebradas del Distrito de Yarabamba (Arequipa, 2015) |
| title_sort |
Evaluación de la población de Prosopis pallida var. armata (“huarango”) para conservación y manejo en cuatro quebradas del Distrito de Yarabamba (Arequipa, 2015) |
| author |
Valdivia Málaga, Marco Antonio |
| author_facet |
Valdivia Málaga, Marco Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bocardo Delgado, Edwin Fredy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Málaga, Marco Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prosopis pallida Huarango Deforestación Conservación |
| topic |
Prosopis pallida Huarango Deforestación Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
| description |
El “huarango” (Prosopis pallida), es una especie vegetal que crece en las partes más secas a lo largo de la Costa del Pacífico y algunos sectores de la región andina del Perú, soportando un alto grado la deforestación debido a sus múltiples usos como alimento, forraje, abono, madera, medicinal, etc. Constituyéndose para el poblador rural en un recurso elemental para su desarrollo, aunque no siempre sea utiliza adecuadamente. En el distrito de Yarabamba, existen actualmente algunas poblaciones dispersas de “huarangos” (Prosopis pallida) de la variedad armata, denominadas “relictos”; razón por la cual el objetivo principal de este trabajo de investigación, consistió en determinar sus características dendrométricas y poblacionales, tomando como muestra representativa, cuatro quebradas (“La Despachana”, “Del Platanal”, “Del Huarangal” y “Cortaderas”) para propiciar su conservación y manejo. Para la llevar a cabo la evaluación en cada una de las quebradas seleccionadas, se establecieron zonas de muestreo de 400m2 de área (4mx100m) y algunas de ellas fueron elegidas aleatoriamente. Dentro de cada zona de muestreo, se establecieron parcelas rectangulares de 100m2 de área (25mx4m), distanciadas entre sí 12,5m. Para determinar la altura de cada individuo, se utilizó el Método de Triángulos Semejantes. Se determinó la cobertura a partir del área de la copa, mediante la Escala propuesta por Braun-Blanquet, Los resultados obtenidos indican que el número total de “huarangos” registrados fue 1170, de los cuales la mayor cantidad (378), se encuentran en la quebrada “Del Huarangal”. Los valores de cobertura en las cuatro quebradas, corresponden en todos los casos a las Categorías 1: Esporádico (1 a 5%) y 2: Muy raro (5 a 15%). La altura promedio de los individuos, alcanzó como valor máximo 2,42m, en la quebrada “Del Huarangal”, mientras que el mayor valor respecto a la media de la altura, fue de 2,37m, y el mayor número de ramas contado fue 12. Estos resultados en comparación a los obtenidos en otras investigaciones, referidas a la misma especie y también realizadas en Yarabamba, permiten concluir que es urgente la implementación de un plan de conservación y manejo de las poblaciones (“relictos”) de Prosopis pallida var. armata, distribuidas en las cuatro quebradas evaluadas, cuya propuesta se presenta también en este trabajo de investigación. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-15T14:20:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-15T14:20:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5484 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5484 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b252ff4a-4f74-4164-a64e-eafa48d8fa2c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52ba7d4c-0624-4540-bf90-ba7c9eba5170/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5d15f79f86b5b87cae38fa5a7ef22d9 431604c79624e45236f37673a454940e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762829703872512 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).