Factores organizacionales, interinstitucionales, comunitarios y expectativas de los integrantes de las juntas vecinales en el Distrito de Yura, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente Trabajo de investigación es identificar los factores organizacionales, interinstitucionales, comunitarios y las percepciones de los integrantes de la Juntas Vecinales del Distrito de Yura, 2018. El método de investigación es de tipo básico - descriptivo con un enfoqu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8298 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juntas vecinales Seguridad ciudadana Factores organizacionales Relaciones interinstitucionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | El objetivo general del presente Trabajo de investigación es identificar los factores organizacionales, interinstitucionales, comunitarios y las percepciones de los integrantes de la Juntas Vecinales del Distrito de Yura, 2018. El método de investigación es de tipo básico - descriptivo con un enfoque Cuantitativo, la población que forma parte del presente estudio está conformada por 45 Juntas Vecinales conformada por un total de 280 miembros, se ha utilizado un muestreo tipo censal ya que se convocó a la totalidad de miembros de la Junta Vecinales, sin embargo, se obtuvieron datos válidos de 242 miembros activos. La investigación ha recabado información a través de la encuesta para el cual se diseñó un cuestionario con preguntas abiertas y de opción múltiple, además de una escala de Likert para conocer las percepciones de las Juntas Vecinales con respecto a la inseguridad ciudadana y la labor que realizan ellos y otras instituciones para luchar contra esta inseguridad. Posteriormente, el procesamiento de datos es realizados de acuerdo a los baremos en el programa SPSS en su versión 24. La presente investigación concluye en que los principales problemas a los que se enfrentan las Juntas Vecinales es un bajo presupuesto (55.4%), seguido de una baja participación de compañeros (21.9%); además de ello los miembros de las Juntas Vecinales consideran que el presupuesto es insuficiente (51.7%) y el restante de ellos desconoce siquiera la existencia de un presupuesto (41.7%). La principal institución con la que coordina es la Policía Nacional del Perú (59.5%), seguido del Gobierno local (2.4%). A pesar de ello la expectativa que se tiene sobre la seguridad es Regular (62%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).