Correlación entre Inteligencia Emocional y afrontamiento al estrés en estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de nuestra investigación es identificar la relación existente entre Inteligencia Emocional y los estilos de afrontamiento al estrés. Los distintos trabajos muestran que niveles altos en inteligencia emocional se relacionan con estrategias de afrontamiento basadas en la reflexión y la res...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4789 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Estilos de afrontamiento El Cerebro Emocional Emociones Inteligencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_422df2b744206ffcce591d909a4e71fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4789 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Galdo Jarufe, JoséPerez Ramírez, Shirley YeseniaPerlacios Cruz, Carlos Eduardo2018-01-19T14:29:09Z2018-01-19T14:29:09Z2018El objetivo de nuestra investigación es identificar la relación existente entre Inteligencia Emocional y los estilos de afrontamiento al estrés. Los distintos trabajos muestran que niveles altos en inteligencia emocional se relacionan con estrategias de afrontamiento basadas en la reflexión y la resolución de problemas, mientras niveles bajos se relacionan con estrategias de afrontamiento basadas en la evitación y a la emoción. Las evidencias acumuladas hasta el momento indican que la inteligencia emocional juega un papel muy importante en el autocontrol emocional y en la capacidad adaptativa del individuo para afrontar situaciones estresantes. Los estudios parecen evidenciar que las mujeres prestan más atención a las emociones y son más empáticas y ello está asociado con un estilo de afrontamiento centrado en las propias emociones, mientras que los hombres tienen mayores niveles de autorregulación emocional ante las situaciones de estrés. En la presente investigación se trabajó con una muestra total de 172 estudiantes. Este trabajo es no experimental de tipo descriptivo correlacional y transversal, ya que se recolecta datos en un solo momento y tiempo único, para esto se utilizaron dos pruebas psicológicas: el ICE de BarOn para la variable inteligencia emocional y el COPE (Cuestionario de estrategias de afrontamiento al estrés). Ambos test han sido utilizados en varias investigaciones que han corroborado su utilidad, validez y confiabilidad. Para el análisis de los datos obtenidos hemos utilizado diferentes representaciones graficas de frecuencia y para su significación, el índice de correlación de Pearson. Llegando finalmente a los siguientes resultados: Existe una relación significativa importante entre los niveles de inteligencia emocional y los estilos de afrontamiento al estrés de los estudiantes de primer año de psicología, ya que los alumnos que muestran un elevado nivel de inteligencia emocional, hacen uso de un estilo de afrontamiento centrado en el problema y los que presentan un bajo nivel de inteligencia emocional evidenciaron un estilo de afrontamiento centrado en la emoción.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4789spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInteligencia emocionalEstilos de afrontamientoEl Cerebro EmocionalEmocionesInteligenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Correlación entre Inteligencia Emocional y afrontamiento al estrés en estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogosORIGINALPSperasy2.pdfPSperasy2.pdfapplication/pdf10637776https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d81f559-d0a4-4b68-8cf5-ceff0b206605/download82da48519620e9fe5f1eab5ef75b4edfMD51TEXTPSperasy2.pdf.txtPSperasy2.pdf.txtExtracted texttext/plain242471https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36f2a472-8497-4339-ad92-9f4d267a2e1e/downloadbd906f8f42da84ec04e5c4e36377d0a2MD52UNSA/4789oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/47892022-05-18 02:53:40.124https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Correlación entre Inteligencia Emocional y afrontamiento al estrés en estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2017 |
title |
Correlación entre Inteligencia Emocional y afrontamiento al estrés en estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2017 |
spellingShingle |
Correlación entre Inteligencia Emocional y afrontamiento al estrés en estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2017 Perez Ramírez, Shirley Yesenia Inteligencia emocional Estilos de afrontamiento El Cerebro Emocional Emociones Inteligencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Correlación entre Inteligencia Emocional y afrontamiento al estrés en estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2017 |
title_full |
Correlación entre Inteligencia Emocional y afrontamiento al estrés en estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2017 |
title_fullStr |
Correlación entre Inteligencia Emocional y afrontamiento al estrés en estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2017 |
title_full_unstemmed |
Correlación entre Inteligencia Emocional y afrontamiento al estrés en estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2017 |
title_sort |
Correlación entre Inteligencia Emocional y afrontamiento al estrés en estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2017 |
author |
Perez Ramírez, Shirley Yesenia |
author_facet |
Perez Ramírez, Shirley Yesenia Perlacios Cruz, Carlos Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Perlacios Cruz, Carlos Eduardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Galdo Jarufe, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Ramírez, Shirley Yesenia Perlacios Cruz, Carlos Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Estilos de afrontamiento El Cerebro Emocional Emociones Inteligencia |
topic |
Inteligencia emocional Estilos de afrontamiento El Cerebro Emocional Emociones Inteligencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
El objetivo de nuestra investigación es identificar la relación existente entre Inteligencia Emocional y los estilos de afrontamiento al estrés. Los distintos trabajos muestran que niveles altos en inteligencia emocional se relacionan con estrategias de afrontamiento basadas en la reflexión y la resolución de problemas, mientras niveles bajos se relacionan con estrategias de afrontamiento basadas en la evitación y a la emoción. Las evidencias acumuladas hasta el momento indican que la inteligencia emocional juega un papel muy importante en el autocontrol emocional y en la capacidad adaptativa del individuo para afrontar situaciones estresantes. Los estudios parecen evidenciar que las mujeres prestan más atención a las emociones y son más empáticas y ello está asociado con un estilo de afrontamiento centrado en las propias emociones, mientras que los hombres tienen mayores niveles de autorregulación emocional ante las situaciones de estrés. En la presente investigación se trabajó con una muestra total de 172 estudiantes. Este trabajo es no experimental de tipo descriptivo correlacional y transversal, ya que se recolecta datos en un solo momento y tiempo único, para esto se utilizaron dos pruebas psicológicas: el ICE de BarOn para la variable inteligencia emocional y el COPE (Cuestionario de estrategias de afrontamiento al estrés). Ambos test han sido utilizados en varias investigaciones que han corroborado su utilidad, validez y confiabilidad. Para el análisis de los datos obtenidos hemos utilizado diferentes representaciones graficas de frecuencia y para su significación, el índice de correlación de Pearson. Llegando finalmente a los siguientes resultados: Existe una relación significativa importante entre los niveles de inteligencia emocional y los estilos de afrontamiento al estrés de los estudiantes de primer año de psicología, ya que los alumnos que muestran un elevado nivel de inteligencia emocional, hacen uso de un estilo de afrontamiento centrado en el problema y los que presentan un bajo nivel de inteligencia emocional evidenciaron un estilo de afrontamiento centrado en la emoción. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T14:29:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T14:29:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4789 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4789 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d81f559-d0a4-4b68-8cf5-ceff0b206605/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36f2a472-8497-4339-ad92-9f4d267a2e1e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82da48519620e9fe5f1eab5ef75b4edf bd906f8f42da84ec04e5c4e36377d0a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763127366287360 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).