Aplicación del aprendizaje basado en problemas para mejorar los aprendizajes de las matemáticas en las estudiantes del segundo grado de secundaria, sección "A" de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
La propuesta pedagógica se aplicó en la institución educativa Mutter Irene Amend en los años 2013 - 2015 en la sección del segundo “A”, en la provincia de Abancay, departamento de Apurímac, esta propuesta pedagógica consiste en la aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP), donde se da énf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4892 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos educativos Práctica pedagógica Capacidades matemáticas Estrategias de aprendizaje Trabajo cooperativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_4085e87aa54f96426484cd380a5a4a4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4892 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Pedraza Hurtado, Wilber2018-01-22T12:09:00Z2018-01-22T12:09:00Z2015La propuesta pedagógica se aplicó en la institución educativa Mutter Irene Amend en los años 2013 - 2015 en la sección del segundo “A”, en la provincia de Abancay, departamento de Apurímac, esta propuesta pedagógica consiste en la aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP), donde se da énfasis al trabajo cooperativo, la investigación, la capacidad de síntesis, determinan en el estudiantado un aprendizaje mucho más significativo. Este trabajo empezó inicialmente con la deconstrucción de mi actuar pedagógico y plantear en base a la observación del acompañante asignado por el proyecto quien con ayuda de filmadoras, cámaras fotográficas, grabadoras, me permitieron realizar un examen de mi actuar pedagógico el cual me permitió asumir compromisos de cambio en la misma. Una vez que asumí mi compromiso, tuve que plantearme una estrategia pedagógica que me permitiera lograr un aprendizaje significativo, por lo que recurrí al aprendizaje basado en problemas como una forma de lograr cumplir con mi compromiso. La aplicación del aprendizaje basado en problemas desde un inicio me permitió construir mediante sesiones de taller, laboratorio, un aprendizaje muy significativo en las estudiantes , para lo cual las organice en grupos a quienes se les planteaba una serie de problemas, las analizaban, luego planteaban unas serie de estrategias tendientes a su solución en el aula ye en algunos casos tenían que resolverlos fuera de las horas de clase ara lo cual tenían que organizarse de manera adecuada seguidamente en el aula planteaban sus posibles soluciones y luego de un debate grupal decidían la manera como deberían de sustentarla, para ello se sorteaba en el momento en presencia del docente a la representante del grupo, luego de la sustentación el grupo en su totalidad podía ser sometida a una serie de preguntas por parte de sus otras compañeras o por el mismo docente. Los anexos que se adjuntan son prueba del trabajo realizado durante la investigación acción en la aplicación del aprendizaje basado en problemas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4892spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos educativosPráctica pedagógicaCapacidades matemáticasEstrategias de aprendizajeTrabajo cooperativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del aprendizaje basado en problemas para mejorar los aprendizajes de las matemáticas en las estudiantes del segundo grado de secundaria, sección "A" de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la MatemáticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la MatemáticaORIGINALEDpehuw.pdfapplication/pdf1725377https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b7126a7-b8da-4bae-a069-b55aaf8ff464/download7e98d0153b2fea15ebf03c7877a08c13MD51TEXTEDpehuw.pdf.txtEDpehuw.pdf.txtExtracted texttext/plain246130https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99d03c2b-cd1d-47a1-9540-621e9a921cd7/downloadf6fd5d2e8911df8772c1eae0d8e73ae0MD52UNSA/4892oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48922022-12-27 17:00:58.456http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del aprendizaje basado en problemas para mejorar los aprendizajes de las matemáticas en las estudiantes del segundo grado de secundaria, sección "A" de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015 |
| title |
Aplicación del aprendizaje basado en problemas para mejorar los aprendizajes de las matemáticas en las estudiantes del segundo grado de secundaria, sección "A" de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015 |
| spellingShingle |
Aplicación del aprendizaje basado en problemas para mejorar los aprendizajes de las matemáticas en las estudiantes del segundo grado de secundaria, sección "A" de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015 Pedraza Hurtado, Wilber Recursos educativos Práctica pedagógica Capacidades matemáticas Estrategias de aprendizaje Trabajo cooperativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aplicación del aprendizaje basado en problemas para mejorar los aprendizajes de las matemáticas en las estudiantes del segundo grado de secundaria, sección "A" de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015 |
| title_full |
Aplicación del aprendizaje basado en problemas para mejorar los aprendizajes de las matemáticas en las estudiantes del segundo grado de secundaria, sección "A" de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015 |
| title_fullStr |
Aplicación del aprendizaje basado en problemas para mejorar los aprendizajes de las matemáticas en las estudiantes del segundo grado de secundaria, sección "A" de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del aprendizaje basado en problemas para mejorar los aprendizajes de las matemáticas en las estudiantes del segundo grado de secundaria, sección "A" de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015 |
| title_sort |
Aplicación del aprendizaje basado en problemas para mejorar los aprendizajes de las matemáticas en las estudiantes del segundo grado de secundaria, sección "A" de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015 |
| author |
Pedraza Hurtado, Wilber |
| author_facet |
Pedraza Hurtado, Wilber |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pedraza Hurtado, Wilber |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos educativos Práctica pedagógica Capacidades matemáticas Estrategias de aprendizaje Trabajo cooperativo |
| topic |
Recursos educativos Práctica pedagógica Capacidades matemáticas Estrategias de aprendizaje Trabajo cooperativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La propuesta pedagógica se aplicó en la institución educativa Mutter Irene Amend en los años 2013 - 2015 en la sección del segundo “A”, en la provincia de Abancay, departamento de Apurímac, esta propuesta pedagógica consiste en la aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP), donde se da énfasis al trabajo cooperativo, la investigación, la capacidad de síntesis, determinan en el estudiantado un aprendizaje mucho más significativo. Este trabajo empezó inicialmente con la deconstrucción de mi actuar pedagógico y plantear en base a la observación del acompañante asignado por el proyecto quien con ayuda de filmadoras, cámaras fotográficas, grabadoras, me permitieron realizar un examen de mi actuar pedagógico el cual me permitió asumir compromisos de cambio en la misma. Una vez que asumí mi compromiso, tuve que plantearme una estrategia pedagógica que me permitiera lograr un aprendizaje significativo, por lo que recurrí al aprendizaje basado en problemas como una forma de lograr cumplir con mi compromiso. La aplicación del aprendizaje basado en problemas desde un inicio me permitió construir mediante sesiones de taller, laboratorio, un aprendizaje muy significativo en las estudiantes , para lo cual las organice en grupos a quienes se les planteaba una serie de problemas, las analizaban, luego planteaban unas serie de estrategias tendientes a su solución en el aula ye en algunos casos tenían que resolverlos fuera de las horas de clase ara lo cual tenían que organizarse de manera adecuada seguidamente en el aula planteaban sus posibles soluciones y luego de un debate grupal decidían la manera como deberían de sustentarla, para ello se sorteaba en el momento en presencia del docente a la representante del grupo, luego de la sustentación el grupo en su totalidad podía ser sometida a una serie de preguntas por parte de sus otras compañeras o por el mismo docente. Los anexos que se adjuntan son prueba del trabajo realizado durante la investigación acción en la aplicación del aprendizaje basado en problemas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-22T12:09:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-22T12:09:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4892 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4892 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b7126a7-b8da-4bae-a069-b55aaf8ff464/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99d03c2b-cd1d-47a1-9540-621e9a921cd7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e98d0153b2fea15ebf03c7877a08c13 f6fd5d2e8911df8772c1eae0d8e73ae0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762849145520128 |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).