Centro ordenador: Biblioteca base central de datos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca

Descripción del Articulo

Los cambios tecnológicos de estos tiempos que caracterizan al mundo, y que requieren de diversos elementos que brinden información de vanguardia y que preparen al ser humano adecuadamente para las diversas actividades que realizan, es que se ha efectuado el análisis de la contribución de las bibliot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Coraci, Celia Dolores, Rodriguez Rojas, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1890
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biblioteca
Universidad Andina
Desarrollo social
Universidad Privada UANCV
Interacción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSA_3ff12b7de2ce94f12915fdfa6e0e38a7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1890
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro ordenador: Biblioteca base central de datos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca
title Centro ordenador: Biblioteca base central de datos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca
spellingShingle Centro ordenador: Biblioteca base central de datos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca
Rivera Coraci, Celia Dolores
Biblioteca
Universidad Andina
Desarrollo social
Universidad Privada UANCV
Interacción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro ordenador: Biblioteca base central de datos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca
title_full Centro ordenador: Biblioteca base central de datos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca
title_fullStr Centro ordenador: Biblioteca base central de datos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca
title_full_unstemmed Centro ordenador: Biblioteca base central de datos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca
title_sort Centro ordenador: Biblioteca base central de datos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca
author Rivera Coraci, Celia Dolores
author_facet Rivera Coraci, Celia Dolores
Rodriguez Rojas, Jose Luis
author_role author
author2 Rodriguez Rojas, Jose Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacon Cornejo, Adolfo Reynaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Coraci, Celia Dolores
Rodriguez Rojas, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biblioteca
Universidad Andina
Desarrollo social
Universidad Privada UANCV
Interacción social
topic Biblioteca
Universidad Andina
Desarrollo social
Universidad Privada UANCV
Interacción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Los cambios tecnológicos de estos tiempos que caracterizan al mundo, y que requieren de diversos elementos que brinden información de vanguardia y que preparen al ser humano adecuadamente para las diversas actividades que realizan, es que se ha efectuado el análisis de la contribución de las bibliotecas universitarias al desarrollo social, dentro del marco de su misión como centro de apoyo a la triple función de la universidad, formación, investigación y servicio a la comunidad. La biblioteca como aportación a la reflexión, concepto que no implica la aparición de un modelo único de biblioteca universitaria, cada institución encontrara el suyo propio, única clave del éxito, esta es una nueva definición de la posición de la biblioteca en los debates pedagógicos. El presente trabajo parte del análisis de la problemática de la Universidad Privada UANCV en la Ciudad de Juliaca, específicamente en el área de influencia del terreno asignado, ubicado en el sector Taparachi en la Av. Interoceánica, a fin de proponer una revitalización del campus universitario y la consolidación de las nuevas facultades y los servicios complementarios como la biblioteca: Centro Ordenador: Biblioteca Base Central de Datos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velázquez, servicio con el que aún no cuenta la UANCV, este análisis se complementa con un análisis teórico y de experiencias confiables en el tema, para luego definir una propuesta urbano - arquitectónica que a través de un proyecto, refuerce el rol de esta importante Universidad que es necesario ayudar a consolidar. El trabajo se desarrolla de la siguiente manera: Se inicia, presentando las generalidades del tema a través de antecedentes, para luego pasar a una formulación del problema específico, objetivos a lograr, justificación del tema, alcances, limitaciones y metodología apropiada según los objetivos trazados. En una segunda instancia, se desarrollan las definiciones necesarias para comprender los conceptos y enfoques, empleados para el desarrollo del tema. Se define y caracteriza la Biblioteca, los espacios con los que se complementaría, con la administración gestión y la interacción social para establecer luego conclusiones. Luego, del análisis de las experiencias confiables, cuyo estudio se aborda a partir del análisis arquitectónico de Bibliotecas, se establecen criterios y alcances a tener en cuenta. Posteriormente se parte del análisis de la situación real de la problemática de biblioteca en Juliaca, para luego realizar un análisis del sector y la población usuaria. De este análisis también se obtienen conclusiones. A partir de las conclusiones obtenidas en los capítulos anteriores, se elaboran las consideraciones generales de diseño, para definir una propuesta urbana a nivel de esquema, basado en un enfoque de sistemas, se elaboran las premisas generales de diseño y se propone una programación cualitativa y cuantitativa básica para la propuesta arquitectónica. Finalmente para la propuesta arquitectónica el terreno y su entorno, conceptos generales se profundizará la programación de ambientes, criterios normativos, de población, idea motriz, emplazamiento, la zonificación, circulación, forma, sistemas de actividades, memorias descriptivas por especialidad, presupuestos, financiamientos y bibliografía.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-02T16:03:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-02T16:03:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1890
