El juego para desarrollar la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tiene como objetivo determinar en qué medida el juego desarrolla la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017. La Metodología de la investigación fue de tipo aplicada, el diseño de investiga...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8417 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad Esquema corporal Lateralidad y equilibrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_3d75b889f08634603a337d276fe00876 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8417 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Bolaños Cardenas, Ana MariaHuaman Aucca, Elizabeth DenisValencias Valencia, Marilu Margot2019-04-16T13:45:23Z2019-04-16T13:45:23Z2017En la presente investigación se tiene como objetivo determinar en qué medida el juego desarrolla la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017. La Metodología de la investigación fue de tipo aplicada, el diseño de investigación experimental, la población estuvo conformada por 20 estudiantes, la forma cómo fueron recogidos y procesados los datos fue de manera directa, para la variable independiente se realizó diversas sesiones de aprendizaje donde se utiliza como recurso el juego y como variable dependiente fue la psicomotricidad, la cual fue medido mediante el uso de la técnica de la observación y el instrumento la guía de observación, todos los datos recogidos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS. v. 23 para probar la hipótesis, se utilizó el estadístico t student y el Excel para hacer cuadros, gráficos estadísticos. Entre los resultados se tiene que el juego desarrolla significativamente la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017, esto se establece de los resultados hallados en el cuadro N° 03, donde en el pre test se encontraban en proceso, lo que significa que requiere apoyo de su docente para seguir desarrollando habilidades psicomotores, el 5.0% se encuentran en inicio lo que significa que recién están desarrollando dichas habilidades, luego de aplicar las sesiones con juegos diversos se ha obtenido en el post test que el 95.0% se encuentre en Satisfactorio, que significa que los escolares han desarrollado sus habilidades psicomotrices y el 5% en Proceso. De los resultados se asume que hubo mejoras significativas al aplicar las sesiones de aprendizaje en base a juego.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8417spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPsicomotricidadEsquema corporalLateralidad y equilibriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El juego para desarrollar la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29618550https://orcid.org/0000-0003-0269-6067111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad con mención en Educación InicialORIGINALEDShuaued.pdfapplication/pdf7002581https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff953fdb-f261-4cc9-8091-45160c9ae750/download4f295e77381f04714c9dc71ee22ee294MD51TEXTEDShuaued.pdf.txtEDShuaued.pdf.txtExtracted texttext/plain107839https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/714fdd46-6ebc-4e92-be75-2aecb16588df/download15b5f82d7d70f3f0af7452a178304296MD52UNSA/8417oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/84172022-12-27 17:18:42.83http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El juego para desarrollar la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017 |
| title |
El juego para desarrollar la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017 |
| spellingShingle |
El juego para desarrollar la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017 Huaman Aucca, Elizabeth Denis Psicomotricidad Esquema corporal Lateralidad y equilibrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El juego para desarrollar la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017 |
| title_full |
El juego para desarrollar la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017 |
| title_fullStr |
El juego para desarrollar la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017 |
| title_full_unstemmed |
El juego para desarrollar la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017 |
| title_sort |
El juego para desarrollar la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017 |
| author |
Huaman Aucca, Elizabeth Denis |
| author_facet |
Huaman Aucca, Elizabeth Denis Valencias Valencia, Marilu Margot |
| author_role |
author |
| author2 |
Valencias Valencia, Marilu Margot |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bolaños Cardenas, Ana Maria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Aucca, Elizabeth Denis Valencias Valencia, Marilu Margot |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Psicomotricidad Esquema corporal Lateralidad y equilibrio |
| topic |
Psicomotricidad Esquema corporal Lateralidad y equilibrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
En la presente investigación se tiene como objetivo determinar en qué medida el juego desarrolla la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017. La Metodología de la investigación fue de tipo aplicada, el diseño de investigación experimental, la población estuvo conformada por 20 estudiantes, la forma cómo fueron recogidos y procesados los datos fue de manera directa, para la variable independiente se realizó diversas sesiones de aprendizaje donde se utiliza como recurso el juego y como variable dependiente fue la psicomotricidad, la cual fue medido mediante el uso de la técnica de la observación y el instrumento la guía de observación, todos los datos recogidos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS. v. 23 para probar la hipótesis, se utilizó el estadístico t student y el Excel para hacer cuadros, gráficos estadísticos. Entre los resultados se tiene que el juego desarrolla significativamente la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa “Divino Amor” de Santiago - Cusco, 2017, esto se establece de los resultados hallados en el cuadro N° 03, donde en el pre test se encontraban en proceso, lo que significa que requiere apoyo de su docente para seguir desarrollando habilidades psicomotores, el 5.0% se encuentran en inicio lo que significa que recién están desarrollando dichas habilidades, luego de aplicar las sesiones con juegos diversos se ha obtenido en el post test que el 95.0% se encuentre en Satisfactorio, que significa que los escolares han desarrollado sus habilidades psicomotrices y el 5% en Proceso. De los resultados se asume que hubo mejoras significativas al aplicar las sesiones de aprendizaje en base a juego. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-16T13:45:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-16T13:45:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8417 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8417 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff953fdb-f261-4cc9-8091-45160c9ae750/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/714fdd46-6ebc-4e92-be75-2aecb16588df/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f295e77381f04714c9dc71ee22ee294 15b5f82d7d70f3f0af7452a178304296 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343145353936896 |
| score |
13.404207 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).