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1890
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b403e3ab-3829-40a0-b20d-2892477e3ab9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77e7afd6-4379-49f2-9ac4-d96b448b972c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7937ffbc323537e4ef9683fd29766390
623d7db94caf5f109e3b96aa09c2040f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762984066842624
spelling Chacon Cornejo, Adolfo ReynaldoRivera Coraci, Celia DoloresRodriguez Rojas, Jose Luis2017-08-02T16:03:16Z2017-08-02T16:03:16Z2016Los cambios tecnológicos de estos tiempos que caracterizan al mundo, y que requieren de diversos elementos que brinden información de vanguardia y que preparen al ser humano adecuadamente para las diversas actividades que realizan, es que se ha efectuado el análisis de la contribución de las bibliotecas universitarias al desarrollo social, dentro del marco de su misión como centro de apoyo a la triple función de la universidad, formación, investigación y servicio a la comunidad. La biblioteca como aportación a la reflexión, concepto que no implica la aparición de un modelo único de biblioteca universitaria, cada institución encontrara el suyo propio, única clave del éxito, esta es una nueva definición de la posición de la biblioteca en los debates pedagógicos. El presente trabajo parte del análisis de la problemática de la Universidad Privada UANCV en la Ciudad de Juliaca, específicamente en el área de influencia del terreno asignado, ubicado en el sector Taparachi en la Av. Interoceánica, a fin de proponer una revitalización del campus universitario y la consolidación de las nuevas facultades y los servicios complementarios como la biblioteca: Centro Ordenador: Biblioteca Base Central de Datos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velázquez, servicio con el que aún no cuenta la UANCV, este análisis se complementa con un análisis teórico y de experiencias confiables en el tema, para luego definir una propuesta urbano - arquitectónica que a través de un proyecto, refuerce el rol de esta importante Universidad que es necesario ayudar a consolidar. El trabajo se desarrolla de la siguiente manera: Se inicia, presentando las generalidades del tema a través de antecedentes, para luego pasar a una formulación del problema específico, objetivos a lograr, justificación del tema, alcances, limitaciones y metodología apropiada según los objetivos trazados. En una segunda instancia, se desarrollan las definiciones necesarias para comprender los conceptos y enfoques, empleados para el desarrollo del tema. Se define y caracteriza la Biblioteca, los espacios con los que se complementaría, con la administración gestión y la interacción social para establecer luego conclusiones. Luego, del análisis de las experiencias confiables, cuyo estudio se aborda a partir del análisis arquitectónico de Bibliotecas, se establecen criterios y alcances a tener en cuenta. Posteriormente se parte del análisis de la situación real de la problemática de biblioteca en Juliaca, para luego realizar un análisis del sector y la población usuaria. De este análisis también se obtienen conclusiones. A partir de las conclusiones obtenidas en los capítulos anteriores, se elaboran las consideraciones generales de diseño, para definir una propuesta urbana a nivel de esquema, basado en un enfoque de sistemas, se elaboran las premisas generales de diseño y se propone una programación cualitativa y cuantitativa básica para la propuesta arquitectónica. Finalmente para la propuesta arquitectónica el terreno y su entorno, conceptos generales se profundizará la programación de ambientes, criterios normativos, de población, idea motriz, emplazamiento, la zonificación, circulación, forma, sistemas de actividades, memorias descriptivas por especialidad, presupuestos, financiamientos y bibliografía.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1890spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABibliotecaUniversidad AndinaDesarrollo socialUniversidad Privada UANCVInteracción socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro ordenador: Biblioteca base central de datos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29308670731026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectoORIGINALAQricocd.pdfapplication/pdf12883897https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b403e3ab-3829-40a0-b20d-2892477e3ab9/download7937ffbc323537e4ef9683fd29766390MD51TEXTAQricocd.pdf.txtAQricocd.pdf.txtExtracted texttext/plain428848https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77e7afd6-4379-49f2-9ac4-d96b448b972c/download623d7db94caf5f109e3b96aa09c2040fMD52UNSA/1890oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/18902022-09-20 14:23:48.094http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).